Escuela Especial N° 501: 163 alumnos en integración educativa en diferentes niveles y establecimientos
Verónica Reimundo está a cargo de la dirección de la Escuela Especial N° 501 desde el mes de abril de 2022 y en entrevista con La Nueva Radio Suárez se refirió a la marcha de esta institución educativa y a su labor constante en pos de una verdadera inclusión e integración.
Hace más de 12 años que forma parte de la institución. Ingresó en el año 2010 como maestra de apoyo a la inclusión, trabajando en diferentes instituciones educativas. Si bien es un rol un poco diferente al que estaba llevando adelante, cuenta con un gran equipo de trabajo, con muchas ganas y empuje, lo que se valora y se destaca dentro del establecimiento.
Consultada cómo fue recibida dentro de la escuela como Directora, respondió que “muy bien, con un grupo fortalecido que venía ya en esta línea de trabajo, estábamos organizados. Siempre pensando en pos de las trayectorias de nuestros alumnos, tengo una Vicedirectora que ha sido un apoyo fundamental en este tiempo”, refiriendo a Gladys Hall, que hace varios años que está en la institución.
“Sabemos que el compromiso y la responsabilidad que tenemos en el cargo de dirección es un poco más abarcativo” señaló Verónica Reimundo.
En referencia al desarrollo de la Escuela Especial y su visión en ese sentido, dijo que “somos una escuela muy abierta a la comunidad, tratamos siempre de que nos conozcan, que nos vean, cuáles son las actividades que se venían realizando, venimos trabajando mucho en este camino involucrando a las familias como parte fundamental de la educación de sus hijos. Se ha avanzado mucho en todo lo que es la inclusión en discapacidad, si bien hoy hablamos en términos más amplios. Se nota un compromiso de la sociedad y en buscar generar espacios para estas personas que tienen una caracterización específica”.
“Somos conscientes que aún falta, que es necesario generar un poco más de concientización, es difícil cuando no tenemos alguien cercano con discapacidad poder ponerse en ese lugar. Tratamos todo el tiempo de buscar y generar conciencia a nivel social” agregó.
Hoy en día el concepto de inclusión se ha ampliado y desde el lugar de la aceptación las personas con discapacidad pueden tener otras experiencias y no sentirse categorizados. Antes se hablaba de inclusión únicamente para las personas con discapacidad, hoy ese término es extensivo dentro del sistema educativo a todas las personas, “todos necesitamos de alguna manera estar incluidos en este sistema” dijo.
Consultada la Directora si faltan docentes para la integración, respondió que “así es, tenemos una matrícula muy amplia, con 163 alumnos en inclusión, algo de 14 en nivel inicial, 69 en primaria y 80 en el nivel secundario. Trabajamos corresponsablemente con estas instituciones, pero faltan más designaciones de docentes para tener una atención más comprometida porque necesitamos más espacios de trabajo, de pensar cada una de esas trayectorias, en la singularidad de cada uno de nuestros alumnos”.
Expresó también que “tuvimos este año, por designación, la creación de un cargo de irregulares mentales, pero aún sigue faltando, tenemos alumnos en lista de espera para la atención”.
En torno al rol de los acompañantes terapéuticos, señaló Verónica Reimundo que “es en algunas situaciones específicas en alumnos que lo requieren, pero el acompañante no realiza una función pedagógica. Si se lo involucra se debe pensar en esa singularidad y esa trayectoria del alumno, pero no tiene injerencia en lo que es lo educativo, lo pedagógico”.
“Quiero mencionar que este año también estamos en el marco de los 30 años del servicio de los ciegos y disminuidos visuales, que es un servicio sumamente necesario que tenemos; en este momento estamos con la necesidad de tener una impresora en sistema Braille. Realmente nos facilitaría mucho, sobre todo a las personas que están a cargo, poder preparar el material para los alumnos que tenemos. Esperamos pronto poder tener una respuesta porque nos ayudaría mucho en el trabajo cotidiano” finalizó.