HOYEDUCACION

El Jardín Nº 905 cerró su proyecto anual con una deslumbrante instalación acuática

El Jardín Nº 905 cerró su proyecto anual con una deslumbrante instalación acuática

El Jardín de Infantes Nº 905 “Niñito Jesús” vivió días de emoción y orgullo al presentar la instalación artística y educativa “Ambientes Acuáticos de Argentina”, con la que cerró su proyecto anual. La propuesta, que transformó los espacios del jardín en un recorrido por mares, ríos, lagunas y costas de distintas provincias, fue el resultado de un año entero de trabajo conjunto entre docentes, alumnos, familias y el equipo directivo.

La directora Claudia Schetizner explicó que el proyecto comenzó en febrero, cuando el equipo docente evaluó los ejes institucionales. “El año pasado habíamos trabajado con la biblioteca y este año quisimos poner el foco en el ambiente natural y social, y en el área artística”, comentó. Para eso, contaron con la participación de la profesora de educación visual Milagros Álvarez y la docente de música Sofía Kleiner, además de todo el cuerpo docente. “Fue un trabajo de todo el año, con mucha planificación y compromiso. Cada grupo eligió un ambiente acuático diferente, como mares, ríos o lagunas, y los niños fueron los verdaderos protagonistas, participando en cada detalle”, destacó.

La muestra permitió recorrer distintos escenarios del país, desde el Río Paraná hasta las Cataratas del Iguazú, pasando por Puerto Madryn y Monte Hermoso, entre otros espacios naturales representados con materiales reciclados, figuras, colores y sonidos. Cada rincón fue pensado con un nivel de detalle que sorprendió a las familias y a quienes visitaron la escuela.

Por su parte, la docente Belén Páez valoró el trabajo en equipo y el esfuerzo que implicó la puesta en escena. “Fueron muchas horas compartidas después de clases, hasta las seis o siete de la tarde, armando, decorando, tomando mates y soñando juntas cómo queríamos que se viera. Todo para que los chicos y las familias vivieran algo diferente y significativo”, relató.

La propuesta integró contenidos de lenguaje, arte, ciencias y música, promoviendo la exploración y el aprendizaje a través del juego. “Los chicos no solo construyeron los ambientes, también aprendieron sobre las características de cada lugar, su flora, fauna y geografía. Se sintieron parte de un viaje real, y eso se notó en sus caras de emoción cuando veían la instalación terminada”, contó Schetizner.

Durante esta semana, la exposición se encuentra abierta a la comunidad, invitando a vecinos, familias y curiosos a recorrer los espacios y disfrutar del trabajo realizado. “Queremos que todos puedan verlo. Los chicos ahora juegan entre lo que construyeron, reconocen sus creaciones y las comparten con alegría. Fue un cierre hermoso y merecido para un año de tanto esfuerzo”, expresó la directora.

Está abierta la inscripción

Finalmente, la institución anunció que se encuentra en periodo de inscripción del 10 al 14 de noviembre para las salas de 2, 3, 4 y 5 años, en turnos mañana y tarde. “Tenemos matrícula disponible y los esperamos con mucha alegría. Solo deben acercarse con la fotocopia del documento”, informó Claudia Schetizner.

El Jardín Nº 905 vuelve a destacarse por su creatividad, compromiso y trabajo colectivo, demostrando que cuando la educación se vive con pasión y arte, el aprendizaje se convierte en una verdadera aventura.