HOYDEPORTES

Mauro Mutti: “Lo que quieren las jugadoras de hockey es jugar todos los fines de semana, o la mayor cantidad posible”

¡Bienvenidos una vez más a otra edición de Suárez es hockey! En el día de hoy, les traemos una entrevista con el director técnico Mauro Mutti, quien llevó a Boca a lo más alto del campeonato el año pasado, junto con Damián Weisbeck. Si quieren saber más sobre su trayectoria y sus proyectos deportivos, no dejen de leer esta nota.

Marina: Hola Mauro, ¿cómo andas? Muchas gracias por aceptar inmediatamente la invitación al programa y por tu buena predisposición. Para nosotros es un honor que hayas aceptado y que estés hoy acá para contarnos, en un primer momento, sobre tus inicios en la actividad.

Mauro: Buenas tardes Marina. Muchas gracias a ustedes por la invitación. Como la mayoría sabrá, soy uno de los entrenadores del Club Atlético Boca Junior de Coronel Suárez, junto a Damián Weisbeck,que es el otro entrenador. Estamos a cargo de la categoría Sub-16 y de la Primera división damas. Los dos somos profesores de Educación Física y entrenadores de hockey. Trabajamos juntos, planificamos juntos, y lo hacemos de manera global, unificada. Entre los dos hacemos los aportes, tanto en lo que es la preparación física de los planteles, como en la formación técnica y táctica. 

Personalmente, yo inicié o hice mis primeros pasos en el hockey en el Club Ferrocarril Oeste de Buenos Aires. Yo estudié el Profesorado de Educación Física en Buenos Aires y después me quedé en la capital un tiempo trabajando. Ahí me convocan desde el club para trabajar como preparador físico en hockey, y es donde conozco la disciplina, empiezo a dar mis primeros pasos y a interiorizarme un poco más en todo lo que es el hockey. Luego, cuando me vuelvo a Pigüé, el Club Sarmiento de Pigüé me llama para ver si quería ser parte de un proyecto que tenían, para iniciar el hockey en la institución. Entonces, yo me sumo a ese proyecto y es donde termino de desarrollarme y de formarme como entrenador. Estuve varios años en ese club, como 7 u 8 años, y durante esos años conozco a Andrés Vallejos, y cuando él se va al Club Independiente de Puán, me llama para que lo acompañe en ese desafío, y me fui con él. Estuvimos trabajando juntos 2 o 3 años. En ese club tuvimos experiencias muy lindas, tuvimos varias alegrías y lo disfrutamos mucho. 

También en esa época empiezo a trabajar en los seleccionados del Sudoeste. En un Seleccionado Sub-19 conozco a Damián, quien es ahora mi compañero, y en un momento me convoca para trabajar con él. Él estaba como entrenador en el CEF N° 83 de Pigüé y me pregunta si lo quiero acompañar. Fue en ese trabajo donde nos conocimos mejor, empezamos a trabajar juntos y cuando llega el llamado de Boca Junior, en el 2023, empezamos juntos el proceso en el Club Atlético Boca Juniorsde Coronel Suárez.


 
Marina: El año pasado con tu equipo, la Primera división del Club Atlético Boca Juniors, salieron campeones del torneo. ¿Cómo fue ese proceso y qué aprendizajes les dejó, tanto a vos como al equipo?

