Acto de Colación del ISFDyT N° 48: 105 nuevos profesionales
El pasado 17 de octubre, en la sede del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 48 de Coronel Suárez, se llevó a cabo el primer acto de colación.
Se destaca que entre el mes de noviembre del año 2024 y el mes de septiembre del año 2025 se recibieron en la institución 105 profesionales entre las carreras docentes y técnicas que se dictan: Profesorado de Educación Física, Profesorado de Educación Primaria, Profesorado de Biología, Profesorado de Lengua y Literatura, Profesorado de Inglés, Tecnicatura Superior en Administración Contable, Tecnicatura Superior en Comunicación Multimedial, Tecnicatura Superior en Trabajo Social y Tecnicatura Superior en Enfermería.
Resultó significativo el momento de la entrega de los diplomas en la que nóveles profesionales, acompañados por la comunidad educativa de la institución y sus familiares y allegados, fueron reconocidos por su esfuerzo y trayectoria.
El Instituto Nº 48, como hace 54 años, continúa siendo un centro de referencia de la formación superior en la región, destacándose en la calidad educativa.
En el acto se escuchó el discurso de Clarisa Burgardt, directora del establecimiento: “Hoy en las funciones directivas de la institución me toca inaugurar el primer acto de colación, pero claramente la materialización de este encuentro es el resultado del trabajo colectivo de todo el equipo de conducción, docentes, preceptores, bibliotecarias, auxiliares, integrantes del Consejo Académico Institucional y la cooperadora”.
“Nos convoca celebrar y reconocer las trayectorias formativas de 105 profesionales, de los cuales pudieron estar presentes hoy 73, quienes han finalizado su formación entre diciembre del 2024 y septiembre del 2025, es decir, en casi 10 meses. Resultan significativos estos datos si los leemos en clave a la coyuntura que nos atraviesa, donde la formación pública permanentemente está siendo disputada y defendida no sólo como un derecho social, sino también como única posibilidad de la gran mayoría de la personas, que no hubiesen podido acceder a la formación profesional en si no es en el marco de su NO arancelamiento. Y en este sentido, en estos 54 años que tiene nuestra institución formando profesionales, nuestro desafío sigue siendo la formación pública de calidad, de acceso territorial y anudada a responder a las demandas de profesionalización que se requieren en nuestros tiempos”.
“Para la comunidad educativa del Instituto Nº 48 cada estudiante ha tenido una significación especial, nadie ha pasado desapercibido, no han sido un número de matrícula, siempre los hemos reconocido por su identidad, incluso con muchos de ustedes también hemos profundizado sobre su realidad cotidiana y sobre los esfuerzos de sostener su formación. Sabemos que mayoritariamente han tendido que complementar el estudio, el trabajo y las responsabilidades del cuidado de su familia. En este sentido, quería compartirles que hace unos días recibí un mensaje de una profesional egresada hace casi 10 años de nuestra institución (que seguramente se encuentra hoy entre nosotros, acompañando a su hija que recibe su diploma porque también ella se formó aquí), quien atravesada por las reflexiones sobre su trayectoria compartía: ‘El Instituto significó para mí una posibilidad de formación profesional que implicó una reorganización en todas las dimensiones de mi vida: con mi familia, en mi trabajo y en encontrar los tiempos para cursar y estudiar… hoy, mirando atrás, estoy agradecida de la formación pública y no arancelada que tenemos acá, porque me permitió formarme, no hubiese sido posible de otra manera… no hubiese llegado hasta acá. Ahora terminando una licenciatura también universitaria y pública, y cursando el tramo de formación pedagógica, agradezco al 48, no sólo por la calidad educativa con la que me formé, sino por el trato humanizado de docentes que han sido parte de ella’. La síntesis de este relato sigue siendo nuestro objetivo prioritario, sostener la calidad educativa y las practicas humanizadas de los procesos de formación. Esperamos que cada profesional que hoy recibe sus certificaciones se haya identificado algunos de estos aspectos en su trayectoria estudiantil”.
“Para finalizar, quería compartirles unas palabras de Eduardo Galeano: ‘A orillas de otro mar, otro alfarero se retira en sus años tardíos. Se le nublan los ojos, las manos le tiemblan, ha llegado la hora del adiós. Entonces ocurre la ceremonia de la iniciación: el alfarero viejo ofrece al alfarero joven su pieza mejor. Así manda la tradición, entre los indios del noroeste de América: el artista que se va entrega su obra maestra al artista que se inicia. Y el alfarero joven no guarda esa vasija perfecta para contemplarla y admirarla, sino que la estrella contra el suelo, la rompe en mil pedacitos, recoge los pedacitos y los incorpora a su arcilla’. Anhelamos que en su formación tengan algunas de esas vasijas hechas por docentes, quienes seguramente han dejado lo mejor de sí, no para que salgan modelados, sino para que ustedes encuentren y construyan sus formas, su camino profesional, y aquí estaremos nosotros, para alojarlos cada vez que lo requirieran. Muchas Gracias”.
8.4 °C •
