17/03/2020 • EDUCACION
Comedores escolares. Algunos pocos abiertos; en otros, viandas secas para las familias.
Llegó la ampliación de partida para artículos de limpieza.
Comienzo de la semana, el lunes fue un día de mucho trabajo en los organismos educativos. También en el Consejo Escolar, donde se resolvió con cada uno de los directivos de escuelas qué hacer con el servicio alimentario, para garantizarlo para los niños que están dentro de este sistema.
Consultados, los Consejeros Escolares Perla Soler (Presidenta del organismo), Inés Hipperdinger, Maximiliano Margiotta y Alfredo Méndez, se refirieron al respecto.
“Es una situación atípica, donde se va resolviendo momento a momento, esperando directivas”, dijo Perla Soler, agregando que “por las noticias del domingo se dijo qué se hacía, y hoy se dijo cómo se iba a hacer. Las escuelas están abiertas, garantizando el servicio de comedor a los chicos. Y de acuerdo a cada establecimiento educativo es que hemos implementado la manera más óptima, cuidando la salud de todos, evitando también la aglomeración dentro de la escuela. Porque si la gente circula, circula el virus”.
Explica que “por lo general, en la mayoría de los comedores de nuestro distrito, se han entregado viandas secas. Por esta cuestión que hay lugares que son con mucha matrícula y de esta manera se evita la circulación masiva. Por eso se implementa esta cuestión de viandas secas, entregando alimentos secos a las familias”.
Esto no en todas las escuelas: “cada establecimiento educativo tiene su dinámica” dice Inés Hipperdinger, “y también adónde van destinados los alimentos, y la gran necesidad que se tiene. Por eso, desde el Consejo Escolar hoy nos estuvimos comunicando con cada uno de los directores que están a cargo de escuelas con comedor. Y les dijimos que vayan trabajando con el equipo de orientación escolar, sobre todo, las asistentes sociales. Ellos tienen un relevamiento, donde figuran las familias que tienen una real necesidad. Entonces, a partir de ahí, se van a ir organizando las viandas”.
De todas maneras, el lunes hubo algunas escuelas donde se cocinó igualmente y se brindó el servicio de comedor, “porque se quería garantizar el servicio, con toda la precaución sobre la llegada de los chicos, que estén a un metro de distancia. Como la escuela no va a brindar clases, van a tener más espacios como para que almuercen. Se va considerando, progresivamente, cómo ir organizando viandas”.
Con este sistema –el comedor todavía abierto- estuvieron la EP N° 12, la EP N° 6 de Cura Malal y el Jardín N° 904. “Son dos escuelas de jornada completa y el jardincito de Villa Belgrano. El resto, fueron organizando las viandas secas”.
Consultados los Consejeros Escolares sobre una problemática seria que se presentó la semana pasada, con el faltante de artículos de limpieza, explicaron que “hemos recibido una partida adicional, la cual la estamos implementando. Esto tiene su tiempo. De todas maneras, hoy (por el lunes) ya estamos en contacto con los proveedores. Ya están repartiendo los productos y mañana y pasado van a estar repartiendo lo que falta, para reforzar lo que están necesitando”, dijo Alfredo Méndez, destacando que, en esto, volvieron a tener presencia las comisiones cooperadoras, “siempre ayudaron, siempre sacaron del paso, cuando el Consejo no llegaba o no alcanzaba. Nosotros estamos, de todas maneras, asistiéndolos muy bien y están llegando las cosas a los establecimientos”.
La partida especial para artículos de higiene, “contempla detergente, lavandina, alcohol y jabón blanco, que es un excelente desinfectante, y también contempla a las instituciones como SAD, el Tribunal Descentralizado, donde no circulan alumnos, pero sí circulan muchos adultos”, explicó la Presidenta del Consejo Escolar.
“Lo importante es llevar tranquilidad, nosotros estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance y más”, dijo Maximiliano Margiotta, indicando que se trabaja en conjunción con la Jefatura Distrital de Inspección Educativa.
Consultados, los Consejeros Escolares Perla Soler (Presidenta del organismo), Inés Hipperdinger, Maximiliano Margiotta y Alfredo Méndez, se refirieron al respecto.
“Es una situación atípica, donde se va resolviendo momento a momento, esperando directivas”, dijo Perla Soler, agregando que “por las noticias del domingo se dijo qué se hacía, y hoy se dijo cómo se iba a hacer. Las escuelas están abiertas, garantizando el servicio de comedor a los chicos. Y de acuerdo a cada establecimiento educativo es que hemos implementado la manera más óptima, cuidando la salud de todos, evitando también la aglomeración dentro de la escuela. Porque si la gente circula, circula el virus”.
Explica que “por lo general, en la mayoría de los comedores de nuestro distrito, se han entregado viandas secas. Por esta cuestión que hay lugares que son con mucha matrícula y de esta manera se evita la circulación masiva. Por eso se implementa esta cuestión de viandas secas, entregando alimentos secos a las familias”.
Esto no en todas las escuelas: “cada establecimiento educativo tiene su dinámica” dice Inés Hipperdinger, “y también adónde van destinados los alimentos, y la gran necesidad que se tiene. Por eso, desde el Consejo Escolar hoy nos estuvimos comunicando con cada uno de los directores que están a cargo de escuelas con comedor. Y les dijimos que vayan trabajando con el equipo de orientación escolar, sobre todo, las asistentes sociales. Ellos tienen un relevamiento, donde figuran las familias que tienen una real necesidad. Entonces, a partir de ahí, se van a ir organizando las viandas”.
De todas maneras, el lunes hubo algunas escuelas donde se cocinó igualmente y se brindó el servicio de comedor, “porque se quería garantizar el servicio, con toda la precaución sobre la llegada de los chicos, que estén a un metro de distancia. Como la escuela no va a brindar clases, van a tener más espacios como para que almuercen. Se va considerando, progresivamente, cómo ir organizando viandas”.
Con este sistema –el comedor todavía abierto- estuvieron la EP N° 12, la EP N° 6 de Cura Malal y el Jardín N° 904. “Son dos escuelas de jornada completa y el jardincito de Villa Belgrano. El resto, fueron organizando las viandas secas”.
Consultados los Consejeros Escolares sobre una problemática seria que se presentó la semana pasada, con el faltante de artículos de limpieza, explicaron que “hemos recibido una partida adicional, la cual la estamos implementando. Esto tiene su tiempo. De todas maneras, hoy (por el lunes) ya estamos en contacto con los proveedores. Ya están repartiendo los productos y mañana y pasado van a estar repartiendo lo que falta, para reforzar lo que están necesitando”, dijo Alfredo Méndez, destacando que, en esto, volvieron a tener presencia las comisiones cooperadoras, “siempre ayudaron, siempre sacaron del paso, cuando el Consejo no llegaba o no alcanzaba. Nosotros estamos, de todas maneras, asistiéndolos muy bien y están llegando las cosas a los establecimientos”.
La partida especial para artículos de higiene, “contempla detergente, lavandina, alcohol y jabón blanco, que es un excelente desinfectante, y también contempla a las instituciones como SAD, el Tribunal Descentralizado, donde no circulan alumnos, pero sí circulan muchos adultos”, explicó la Presidenta del Consejo Escolar.
“Lo importante es llevar tranquilidad, nosotros estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance y más”, dijo Maximiliano Margiotta, indicando que se trabaja en conjunción con la Jefatura Distrital de Inspección Educativa.