17/09/2023EDUCACION

El Jardín del Parroquial San José cumplió 60 años: “¡Qué alegría verlos a todos!”, dijo su directora

Mariana Lang se refería a la presencia de autoridades, comunidad educativa, pero también a ex alumnos, ex docentes y a una delegación de hermanas de la congregación Misioneras Siervas del Espíritu Santo, que fueron las fundadoras de toda la institución educativa y por supuesto que también del Nivel Inicial de ese lugar. El acto contó con la presencia de la Banda Bartolomé Meier.

La directora destacó la importancia de “poder recordar aquella época, en sus comienzos”. Indicó que “el jardín está de fiesta; ¿cómo no festejar el largo camino recorrido? Camino hecho al andar, como dijo el poeta”. Destacó que son 60 años “educando a la luz del Evangelio”. Relató que bajo la iniciativa de la recordada hermana Joela surgió la creación del jardín de infantes. Un 5 de junio de 1963 por iniciativa de las Hermanas Misioneras Siervas del Espíritu Santo, nació el jardín. Su primera directora fue la hermana Joela, “que evangelizaba con dulzura y firmeza, acompañada por las hermanas Demita, Rosa, Clara Celia y Rosa Felice”, relató Mariana Lang, nombrando además que las primeras docentes laicas fueron Eva Ghunter y Nelly Biagioli, destacando para los primeros egresados presentes, que si bien no recordarán las palabras que entonces les dijeron, “pero los fueron formando para la vida, ya que la educación recibida es lo que sobrevive”.

Este jardín se inició con una sola sala, que reunía a chicos de 3, 4 y 5 años. Pasaron muchos años hasta tener las tres salas y siempre de la mano de la presencia y colaboración permanente de los padres.

Patricia Larrainzar, jefa regional de DIEGEP, manifestó la alegría por estar en una institución que cumplía años. Manifestó que “es un día para agradecer y felicitar a aquellos que tuvieron la iniciativa viendo la necesidad en el Pueblo San José, que los pequeños tuvieran el derecho a la educación desde la primera infancia”.

A su turno, el jefe comunal Ricardo Moccero, destacó la labor de todos los docentes que ponen su granito de arena para que los chicos tengan una educación formal, una buena educación. “Que importante es contener en un Jardín, mantener la educación publica y privada”. Destacó que la municipalidad de Coronel Suárez, “siempre está pendiente de lo que necesita el edificio para poder contribuir en lo que haga falta”. Dijo que no había traído el regalo de cumpleaños, por lo que dirigiéndose a Mariana Lang, la directora, manifestó: “Tenés un sobre abierto para pedir lo que quieras, para que podamos contribuir. Siempre estamos pendientes de los reclamos y pedidos. Es un orgullo tener una comunidad tan importante como la de San José”. Cerró diciendo: “Me siento orgulloso de los pueblos alemanes y de lo que significan para todos los suarenses”.

También hizo uso de la palabra la hermana Clara Celia, que estuvo dentro del grupo de religiosas fundadoras de la institución educativa. Dijo que en pueblo San José, pasó, “momentos muy hermosos, y me sentí realmente muy en familia. Me sentí una más del pueblo. Fui acogida y yo los acogí en mi corazón, tanto, que todavía los tengo muy aquí dentro”, dijo la religiosa, señalándose el corazón.