14/09/2018EDUCACION

En Coronel Suárez segunda jornada de paro docente y clase pública en la Plaza San Martín.

Interesante mensaje de la docente Gabriela Culotta: “la educación es un acto político”. Crítica al gobierno y a los docentes que repiten un mensaje dominante.

El jueves, finalizando la mañana, se llevó a cabo una clase abierta en la Plaza San Martín, con docentes y alumnos, en este caso de las carreras terciarias que se cursan en Coronel Suárez.

Fue una manera de hacer sentir a la sociedad que los docentes están de paro y reclamando por una paritaria justa, con espíritu de negociación, también una paritaria federal nacional, que desde que está el gobierno actual la dejó sin efecto a pesar que es ley.

También se reclama por escuelas en condiciones, porque no se cierren cursos, porque no se ataque a la educación pública, porque se utilicen los presupuestos educativos y que no se reduzcan las partidas presupuestarias.

La clase pública se desarrolló con la lectura de poesías y después un intercambio y reflexión de la lectura realizada, pero previamente hubo unas imperdibles palabras de la docente Gabriela Culotta, para pensar y repensar.

“Se me ocurre pensar determinadas cosas. La educación es un acto político. Basta, terminemos con esto que en la escuela no se habla de política. Doy una materia, Política y Ciudadanía, o sea que yo no tendría que estar dentro de la escuela con este mensaje. Es un acto político. Los actos, a diferencia de los hechos, tienen tres características: tienen una intención, tienen libertad y tienen discernimiento. La libertad de poder aprender. El discernimiento de saber qué aprendemos y tener un posicionamiento sobre eso. Y la intención de cambio. Se podría decir que ese acto político tendría que ver con eso. Ahora, nos llama mucho la atención, seguramente en las redes han visto, que los gobiernos tienden a tener determinadas actitudes que a muchos llama la atención. Yo pregunto, ¿qué intención puede llegar a tener un gobierno cuando en su discurso habla de gasto público y menciona dentro de esto a la educación? Lo segundo, es cuando el gobierno establece como contra poder a los maestros. ¿Qué se puede pedir de eso? Entendimiento, inversión, ganas de establecer a la educación como la equidad. Es bastante difícil".

"Lo que más me duele no es que un gobierno nos utilice como contra poder, hasta podría entenderlo, si quieren. Porque el contra poder lo que hace es generar más poder para quien lo establece, para la clase dominante, para establecer discursos. Lo que más me duele es el posicionamiento del docente, y ahí es la cuestión ética”.

Gabriela Culotta continuó con su mensaje: “siempre pienso en la vocación docente como un acto y un hecho ético. Y frente al acto y al hecho ético la resistencia a determinados discursos dominantes debe ser obligatoria. El reproducir constantemente discursos sin cuestionarlos no puede estar dentro de la educación. ¿Podemos equivocarnos?, obviamente; ¿podemos tener un posicionamiento si se quiere diferente? Sí. ¿Podemos dentro de las escuelas tener diferentes pensamientos? Sí. Lo que no podemos es reproducir un sistema sin cuestionarlo. Y es lo que se hace. En las escuelas no se puede hablar de política. En las salas de profesores sobreviene un rechazo. Una profesora una vez dijo ‘las luchonas esas’. Esa etiqueta, que no se puede hablar de política en la escuela, es tremendo. Es no entender que es un acto político la educación”.

“Por último quiero decir que, aún equivocados, siempre hay que tener resistencia. Aun no encontrando pares, no encontrando quién nos escuche, hay que mantener la resistencia de las ideas. Ayer escuchaba a la Gobernadora, escucho los mensajes de los gobiernos sobre los docentes, y me pregunto, ¿qué es lo que va a esperar la sociedad? ¿Por qué razón la sociedad se tira contra los docentes? El otro día vi una imagen donde un chico le decía al padre ´papá, si decís que son unos vagos, ¿por qué nos dejas tantas horas con ellos?’. Me pregunto qué se puede esperar de una sociedad en la cual el gobernante de turno dice sobre los docentes lo que se le antoja y encuentra en los docentes una reproducción de eso mismo que dice” finalizó la docente Gabriela Culotta en la clase abierta en la Plaza San Martín.
Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.