18/02/2021EDUCACION

Comienzan las clases con el período de intensificación

Alto porcentaje de asistencias de alumnos en las escuelas que volvieron a la presencialidad.

El comienzo, no es como el soñado, pero se va haciendo camino.

El período de intensificación, está destinado a los estudiantes que tuvieron el año pasado trayectorias discontinuas, o que les falta adquirir algunos de los conocimientos que se priorizaron en la pandemia.

Se inició ayer miércoles 17 y se extenderá, aún después que se inicien las clases, aguardando que los alumnos completen los trabajos y vayan certificando aprendizajes ante sus docentes.

Si bien se pensó en un comienzo presencial –con todos los protocolos correspondientes-, la verdad es que, como no llegaron los insumos –mascarillas y termómetros para medir la temperatura de alumnos y docentes-, muchas escuelas optaron por iniciar en forma virtual, por lo menos en esta semana corta.

Además, sin dudar, ambos sistemas –presencial y virtual-, van a estar conjugados para posibilitar las clases, con seguridad en los primeros meses. Es que para asegurar el cumplimiento de los protocolos, la concurrencia, una vez que se inicie el año las clases para todos, será en forma alternada.

De estos temas hablamos con Andrea Acosta, Jefa de Inspectores del Distrito de Coronel Suárez.

Por supuesto, que aún con los condicionantes mencionadas, igual, la emoción embarga y los nervios/alegría del primer día de clase con este regreso a las aulas, están bien presentes.

Informó que ayer comenzaron la EP N° 8 de Huanguelén, “porque pudieron utilizar las mascarillas que nos habían provisto el Centro de Formación Profesional en Huanguelén. Y en Coronel Suárez, los alumnos de Técnica y Agraria, habían confeccionado máscaras, así que están comenzando. También el Centro Profesional de Coronel Suárez. Esto, nos permitió que algunas escuelas pudieran comenzar en la presencialidad, y otras, estamos a la espera, de las máscaras y los termómetros que faltan llegar para el distrito”.

El comienzo de la presencialidad, será con personal auxiliar, directivo y docente, con el uso de mascarillas. Los alumnos con el uso de tapaboca. Y la distancia del docente hacia los alumnos es de dos metros, y entre alumnos, de un metro y medio, “que es lo que estuvieron organizando las escuelas. Cada una, teniendo en cuenta la cantidad de alumnos que tenía que recibir esta semana y los metros cuadrados en cada una de las aulas con las que cuentan”.

Del relevamiento que surgía al momento de la entrevista, informó la Inspectora Jefe de Distrito, que también había comenzado con una presencialidad parcial, la ES N° 5, y su anexo en San José; la Escuela Secundaria 1 (en este caso, no todos los cursos, tomando en cuenta con las mascarillas con que contaban). De las primarias, la EP N° 43 y la EP 23 de D´Orbigñy.

Consultada en torno a la información con que contaba, sobre la llegada de los insumos para el comienzo de las clases presenciales, informó Andrea Acosta que “la semana pasada, tuvimos una reunión y estaban recibiendo los termómetros, que es lo que llegaría a jefaturas y otros kits, que ya habían recibido varios distritos; así que está la distribución en marcha. Y en cuanto al tema de las mascarillas, el Consejo Escolar, ya tiene realizado el pedido. No solamente las mascarillas, sino otros elementos de bioseguridad, que vendrían dentro del kit. Pero, para poder acelerar, sé que estuvieron trabajando en conjunto con el municipio, para ver si hoy se podía retirar una partida en el proveedor en La Plata. Y quizá en estos mismos días, ya tendríamos mascarillas acá, si es que sale todo bien. Agradecemos que están haciendo todo lo imposible, para acelerar esto”.

De todas maneras, “el Período de Intensificación, inició. Si no se pudo presencial, es en forma virtual. 

La Jefa de Inspectores del Distrito, dijo que “hay muchas ganas de un regreso a las aulas, mucha ansiedad por poder volver. Hubo buena aceptación de las familias. Y se vio en la presencia de los alumnos en las aulas. Las que pudieron iniciar presencial, estaba los alumnos que tenían que ir. Eso, demuestra que había ganas. Esto marca, que hay una necesidad de esta vuelta a la escuela, al edificio escuela”.

“Genera alegría, ansiedad, con el hecho de querer todos regresar. Y con los nervios, de estar volviendo a una presencialidad totalmente diferente a la que estábamos acostumbrados. Tratando que todo salga lo mejor posible, para tener continuidad en esto. Todos estamos contentos, ansiosos y nerviosos, por esto que estamos enfrentando, que es totalmente distinto para nosotros. Es un inicio totalmente diferente”. 

Habrá que crear nuevas formas de crear vínculo, aun cuando sea sonriendo con los ojos y aprendiendo a leer lo que dicen los ojos, las miradas y los gestos de los estudiantes. “Los gestos hacen mucho y son una forma de comunicarnos, importante. El hecho de poder estar más cerca de los alumnos, de poder sostener ese vínculo de manera presencial, va a cambiar este año y nos va a ayudar muchísimo para poder cumplir las metas que nos habíamos propuesto, y que, en algunos, no pudimos lograrlo”.

Finalizada la entrevista y tras evaluar la primera jornada de escuelas abiertas, la Inspectora Andrea Acosta informó a La Nueva Radio Suárez “se registró un alto porcentaje de asistencia de alumnos en las pocas escuelas, tanto Primarias como Secundarias, que pudieron iniciar con la presencialidad”.

Asimismo remarcó que “durante el día de hoy (por el miércoles) recibimos 1000 máscaras más para la protección del personal docente y auxiliar, y el día jueves llegarán más”, con lo cual es de esperar que en las próximas jornadas la totalidad de las escuelas del distrito puedan dar inicio a las jornadas presenciales.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.