11/09/2019 • EDUCACION
En el día del maestro el sistema educativo despidió a sus docentes jubilados e hicieron su voto profesional los nuevos titulares.
El Inspector Regional Fabián Palma presidió la ceremonia oficial del distrito acompañado por el Intendente Palacio, la Inspectora Distrital Silvina Díaz y todo el equipo de inspectores del distrito y la región.
En una ceremonia cumplida en la tarde del martes en el SUM de la Escuela Primaria 7 el sistema educativo rindió homenaje a Domingo Faustino Sarmiento en un nuevo aniversario de su fallecimiento, fecha que desde 1943 toma todo Latinoamérica para celebrar el "Día del Maestro".
En la oportunidad numerosas banderas de ceremonia de las escuelas de Coronel Suárez engalanaron el acto protocolar que fue presidido por el Inspector Jefe de la Región Educativa 23 Néstor Fabián Palma y el Intendente Municipal Roberto Palacio.
El cuerpo de Consejeros Escolares de Corone Suárez, los equipos de inspectores de todas las ramas y modalidades del distrito y la región también participaron del acto oficial que contó con la presencia además de la Orquesta Escuela que dirige el profesor Sebastián Schamberger.
Luego de depositar una ofrenda floral frente a una imagen de Domingo Faustino Sarmiento, la docente María Biagioli en su carácter de Directora de la EP 7 pronunció el mensaje de bienvenida, quién, resaltando de la figura de Sarmiento destacó "la valoración de la educación como agente transformador de un país, la cual supo visualizar y llevar a cabo con una propuesta superadora que sentó las bases de una escuela pública y gratuita que supo ser orgullo y modelo en todo el continente".
"Para Sarmiento, barbarie no era solamente la falta de cultura, sino el sistema de vida. Era la vida primitiva y natural, la falta de hábitos de trabajo, el desprecio por la ley, el duelo criollo, la justicia por mano propia, el menoscabo de la autoridad. Era la soledad del campo, la falta de contacto humano que imponía la vastedad de la pampa".
Luego la docente entendiendo a Sarmiento rescató "Civilización era todo lo opuesto. No es el concepto actual que tenemos del vocablo, sino otro, de acuerdo con aquella realidad. Si barbarie era el diagnóstico, civilización era el remedio. Era la ciudad, la ley, la higiene pública, las obras de salubridad, la profilaxis, la medicina, la ciencia, el saber. Era la ilustración, los hábitos de trabajo organizado, era tener más para hacer, más para comprender el mundo y la vida".
"Su propuesta era simple: instruir al pueblo, educar al soberano. La educación haría el milagro y él dedicaría su vida a realizarlo".
"Su legado es el de haber pensado en la educación como soluciónalos problemas argentinos. El haber jerarquizado y apoyado a una de sus más importantes instituciones, la escuela".
"Hoy somos los docentes los que continuamos con su tarea".
La Directora de la EP 7 luego, citando la definición de docente del diccionario, reflexionó: "el sentido de nuestra profesión va más allá de las letras, los números y la ubicación geográfica de los países. El sentido lo dan los niños que disfrutan aprendiendo mientras juegan, cuando escriben nuestros nombres en un dibujo, cuando nos piden prestados nuestros dedos porque los suyos no les alcanzan o cuando lloran porque mamá se va y nos abrazan como si fuéramos ella".
"Para ellos empezamos nuestro trabajo mucho antes de entrar al aula, pasamos noches enteras buscando formas de motivarlos y hacer que las clases cobren un sentido inolvidable, eligiendo que palabras utilizar para que los ayuden a compartir, soñar, respetar y superarse".
"Hoy recordamos a Sarmiento y lo honramos con nuestro esfuerzo y dedicación, amando la educación y creyendo como él que no hay felicidad más grande que la de enseñar al otro a leer, escribir y conocer el mundo que nos rodea, garantizando la libertad de pensamiento que potencie nuestra capacidad de elegir y decidir".
"Dejemos volar la imaginación, continuemos sanando heridas y, por sobre todas las cosas, sigamos pintando sonrisas", finalizó María Biagioli.
Seguidamente, la Inspectora Distrital Silvina Díaz le tomó juramento a los docentes que a lo largo del año han titularizado cargos.
Al tomar el voto profesional, la Inspectora exhortó a los docentes a "inspirar sus conductas en los grandes constructores de la nacionalidad, disponiendo para ello lo mejor de ustedes mismos en el cumplimiento de la noble misión de educar, sabiendo que en cada alumno está en potencia la imagen física y espiritual del hombre, su futuro y el de nuestra patria".
