29/11/2019EDUCACIóN

Cierre de talleres de Discapacidad.

“Trabajamos muy bien, vinculándonos con el área de Cultura”, dijo Anahí Galbo.

“Como siempre estuvimos trabajando y luchando para lograr distintas cosas para las personas con discapacidad. Siempre trabajamos muy bien, vinculándonos con el área de Cultura, así tuvimos los talleres que se vienen desarrollando los últimos años. Y en la parte de oficina, estoy siempre atendiendo al público para trámites e inquietudes. Existe también aquí la oficina que se ocupa de extender el Certificado Único de Discapacidad. Desde mi lugar, estoy asesorando a las personas que tienen dudas e inquietudes. Siempre estoy para quienes requieran de alguna consulta”.

Esto lo dijo Anahí Galbo, a cargo de la Oficina de Discapacidad, que funciona en el Edificio “Daniel Parenti”.

En cuanto a las consultas que hace la gente, explica que “muchas veces tiene trabas con las obras sociales, hay que derivarlas. Muchos no saben para qué sirve tener un certificado de Discapacidad, se lo ayuda con esa cuestión y se los vincula con los sectores relacionados. El certificado es de gran importancia, es como un documento de identidad que le va a servir a la persona para tener beneficios y el cumplimiento de derechos, lo que a veces cuesta bastante”.

Sobre el trabajo en conjunto con el área de Cultura expresó que “siempre tenemos grandes resultados. Este año hicimos tres talleres: el de Artes Plásticas, el de Expresión Corporal y Musicoterapia, que fue el taller nuevo de este 2019”.

En cuanto al taller de Artes Plásticas, se desarrolla hace 7 años, está a cargo de Nora Schwab y con extraordinarios resultados.

“Le va muy bien, tiene una alta concurrencia. Más o menos ha tenido 30 alumnos a lo largo del año, y los resultados son sorprendentes. Este año llevaron a cabo muestras, en La Rural, en el Hotel Boutique, después en el shopping de Bahía Blanca y en el espacio de Cultura de Sierra de la Ventana”.

También participan cada año en Torneos Bonaerenses, con muy buenos resultados.

En lo referido al taller de Expresión Corporal, está a cargo de Mónica Urso y hace unos años que se desarrolla con muy buenos resultados.
“Aquí también la concurrencia es masiva, expresándose a través de lo que es la música”.

En relación a musicoterapia, estuvo a cargo de Juanita Neyra. “Los resultados fueron muy lindos; mucha gente nueva en este taller. Variadas las edades, lo que también era sorprendente, vinculándose todos entre sí, sin importan la diferencia de edad, logrando un ámbito social nuevo.

Este taller se vinculó también con la Escuela Especial”.

El cierre es este domingo: “será una sorpresa para todos, que nos muestren lo que han logrado. Será en el Mercado de las Artes, a las 20 horas.

Está toda la comunidad invitada a ver lo que pueden hacer las personas con discapacidad, como pueden ampliar sus capacidades”, dijo Anahí Galbo.
Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.