Alumnos de la Escuela Técnica, campeones en Robótica
Todo surgió en 2011 con una invitación de la Liga de Robótica de Bahía Blanca, que despertó la chispa del área. Así detalló el profesor en Prácticas Profesionalizantes, Darío Lindner.
En una charla ofrecida por la directora de la Institución, Silvina Schulmeister; la facilitadora de Educación Digital Carina Rekovski; conjuntamente con alumnos del Sexto y Séptimo año, profundizaron en el desempeño: “Clasificamos para Juegos Bonaerenses y Feria de Ciencias” recordó Lindner, recordando que son dos disciplinas: “Fuimos en Octubre y salimos subcampeones y la semana pasada, quedaron en Primer y Segundo lugar”, explicó el docente.
Para el establecimiento educativo técnico, esto es un gran logro. Ya venían participando de años anteriores en estas propuestas de la Liga de Robótica y de Torneos Bonaerenses. Este año, decidieron volver a hacerlo.
“Armamos nuevos robots y participamos para Juegos Bonaerenses y Feria de Ciencias. En octubre fuimos para Juegos Bonaerenses, en un triatlón de robótica. Son tres disciplinas: uno que saca los objetos de un cuadrado, unos cubos; el otro es un Sigue Línea con obstáculos y el otro competencia de Sumo a control remoto. En octubre, salimos subcampeones. Ahora, fueron de nuevo, la semana la semana pasada a Feria de Ciencias”, explicó Lindner.
Se hicieron competencias individuales: una de Sigue Línea, otra de sacar objetos y otra de Sumo. “Fuimos con dos robots, y salieron 1ero y 2dos en Sigue Línea y tercero en Sumo. En sacar objetos, tuvieron problemas los robots, algo que puede pasar”, explicó el docente a cargo de las prácticas profesionalizantes.
Por su parte, el estudiante Eduardo Clock contó que la competencia última fue en Mar del Plata: “Llevamos los dos robots y fue una linda experiencia. La disfrutamos más por el valor que tenía de ser la última” dijo, asegurando que tenían más experiencia porque habían mejorado el diseño y los componentes: “Sobre la marcha, hay que respetar reglas de peso y medidas, pero pueden cambiarse” dijo.
Gabriel Ramos aseguró que “fue algo muy lindo para poder aplicar lo que aprendimos. Es algo divertido y como un premio haber llegado a ésta instancia”.
En esa línea, Gaspar Safenreider aseguró que aprendieron mucho, sobre todo con las tecnologías que han avanzado en el último tiempo. Del mismo modo opinó Dylan Márquez, que describió que son ellos “la generación que contiuará”, ya que están en Sexto: “Darío nos empezó a meter más cosas, probando, y se dio que pudimos viajar a Mar del Plata y salimos primeros, cosa que no esperábamos”.
Bruno Cejas, en ese sentido, aseguró que la pasaron lindo, pero continuarán compitiendo en 2023: “Es por diferentes regiones y Escuelas” explicó, contando que hubo alrededor de 17 regiones de cincuenta. Respecto de eso, anheló que en la próxima oportunidad haya más, no sólo para competir, sino para aprender y construir.