14/02/2020 • EDUCACION
El Centro Educativo Complementario en preparativos para el comienzo de clase con una numerosa cantidad de alumnos
Quedan muy pocos lugares en el CEC de Coronel Suárez, apenas unos 8 ó 9, en lo que es el primer ciclo del nivel primerio. Todo el resto de los grupos están completos, inclusive los dos grupos del nivel inicial que han constituido para satisfacer la demanda.
Consultada Liliana Treser, Directora de la institución, a quien distrajimos por unos momentos de la tarea que estaba desarrollando con su equipo docente de preparar un divertido comienzo de clase para el próximo 2 de marzo, habló con La Nueva Radio Suárez sobre los pocos cupos que quedan y en torno a cómo proyectan el año en esta institución que es complementaria de las escuelas de nivel.
“Estamos trabajando para recibir a sus alumnos, sus familias y a la comunidad en general, con algo distinto. Para que ellos se sientan bien y la extensión de la jornada sea algo agradable”, dijo la directora en el principio de la entrevista.
Informó, en cuanto a la matrícula, “que en el turno mañana están todos los cupos cubiertos. Tenemos entre 25 y 27 alumnos por grupo, en los cinco grupos que funcionan en horario de mañana. Este año hicimos una reorganización por lo tanto tenemos dos grupos donde habrá alumnos de inicial en el turno mañana que es donde está la mayor demanda. Y en el turno tarde, de los cuatro grupos, tenemos algunos cupos, alrededor de 8 ó 9 cupos para alumnos de 1ero a 3er año de la escuela primaria”.
Ciento noventa y tres alumnos, conforman su matrícula por ahora “y no puede crecer más, porque no hay lugar. Este año, lo que vamos a incorporar es un espacio nuevo que es un aula taller más para que los alumnos puedan trabajar y hacer distintos talleres. Donde está la biblioteca nosotros vamos a tratar de implementar las bibliotecas áulicas para que cada docente tenga su biblioteca en el aula y ese espacio lo vamos a transformar en un aula taller, en un espacio de trabajo”. Con lo cual es obvio que se trata de optimizar el espacio frente a la necesidad.
Consultada la Directora del CEC en torno a qué talleres se implementarán, explicó que “se hace un diagnóstico de acuerdo a los intereses de los alumnos que recibimos. Pero este año surgió una idea de un taller de carpintería; vamos a seguir con el taller de cocina; vamos a seguir con el taller de crazas y cactus que da muy buen resultado. Y todo lo que tenga que ver con la salud, con el arte. Una vez que tengamos el diagnóstico de los alumnos que recibimos vamos a ir proyectando de acuerdo a los intereses de ellos. Eso es lo más importante, proyectar de acuerdo a los intereses de los alumnos”.
“Estamos trabajando para recibir a sus alumnos, sus familias y a la comunidad en general, con algo distinto. Para que ellos se sientan bien y la extensión de la jornada sea algo agradable”, dijo la directora en el principio de la entrevista.
Informó, en cuanto a la matrícula, “que en el turno mañana están todos los cupos cubiertos. Tenemos entre 25 y 27 alumnos por grupo, en los cinco grupos que funcionan en horario de mañana. Este año hicimos una reorganización por lo tanto tenemos dos grupos donde habrá alumnos de inicial en el turno mañana que es donde está la mayor demanda. Y en el turno tarde, de los cuatro grupos, tenemos algunos cupos, alrededor de 8 ó 9 cupos para alumnos de 1ero a 3er año de la escuela primaria”.
Ciento noventa y tres alumnos, conforman su matrícula por ahora “y no puede crecer más, porque no hay lugar. Este año, lo que vamos a incorporar es un espacio nuevo que es un aula taller más para que los alumnos puedan trabajar y hacer distintos talleres. Donde está la biblioteca nosotros vamos a tratar de implementar las bibliotecas áulicas para que cada docente tenga su biblioteca en el aula y ese espacio lo vamos a transformar en un aula taller, en un espacio de trabajo”. Con lo cual es obvio que se trata de optimizar el espacio frente a la necesidad.
Consultada la Directora del CEC en torno a qué talleres se implementarán, explicó que “se hace un diagnóstico de acuerdo a los intereses de los alumnos que recibimos. Pero este año surgió una idea de un taller de carpintería; vamos a seguir con el taller de cocina; vamos a seguir con el taller de crazas y cactus que da muy buen resultado. Y todo lo que tenga que ver con la salud, con el arte. Una vez que tengamos el diagnóstico de los alumnos que recibimos vamos a ir proyectando de acuerdo a los intereses de ellos. Eso es lo más importante, proyectar de acuerdo a los intereses de los alumnos”.