17/03/2023EDUCACION

“El nivel inicial es un proceso muy importante para el desarrollo cognitivo de las infancias”

La directora del Jardín de Infantes N° 902 de Santa Trinidad, Mónica Ferreyra, también es docente y referente del Profesorado de Educación Inicial, y fue consultada sobre la relevancia que tiene transitar esa etapa para los más chicos en su pleno estado de desarrollo.

En principio, sobre los cambios del diseño curricular, la entrevistada recordó que el nivel inicial se fue modificando a lo largo de la historia, siendo, antiguamente, un espacio en que los más chicos quedaban al cuidado de las docentes cuando sus padres debían trabajar, pero “hoy en día hay otro paradigma, porque el nivel inicial es el primer eslabón, un espacio donde no está la familia presente y hay otras personas, que son los docentes, que si bien los reciben amablemente, son desconocidos, por lo que los niños empiezan a conocer un montón de cosas a través de la libertad y la autonomía”. 

Aseguró Ferreyra que la docencia de Inicial “debe hacerse con mucha vocación, porque hoy está atravesada por muchos elementos a los que hay que estar muy atentos para poder trabajar”.

En ese punto, habló de las problemáticas a las que los docentes de Inicial tienen que estar atentos, como la historia y la biografía, la familia y los entornos, “porque los problemas que los atraviesan entran a la institución y no podemos hacer oídos sordos” expresó, señalando que el objetivo es que, durante las cuatro horas que el niño está en el establecimiento, reciba una educación de calidad: “Considero que ese tiempo hay que vivirlo de tal manera que el chico pueda aprender y recibir ésta enseñanza tan importante” dijo, refiriendo también al diseño curricular, que es el documento que rige ésta enseñanza: “Este año lo estamos poniendo en práctica con algunas modificaciones, con la importancia de la Educación Sexual Integral, el cuidado del Medio Ambiente o la violencia de Género, cuestiones específicas que hacen que se pongan en práctica constantemente” enlistó, explicando que la aplicación de la profesión requiere que sea hecha con vocación: “Tenemos que ahondar más y hacer una lectura más minuciosa para poder tratar éstas infancias de la mejor manera posible, generando buenos vínculos también con la familia. Es un proceso muy importante para su desarrollo cognitivo”.

Por otro lado, Mónica Ferreyra sostuvo que, “como equipo de conducción, se le debe transmitir al docente las ganas de querer enseñar. Cuando uno elige ésta profesión la elige por la vocación, porque si vamos a lo económico sabemos que no es redituable. Hay que tener deseos de enseñar con la mayor calidez y empatía por el otro” cerró.