Mauro: Cuando llegamos a Boca, la verdad es que fue un desafío muy grande para nosotros, porque fue llegar a un club de otra localidad, donde nosotros al ser los dos dePigüéy tener que viajar a Suárez cuatro veces por semana, ya era toda una movida, además sin conocer cómo funcionaba el club. El primer desafío fue ese, ver cómo afrontábamos los viajes, el conocer la idiosincrasia del club, cuál era la realidad del club en ese momento, qué tan importante era el hockey para ese club y además de todo eso, caer en un plantel nuevo donde las jugadoras no nos conocían ni nosotros a ellas. Las jugadoras llevaban un proceso de 4 o 5 años con otro entrenador al que estaban acostumbradas. Fue todo un cambio, donde tuvimos que trabajar sobre todo en el 2023 en eso: concentrarnos en conocer a las jugadoras y que ellas nos conozcan a nosotros, nuestra manera de trabajar y lo que nosotros les queríamos transmitir, cuáles eran nuestros objetivos, nuestros puntos importantes. Y a todo eso sumarle que, en ese momento, cuando nosotros llegamos, no había jugadoras de Sexta división; había una sola jugadora de Sexta, entonces tuvimos que pasar a todas las chiquitas de séptima a que jueguen en Sexta también. Era su primer año de Séptima y nosotros las empezamos a hacer jugar en Sexta para poder presentar la categoría. La verdad es que esas chiquitas lo hicieron muy bien, trabajaron muy bien durante todo el año, y jugaban dos partidos completos todas cada fin de semana, y dejaron muy bien representado al club. 

Con la Primera nos pasó algo similar, ya que se había desarmado un poco la categoría porque muchas jugadoras se habían ido a estudiar y otras habían dejado de jugar. Entonces, tuvimos que salir a buscar jugadoras, llamarlas, había jugadoras que se habían retirado del hockey, que ya no jugaban, y las volvimos a convocar, y entre todo eso fuimos armando el proyecto del año, sin saber que a fin de año nos íbamos a encontrar jugando la final contra Blanco y Negro. La serie de semifinal nos tocó cruzarnos con Deportivo Sarmiento que era un equipo durísimo, y en el segundo partido pudimos revertir el resultado y pasar a la final del año. Quemásallá de que no se ganó creo que estuvimos a la altura, hicimos un papel digno y Blanco y Negro fue un justo ganador y un justo campeón del 2023. 

Y el año pasado, en 2024, nuevamente teníamos jugadoras que se fueron a estudiar y otras que no quisieronseguir jugando al hockey. Eso nos planteó el mismo desafío de que no teníamos chicas de Sexta para reforzar el plantel de Primera, porque todavía eran chiquitas de Séptima. Entonces,como yo conocía algunas chicas que estaban viviendo en Suárez, pero eran de Pigüé, y que las había entrenado en mi época en Sarmiento, un día charlando, nos juntamos a hablar y les transmití el proyecto que teníamos con Damián, y ellas se sumaron a este proyecto. Asique con estas chicas de Pigüé, más las chicas de Boca que ya estaban afianzadas en Primera división, armamos un equipo. Y la verdad el del año pasado fue un equipo hermoso, donde se compartieron muchísimas cosas, donde todos crecimos un montón y aprendimos un montón, y con mucha risa, muy divertido, y un compromiso enorme, muy grande, tanto de las jugadoras que le ponían el pecho a todo, como del mismo cuerpo técnico. Y entre todos disfrutamos muchísimo el proceso del año pasado, donde yo creo que, sobre todo, reinó el aprendizaje y la diversión en cada entrenamiento y en cada partido. Un grupo que se hizo grupo por fuera de la cancha, donde se compartía mucho tiempo de recreación y de ocio, donde hubo muchas cenas, muchas meriendasy las chicas lograron armarse muy bien como grupo, compartiendo muchas cosas en común. Y pudimos hacer otra vez un muy bien torneo, donde terminamos primeros en la primera ronda, y eso nos permitía jugar la final del año. Clasificamos muy bien a los play-off y nos volvimos a encontrar con Blanco y Negro en la final, y esta vez esa final fue para nosotros. Todos muy contentos y muy felices porque fue la primera estrella de Boca dentro de lo que es el Sudoeste, si bien Boca ya había salido campeón en la Agrupación de Hockey de Suárez. En el Sudoeste no tenía ninguna estrella, y el año pasado lo pudimos conseguir. Fue un trabajo de todos, de las chicas, de este cuerpo técnico, pero también de los cuerpos técnicos anteriores que fueron los que trabajaron muchísimo tiempo con las chicas, las formaron. Creo que no hay un único ganador ni un único campeón en ese Boca del 2024.


