08/11/2019 • EDUCACIóN
Entrega de diplomas a una nueva promoción de guardavidas.
Este viernes en el Concejo Deliberante. La Escuela de Guardavidas de Coronel Suárez en muy alto concepto nacional por la preparación de sus egresados.
El Director de la Escuela de Guardavidas, Profesor Gustavo Anzorena, contó que la promoción “corresponde a los alumnos que cursaron durante el 2018 y se recibieron a principios de este año. Los que terminaron la cursada son 16, los que se recibieron son 5 estudiantes. A varios les quedan algunos finales, prácticas. Todos los que lograron su objetivo a marzo de este año reciben sus libretas. Este año las libretas se deben retirar en La Plata, en la Comisión Provincial de Guardavidas”.
Este 2019, cuenta, “se hicieron algunos cambios en la Escuela, nos vamos renovando; queremos que los chicos practiquen con todas las posibilidades de rescate, no solamente en Argentina, sino en todo el mundo. A raíz de ello, vamos cambiando de playa, vamos cambiando de guardavidas tutores. Cada año es una experiencia distinta. Cada playa en Argentina tiene distintas experiencias en cuanto a los rescates, entonces, vamos tratando de recorrer la cantidad mayor de playas posibles, para que los estudiantes tengan la mayor experiencia”.
Contó que el año pasado las prácticas fueron en arroyo, en mar y en lagunas.
“El mar que habíamos elegido es Claromecó, donde se trabaja mucho con motos de agua. Este año fuimos a hablar con la gente de Monte Hermoso, que desarrolla la actividad mucho más con semirrígidos. Es entonces una nueva experiencia para los chicos. Este año van a estar en las playas de Monte Hermoso, con todos los elementos que se requiere y que ya tiene la escuela. En cinco años que estoy prácticamente tenemos ya todos los elementos de rescate: tablas de rescate, sunchos, torpedos, kayaks. A esto le agregamos la moto de agua y el semirrígido en dos playas distintas. Entonces, de esta forma, tienen toda la experiencia de rescate y pueden salir a trabajar en cualquier lugar del mundo. Eso es muy importante a tener en cuenta. Chicos recibidos en esta escuela están trabajando en España, en México, en Brasil. La característica de todas las playas del mundo indica que hay que tener conocimiento de todos los tipos de rescate que hay. Eso es lo que estamos logrando. Creo que este año, con el semirrígido, llegamos a tener prácticamente todos”.
Se manifestó orgulloso por la calidad de los egresados, su preparación: “estamos muy contentos. No sólo yo, sino todos los profesores, y el CEF también, organismo al que pertenecemos. Ya nos han destacado en la provincia como la escuela más completa en toda la provincia, y eso nos enorgullece a todos”.
Este 2019, cuenta, “se hicieron algunos cambios en la Escuela, nos vamos renovando; queremos que los chicos practiquen con todas las posibilidades de rescate, no solamente en Argentina, sino en todo el mundo. A raíz de ello, vamos cambiando de playa, vamos cambiando de guardavidas tutores. Cada año es una experiencia distinta. Cada playa en Argentina tiene distintas experiencias en cuanto a los rescates, entonces, vamos tratando de recorrer la cantidad mayor de playas posibles, para que los estudiantes tengan la mayor experiencia”.
Contó que el año pasado las prácticas fueron en arroyo, en mar y en lagunas.
“El mar que habíamos elegido es Claromecó, donde se trabaja mucho con motos de agua. Este año fuimos a hablar con la gente de Monte Hermoso, que desarrolla la actividad mucho más con semirrígidos. Es entonces una nueva experiencia para los chicos. Este año van a estar en las playas de Monte Hermoso, con todos los elementos que se requiere y que ya tiene la escuela. En cinco años que estoy prácticamente tenemos ya todos los elementos de rescate: tablas de rescate, sunchos, torpedos, kayaks. A esto le agregamos la moto de agua y el semirrígido en dos playas distintas. Entonces, de esta forma, tienen toda la experiencia de rescate y pueden salir a trabajar en cualquier lugar del mundo. Eso es muy importante a tener en cuenta. Chicos recibidos en esta escuela están trabajando en España, en México, en Brasil. La característica de todas las playas del mundo indica que hay que tener conocimiento de todos los tipos de rescate que hay. Eso es lo que estamos logrando. Creo que este año, con el semirrígido, llegamos a tener prácticamente todos”.
Se manifestó orgulloso por la calidad de los egresados, su preparación: “estamos muy contentos. No sólo yo, sino todos los profesores, y el CEF también, organismo al que pertenecemos. Ya nos han destacado en la provincia como la escuela más completa en toda la provincia, y eso nos enorgullece a todos”.