03/01/2025ECONOMIA

Motosierra a las provincias: el Gobierno de Kicillof fue el más perjudicado por Milei

Por el ajuste nacional, las provincias perdieron $4,2 billones el año pasado. Un cuarto del recorte cayó sobre el territorio bonaerense.

En medio del ajuste generalizado en las cuentas públicas que lleva adelante Javier Milei desde que asumió, las transferencias automáticas de la Rosada hacia las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cerraron 2024 con un total de $4,2 billones, lo que representa una merma del 9,8% respecto de los de 2023 en términos reales, aunque las pérdidas no fueron uniformes para todos los distritos.

Este monto, que incluye conceptos como la coparticipación federal, leyes especiales y compensaciones, representa un aumento nominal del 194% respecto al año anterior. Sin embargo, al considerar el impacto del proceso inflacionario del período, que en promedio ascendió a 220%, se observa una caída real de casi 10%.

De esa manera, con una caída global del 9,8% en el total de transferencias, el Estado bonaerense fue el único que sobrepasó ese nivel, con una caída del 10,9%, de acuerdo con la medición de la consultora Politikon Chaco en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) del Ministerio de Economía.

Esa caída en los recursos transferidos se tradujo en pérdidas millonarias respecto de lo que hubieran sido las transferencias en caso de haber evolucionado a la par de la inflación.

La consultora estimó que esa pérdida, a valores actualizados, fue de un total de $4,2 billones entre las 24 jurisdicciones, aunque el territorio gobernador por Axel Kicillof fue la que concentró el grueso del ajuste, por tratarse del distrito que, por su dimensión económica y cantidad de habitantes, es el que recibe la mayor cantidad de recursos nacionales.

La provincia de Buenos Aires tuvo entonces una merma de $1.056.837 millones en relación con lo que habría percibido de no haberse dado un deterioro de las transferencias ante la inflación. A considerable distancia se ubicó el resto de los distritos, al punto que Santa Fe y Córdoba, los más próximos en el listado, tuvieron pérdidas de $360.086 millones y $347.327 millones, respectivamente.

Frente a estos números, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López calificó de “brutal” el recorte de fondos que sufrió la provincia durante el año pasado. “Como alertamos durante todo el año, la caída de recursos para las provincias fue brutal, especialmente para la provincia de Buenos Aires, la mayor generadora de riqueza del país. Somos una provincia solidaria, pero las y los bonaerenses merecen un trato más equitativo”, escribió en la red social X.

Días atrás, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco,fue muy duro con la gestión libertaria. “El presidente (Javier) Milei dijo que va a avanzar con la motosierra profunda, o sea que el ajuste va a continuar. Encima nos dejaron sin los recursos del Presupuesto en la legislatura provincial por decisión de la oposición. O sea que la Provincia de Buenos Aires empieza 2025 en emergencia económica”, advirtió. (DIB)

Títulos breves
1 La Liga de Madres anuncia una Súper Feria con precios muy accesibles el viernes 9 de mayo de 10 a 14 hs.
2 Rotary las Colonias organiza una gran venta de mondongo para el 1 de Mayo. Lo podes retirar de 12 13 hs en Grand Bourg 1119. La porción con la bandeja tiene un valor $7500. Encarga tu porción a los teléfonos: 2926-495653 / 2926-461591
3 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
4 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.