 
Marina: Este año, ¿cómo encontraste al equipo? ¿Hubo cambios importantes en el plantel? ¿Se sumaron nuevas jugadoras?

Mauro: En este 2025 arrancamos otra vez con un Boca que, si bien ya tiene una base mucho más firme que años anteriores, es un Boca que algunas jugadoras ya no están porque se fueron aestudiar, pero tenemos una base. Además, este año ya sí tenemos a las chicas de Sexta que pueden reforzar el plantel de Primera, y que para nosotros eso es súper importante. No tenemos jugadoras nuevas, salvo una chica que juagaba antes en Boca, que después se fue a probar a otro club, y volvió a Boca. Salvo esa excepción, son todas jugadoras que ya teníamos, ya no hay tantos cambios, pero creo que lo más importante son esas chicas de la Sexta división que vienen a reforzar el plantel de Primera y que inevitablemente son el futuro del hockey de Boca.

Marina: Imagino que uno de los grandes objetivos es defender el título: ¿Qué estrategias o acciones implementás para mantener al equipo motivado y enfocado?

Mauro: Los objetivos de este año van de la mano de cada categoría. Si hablamos de la Sub-16, el principal objetivo y el que setrabaja todo el año, es la formación de las jugadoras. Si bien por ahí en nuestra federación hablamos de categorías competitivas, tanto Sub-14 y Sub-16, no hay que olvidarse que son categorías totalmente formativas, donde las jugadoras están en plena formación y lo más importante para nosotros es eso, es seguir formando a la jugadora desde lo táctico, lo técnico, lo emocional y lo humano. Darle todas las herramientas posibles para que esas jugadoras puedan desarrollarse, no solamente como jugadoras de hockey, sino lo mejor posible como personas también. Ese es el principal objetivo que tenemos en esa categoría. Y bueno después como objetivo secundario obviamente en el torneo local, tratar de llegar a instancias de semifinal o final sería ideal, porque eso mejoraría mucho lo que se logró el año pasado. El año pasado terminamos en quinto puesto y el objetivo sería poder mejorar ese quinto puesto. Y otro objetivo es el de ir y participar del CRC del Sub-16 y poder representar al club lo mejor posible en ese CRC, que las chicas tengan la experiencia de poder competir con clubes de otras ligas a nivel regional y estar a la altura para poder hacer un buen torneo.

Con el plantel mayor, con la Primera, a corto plazo lo mismo: hay un CRC en junio en Pergamino, donde vamos a ir a representar al club y a tratar de hacer un buen papel,estar a la altura y dejar a Boca lomejor posicionado posible en ese torneo. Después, pensando más a largo y mediano plazo, poder hacer un buen torneo local y que se repita, por lo menos, lo de poder llegar a instancias finales.Ojalá podamos meternos en el partido final, no hablo de un nuevo campeonato, porque ese campeonato cuesta muchísimo, cuesta muchísimo jugar ese partido final, cuesta muchísimo ganarlo. Nosotros ya tenemos la experiencia de haberlo jugado, haberlo perdido y haberlo ganado.  Entonces, sabemos que essúper difícil, pero el objetivo es poder llegar a ese partido, donde todos quieren estar, donde todos quieren jugar y es un partido que solo lo juegan dos equipos.Entonces, estar dentro de esos dos equipos sería volver a tener un buen año para Boca, ni hablar si se puede ganar, pero llegar nuevamente a una final creo que sería repetir otra vez, un excelente proceso como fue el del año pasado.


 
Marina: ¿Qué significa para vos entrenar a la Primera de Boca? ¿Qué representa este rol en tu carrera deportiva y personal?

