Emotivo acto oficial por el Día del Maestro en Pueblo San José
Reconocimiento y celebración a los educadores en Pueblo San José
El pasado jueves 10 de septiembre se realizó una emotiva ceremonia para conmemorar el Día del Maestro, una iniciativa conjunta de la Comisión de Festejos de Gestión Estatal y Privada. El evento tuvo lugar en la Escuela Parroquial “San José”, en Pueblo San José, y contó con la presencia de autoridades educativas, miembros del consejo escolar, representantes de organizaciones de bien público, educadores, alumnos y la comunidad en general.
La jornada dio inicio con la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Orquesta Escuela, cuya melodía solemne creó un clima de respeto y solemnidad.
A continuación, la profesora Juliana Roth compartió un discurso alusivo, en el que destacó la vocación, la dedicación y el impacto de quienes eligen la enseñanza como profesión.
Luego, Ana María Schweitzer, quien recientemente concluyó su carrera docente, se dirigió a la audiencia en representación de los maestros retirados, ofreciendo una reflexión llena de gratitud y sentimiento.
Durante la ceremonia, se rindió homenaje a los docentes que se jubilaron entre 2024 y 2025, a quienes se les entregó un obsequio en señal de aprecio por su incansable labor a lo largo de los años.
Uno de los instantes más destacados de la tarde fue la jura profesional de los educadores que obtuvieron su titularidad en el último período. Esta fue dirigida por la Inspectora Jefa Distrital, Mónica Gieser, y seguida por la entrega de diplomas por parte de la Comisión Organizadora, reconociendo el logro de los nuevos titulares.
La inspectora Gieser también se dirigió a la comunidad educativa: subrayando la relevancia del rol del educador,
Elegimos una frase que para nosotros es muy significativa, es una frase de José Martí. Seguramente muchos de ustedes lo deben conocer en su trayectoria de formación. Él nos dice: “quien dice educar, ya dice querer”. Y digo, querer implica también creer, y creo que es esa una de las razones por las que cada uno de nosotros eligió llevar a cabo la profesión de ser maestro/ maestra docente, porque por sobre todas las cosas, como ya fueron diciendo, conlleva precisamente el sentido de la esperanza, el sentido de creer en un mundo más justo y más igualitario. Y la escuela juega ese lugar donde nuestros chicos puedan acercarse a tener nuevas oportunidades, mayores conocimientos, desarrollo de habilidades, y es por ahí por donde vamos. Sabemos que el camino muchas veces es duro, que probablemente no fue como aquel camino que tuvo que iniciar Sarmiento, que sí fue duro en términos de este contexto. Hoy tenemos otro, es decir, que la educación en sí misma encierra siempre un desafío, pero, por sobre todas las cosas, la convicción de saber y de creer que es posible. Entonces, desde ese lugar es desde el que cada uno de nosotros enfrenta y lleva a cabo su tarea día a día. ¡Feliz día al maestro y de la maestra para cada uno de los que ejercen este hermoso rol! ¡Felicidades! Mónica Gieser.
El evento concluyó con otra memorable actuación de la Orquesta Escuela, que deleitó a los presentes con un hermoso concierto musical a los maestros, cerrando la tarde con un cálido aplauso.
Este encuentro reflejó el profundo respeto y la alta estima hacia la labor pedagógica, en una jornada donde las emociones y el reconocimiento fueron los elementos principales.