Previamente fueron despedidas las docentes que se acogieron al beneficio jubilatorio durante los últimos meses, en tanto que en cierre del acto la Orquesta Escuela ofreció un espectáculo musical en tanto que alumnos de los profesorados de Educación Inicial y Educación Especial del Instituto 160 interpretaron el Himno a Sarmiento en lenguaje de señas.
En la oportunidad numerosas banderas de ceremonia de las escuelas de Coronel Suárez engalanaron el acto protocolar que fue presidido por el Inspector Jefe de la Región Educativa 23 Néstor Fabián Palma y el Intendente Municipal Roberto Palacio.
El cuerpo de Consejeros Escolares de Corone Suárez, los equipos de inspectores de todas las ramas y modalidades del distrito y la región también participaron del acto oficial que contó con la presencia además de la Orquesta Escuela que dirige el profesor Sebastián Schamberger.
Luego de depositar una ofrenda floral frente a una imagen de Domingo Faustino Sarmiento, la docente María Biagioli en su carácter de Directora de la EP 7 pronunció el mensaje de bienvenida, quién, resaltando de la figura de Sarmiento destacó "la valoración de la educación como agente transformador de un país, la cual supo visualizar y llevar a cabo con una propuesta superadora que sentó las bases de una escuela pública y gratuita que supo ser orgullo y modelo en todo el continente".
"Para Sarmiento, barbarie no era solamente la falta de cultura, sino el sistema de vida. Era la vida primitiva y natural, la falta de hábitos de trabajo, el desprecio por la ley, el duelo criollo, la justicia por mano propia, el menoscabo de la autoridad. Era la soledad del campo, la falta de contacto humano que imponía la vastedad de la pampa".
Luego la docente entendiendo a Sarmiento rescató "Civilización era todo lo opuesto. No es el concepto actual que tenemos del vocablo, sino otro, de acuerdo con aquella realidad. Si barbarie era el diagnóstico, civilización era el remedio. Era la ciudad, la ley, la higiene pública, las obras de salubridad, la profilaxis, la medicina, la ciencia, el saber. Era la ilustración, los hábitos de trabajo organizado, era tener más para hacer, más para comprender el mundo y la vida".
"Su propuesta era simple: instruir al pueblo, educar al soberano. La educación haría el milagro y él dedicaría su vida a realizarlo".
"Su legado es el de haber pensado en la educación como soluciónalos problemas argentinos. El haber jerarquizado y apoyado a una de sus más importantes instituciones, la escuela".
"Hoy somos los docentes los que continuamos con su tarea".
La Directora de la EP 7 luego, citando la definición de docente del diccionario, reflexionó: "el sentido de nuestra profesión va más allá de las letras, los números y la ubicación geográfica de los países. El sentido lo dan los niños que disfrutan aprendiendo mientras juegan, cuando escriben nuestros nombres en un dibujo, cuando nos piden prestados nuestros dedos porque los suyos no les alcanzan o cuando lloran porque mamá se va y nos abrazan como si fuéramos ella".
"Para ellos empezamos nuestro trabajo mucho antes de entrar al aula, pasamos noches enteras buscando formas de motivarlos y hacer que las clases cobren un sentido inolvidable, eligiendo que palabras utilizar para que los ayuden a compartir, soñar, respetar y superarse".
"Hoy recordamos a Sarmiento y lo honramos con nuestro esfuerzo y dedicación, amando la educación y creyendo como él que no hay felicidad más grande que la de enseñar al otro a leer, escribir y conocer el mundo que nos rodea, garantizando la libertad de pensamiento que potencie nuestra capacidad de elegir y decidir".
"Dejemos volar la imaginación, continuemos sanando heridas y, por sobre todas las cosas, sigamos pintando sonrisas", finalizó María Biagioli.
Seguidamente, la Inspectora Distrital Silvina Díaz le tomó juramento a los docentes que a lo largo del año han titularizado cargos.
Al tomar el voto profesional, la Inspectora exhortó a los docentes a "inspirar sus conductas en los grandes constructores de la nacionalidad, disponiendo para ello lo mejor de ustedes mismos en el cumplimiento de la noble misión de educar, sabiendo que en cada alumno está en potencia la imagen física y espiritual del hombre, su futuro y el de nuestra patria".
Previamente fueron despedidas las docentes que se acogieron al beneficio jubilatorio durante los últimos meses, en tanto que en cierre del acto la Orquesta Escuela ofreció un espectáculo musical en tanto que alumnos de los profesorados de Educación Inicial y Educación Especial del Instituto 160 interpretaron el Himno a Sarmiento en lenguaje de señas.