Mauro: Para nosotros como cuerpo técnico estar en Boca significa muchísimo, es un club donde el hockey siempre estuvo bien representado, es un club que estáacostumbrado a pelear por grandes cosas en el hockey. Hay jugadoras que han jugado un montón de finales y siempre mantuvieron el nombre del club en lo más alto. Llegar a este club para nosotros fue súperimportante. Nos sentimos orgullosos de estar acá y estamos muy contentos. Estamos contentos con las jugadoras que tenemos, con el club y como nos tratan en el club. Estamos muy contentos con las familias de las chicas, que con nosotros siempre se portan de diez, siempre nos reciben de manera muy cariñosa y afectuosa, y siempre tienen palabras de aliento hacia nosotros. Nos han apoyado en todo lo que hemos tratado de emprender o en lo que hemos pedido,siempre hemos tenido buenas respuestas y nos han acompañado en los procesos, asique muy contentos de estar en Boca, muy felices y con mucho orgullo.

Marina: Mirando hacia adelante, ¿cuáles son tus proyectos y objetivos dentro del ambiente del hockey? ¿Tenés metas a largo plazo como entrenador?

Mauro: Con respecto a los objetivos y los planes a largo plazo, como cuerpo técnico la verdad es que nos cuesta mucho hablar de eso porque somos un cuerpo técnico que tratamos de enfocarnos y canalizar todas nuestras energías al proceso que estamos viviendo ahora, a este Boca 2025, donde todas nuestras energías estánpuestas en el proyecto de este año. La idea es que todos los objetivos que nos planteamos a principios de este año, podamos alcanzarlos a fin de año, o estemos cerca de poder lograrlos. Y para eso nos tenemos que mantener enfocados en el ahora. Si nosotros nos ponemos a pensar mucho en el mañana, es muy probable que perdamos de vista esos objetivos y que no los podamos alcanzar. 

Más allá de eso, respondiendo un poco la pregunta y adelantándonos un poco al corto plazo, la verdad que como cuerpo técnico no sabemos si en un tiempo vamos a seguir vinculados al hockey o nos volcaremos a otro deporte. Nos han probado un par de veces con algunas propuestas que llegan desde el fútbol, y tanto a Damián como a mí, que nos formamos jugando al fútbol, fuimos jugadores de fútbol, siempre nos tienta volver en algún momento como entrenadores esta vez. A veces nos resulta tentador, es algo que tal vez nos tengamos que sentar en algún momento y considerarlo. Más que nada como un nuevo desafío que se asume como cuerpo técnico, y que sirve como desafío profesional y crecimiento personal de cada uno de nosotros. 

Y si seguimos vinculados al hockey, creo que el objetivo va a ser siempre el mismo, aportarle al hockey todo lo que se pueda desde nuestro lugar, para que el hockey siga creciendo, para que tenga cada vez más jugadoras, que haya cada vez más chicas jugando al hockey, que haya cada vez más clubes que decidan incorporar la disciplina. Dentro de lo que nosotros podamos sumar, siempre el objetivo es ese: sumarle al hockey, a esta disciplina que tanto nos ha dado a nosotros, que tanto nos brindó, para poder devolverle algo.


 
Marina: Me gusta mucho el hecho de que trabajen en equipo de manera tan consolidada y sólida, cuando en otros clubes se observa por ahí una sola figura de entrenador que es el que toma todas las decisiones tácticas, y ese trabajo se puede volver a veces solitario o una mochila con responsabilidades donde todas las decisiones recaen en una sola persona: ¿Qué beneficios encuentran ustedes al trabajar en equipo y proyectarse conjuntamente a futuro juntos?

Mauro: Trabajar con Damián mano a mano para mí es un placer y creo que a los dos nos resulta muy fácil. Compartimos una misma pasión que es el deporte, en este caso el hockey, entonces es muy fácil ponerse de acuerdo, llegar a un punto en común. Nosotros además nos conocemos un montón, ya hace un tiempo que trabajamos juntos, y no solo en hockey, también tenemos otros trabajos por fuera del hockey donde estamos juntos. Entonces, son muchas horas del día juntos compartiendo ideas, intercambiando charlas y puntos de vista, eso hace que uno conozca mucho al otro y que sea muy fácil poder ponerse de acuerdo en cómo se trabaja, qué objetivos tener, para dónde ir, cuales son los caminos a tomar. Los valores que compartimos son los mismos, y si nos manejamos dentro de los mismos valores después es escuchar al otro y sus puntos de vista, intercambiar ideas y llegar a un punto en común. Nos resulta sencillo. Estamos muy bien y disfrutamos muchísimo de poder trabajar juntos y de poder nutrirnos uno con el otro.

