24/09/2025ECONOMIA

Créditos UVA una trampa que compromete a miles de familias

En el espacio Derecho a Saber, el abogado Juan Bautista Luqui analizó la compleja situación de los deudores hipotecarios de los créditos UVA, un sistema que comenzó en 2016 como una herramienta para acceder a la vivienda, pero que con el paso del tiempo se transformó en un problema angustiante para miles de familias.

“Todos dicen lo mismo: pagué muchísimo y cada vez debo más”, explicó Luqui, al señalar que la indexación por inflación pulverizó los cálculos iniciales y generó deudas que crecen a un ritmo imposible de seguir. En muchos casos, familias que hace años vienen pagando rigurosamente se encuentran hoy con cuotas que superan sus ingresos y con deudas que, lejos de reducirse, aumentan mes a mes.

El abogado recordó que el derecho contempla la figura de la imprevisión, que habilita a revisar un contrato cuando se torna excesivamente oneroso para una de las partes. En este sentido, ya existen antecedentes judiciales donde se aplicó el criterio del “esfuerzo compartido”, similar al que se utilizó durante la crisis del 2001 con los créditos hipotecarios en dólares. Este criterio implica que ni el deudor ni el banco carguen en soledad con el desfasaje económico, sino que se busque un punto de equilibrio que permita sostener el contrato.

Luqui advirtió que hay ejecuciones hipotecarias en marcha y que la Corte Suprema de Justicia tiene pendiente una resolución clave para definir el futuro de estos créditos. “No se trata de un tema contable, es un tema de justicia, porque detrás de cada número hay familias que corren riesgo de perder su casa”, sostuvo.

Por último, recomendó a los deudores no dejarse estar y asesorarse legalmente, ya que en muchos casos es posible plantear una revisión judicial de las condiciones del crédito. “El mensaje es claro: hay que buscar que la justicia intervenga para evitar que estas familias, que accedieron de buena fe a su vivienda, terminen en la calle por una política que no se previó en un contexto inflacionario como el nuestro”, concluyó.