25/01/2020 • EDUCACIóN
Escuelas Abiertas en Verano. Este lunes comienza la última semana.
Resultados positivos de una realización que los chicos disfrutan mucho, sobre todo las actividades en el agua.
Esta es la evaluación que, a priori, a una semana de concluir, lleva a cabo la Profesora Mariángeles Álvarez, Coordinadora del programa este año.
“Por suerte se fue dando todo lo que esperábamos, se pudieron conseguir los transportes que necesitábamos. La verdad que está siendo una linda etapa para los chicos. Esta Escuela de Verano está marchando bárbaro”.
La asistencia es mucha, según calificó la Coordinadora, explicando que hay sedes “más numerosas que otras. Por ejemplo, en las Colonias 2 y 3 estamos con una matrícula de 80 chicos. El CEF N° 70, que está trabajando en el predio de Blanco y Negro, cuenta con una matrícula de 150 chicos. En las demás sedes estamos entre 40 y 50. En Huanguelén muy numerosa también la cantidad de chicos”.
Se están desarrollando actividades especiales. El miércoles de esta semana, contaron, en el espejo de agua de Deportivo Sarmiento, donde concurren tres sedes, con la presencia del Veterinario Gastón Zárate, se dictaron charlas preventivas sobre picaduras: “trajo libros, frascos con bichitos, que a los chicos les encanta”.
Este lunes 27 de enero concurrirán con el Odontólogo Zenón Ponce a dar una charla en la sede de la EP N° 6 de Cura Malal, para brindar una charla informativa-educativa.
Y a partir del día 28 comienzan los cierres, ya que la que viene será la última semana del programa.
Para los cierres, explicó Mariángeles Álvarez, durante todo este mes “los chicos trabajaron en las distintas sedes con material reciclable.
Algunas sedes van a organizar juegos y elementos que van a poder dejarlos en la escuela para jugar. Por ejemplo, en la EP N° 5, en Santa Trinidad, una kermese con juegos, que después quedarán en la escuela. La sede que funciona en Pueblo San José, la EP N° 3, junto con la EP N°11 de Coronel Suárez, van a elaborar ladrillos ecológicos que los donarán a la planta de reciclado. En la sede de Blanco y Negro, con el CEF N° 70, en un gesto de agradecimiento al club, quieren pintar todos los tachos de negro y verde, para distinguir la basura húmeda de la seca, para que se puedan reciclar y la gente que vaya sepa dónde depositar sus residuos. La EP N° 20 está armando una cucha de perro, que la quiere donar a una familia. La idea es que se acerque la familia que la necesite, el viernes 31, al predio de Deportivo Sarmiento, alrededor de las 10 o 10:30 de la mañana. La cucha se confecciona con botellas y cartón”, explicó la Coordinadora.
E insistió en la buena experiencia que está resultando el programa este año: “a los chicos les gusta mucho las actividades en el agua, y esto es una de las cuestiones fundamentales que ofrece el programa en Coronel Suárez”.
Y agrega que “me llamó la atención, de la edición de este año, el compromiso que tomaron los chicos con el material reciclable. Que ellos mismos propongan donar lo que van a hacer, que quieran pintar los tachos, o llevar los ladrillos ecológicos a la planta de reciclado, habla que se viene una generación ya con mucha más conciencia ecológica. Esto es lo que más admiro de ellos, la posibilidad de seguir desarrollando esto, que es tan importante”, concluyó diciendo en la entrevista la Coordinadora del programa.
“Por suerte se fue dando todo lo que esperábamos, se pudieron conseguir los transportes que necesitábamos. La verdad que está siendo una linda etapa para los chicos. Esta Escuela de Verano está marchando bárbaro”.
La asistencia es mucha, según calificó la Coordinadora, explicando que hay sedes “más numerosas que otras. Por ejemplo, en las Colonias 2 y 3 estamos con una matrícula de 80 chicos. El CEF N° 70, que está trabajando en el predio de Blanco y Negro, cuenta con una matrícula de 150 chicos. En las demás sedes estamos entre 40 y 50. En Huanguelén muy numerosa también la cantidad de chicos”.
Se están desarrollando actividades especiales. El miércoles de esta semana, contaron, en el espejo de agua de Deportivo Sarmiento, donde concurren tres sedes, con la presencia del Veterinario Gastón Zárate, se dictaron charlas preventivas sobre picaduras: “trajo libros, frascos con bichitos, que a los chicos les encanta”.
Este lunes 27 de enero concurrirán con el Odontólogo Zenón Ponce a dar una charla en la sede de la EP N° 6 de Cura Malal, para brindar una charla informativa-educativa.
Y a partir del día 28 comienzan los cierres, ya que la que viene será la última semana del programa.
Para los cierres, explicó Mariángeles Álvarez, durante todo este mes “los chicos trabajaron en las distintas sedes con material reciclable.
Algunas sedes van a organizar juegos y elementos que van a poder dejarlos en la escuela para jugar. Por ejemplo, en la EP N° 5, en Santa Trinidad, una kermese con juegos, que después quedarán en la escuela. La sede que funciona en Pueblo San José, la EP N° 3, junto con la EP N°11 de Coronel Suárez, van a elaborar ladrillos ecológicos que los donarán a la planta de reciclado. En la sede de Blanco y Negro, con el CEF N° 70, en un gesto de agradecimiento al club, quieren pintar todos los tachos de negro y verde, para distinguir la basura húmeda de la seca, para que se puedan reciclar y la gente que vaya sepa dónde depositar sus residuos. La EP N° 20 está armando una cucha de perro, que la quiere donar a una familia. La idea es que se acerque la familia que la necesite, el viernes 31, al predio de Deportivo Sarmiento, alrededor de las 10 o 10:30 de la mañana. La cucha se confecciona con botellas y cartón”, explicó la Coordinadora.
E insistió en la buena experiencia que está resultando el programa este año: “a los chicos les gusta mucho las actividades en el agua, y esto es una de las cuestiones fundamentales que ofrece el programa en Coronel Suárez”.
Y agrega que “me llamó la atención, de la edición de este año, el compromiso que tomaron los chicos con el material reciclable. Que ellos mismos propongan donar lo que van a hacer, que quieran pintar los tachos, o llevar los ladrillos ecológicos a la planta de reciclado, habla que se viene una generación ya con mucha más conciencia ecológica. Esto es lo que más admiro de ellos, la posibilidad de seguir desarrollando esto, que es tan importante”, concluyó diciendo en la entrevista la Coordinadora del programa.