Marina: Cada vez más equipos de Coronel Suárez están armando la categoría de Primera división caballeros, ¿existe esa posibilidad en Boca? 

Mauro: Hasta el momento no se ha hablado la posibilidad de incorporar la categoría de caballeros en Boca. En este momento que transita el club y el hockey en el club, tanto la comisión directiva como la subcomisión directiva del hockey y lo entrenadores, tenemos otros objetivos, vamos por otro lado. Creemos que el hockey de caballeros ya loabsorbieron otros clubes, y en este momento no lo vemos como algo que, si nosotros queremos abrir la categoría,sería viable y tendríamos jugadores y demás. Creo que los jugadores que quieren jugar ya tienen otros clubes a donde ir y no hace falta que nosotros pensemos hoy en abrir la categoría de caballeros.

Marina: Este año el torneo de la Primera División Damas está organizado en una sola fase con 9 o 10 encuentros anuales antes de los play-off. Es un torneo en donde solo se diputan los partidos de ida, sin revancha para una vuelta y muchas fechas libres. ¿Qué opinas al respecto? ¿Considerás que esta organización es beneficiosa para el ritmo de juego de las jugadoras? 

Mauro: Con respecto al formato del torneo de este año, creo que estamos todos de acuerdo en que no quedó un buen formato, sobre todo para las chicas de Primera y de Sexta que van a llegar a fin de año con un total de partidos de entre 13 o 14. La verdad que es un número muy bajo. El año pasado se jugó un total de 21 partidos, y así y todo, creíamos que había que jugar un poco más. Estar en 13 o 14 partidos en un año, nos deja con un torneo muy pobre. Las chicas por ahí juegan dos fechas seguidas y después están un mes paradas, juegan cada 15 o cada 21 días. El torneo no tiene continuidad, cuesta mucho mantener a las chicas motivadas durante la semana en los entrenamientos porque se hace tan cortado el torneo que no agarran ritmo nunca. Además, repercute en las jugadoras que van a los seleccionados y llegan a los torneos de los seleccionados con muy poco roce. Lo mismo para los clubes que van a jugar los Campeonatos Regionales de Clubes,llegan a los torneos capaz que con 5 o 6 partidos en lo que va del año. Nosotros tenemos que pensar siempre en las jugadoras, tenemos que pensar un formato de torneo que sea para las jugadoras de hockey. Y lo que quieren las jugadoras de hockey es jugar todos los fines de semana, o la mayor cantidad posible. Creo que es una deuda pendiente que tiene la federación desdehace ya varios años, que no pueden encontrarle la vuelta al formato del torneo, y me parece que habría que abrir un poco el panorama, escuchar a másgente, ver qué ideas tienen, sentarnos a pensar todos juntos encómo podemos hacer para tener un torneo que tenga continuidad, que sea competitivo y que haga que las chicas jueguen todos los fines de semana. 

Marina: Estoy totalmente de acuerdo con lo que decís. Nosotras, la Primera división de Rugby & Hockey, vamos a jugar en junio el CRC con solo 3 partidos en lo que va de la primera parte del año, es una locura mires por donde lo mires -durante abril y mayo no jugamos ningún partido-. ¿Para qué entonces hacer una pretemporada? Ojalá se pueda modificar el formato el año que viene, y que nos permita la posibilidad de jugar una ida y una vuelta entre todos los equipos, me parece que es lo más justo y coherente. 

Bueno Mauro, nuevamente te agradezco por estar hoy acá, nos estaremos viendo en una cancha de hockey seguramente. Saludos a Damián y a todas las chicas del club Boca Juniors. 

Partidos de la sexta fecha del torneo

Este fin de semana los equipos disputarán la sexta fecha del torneo de la Federación de Hockey del Sudoeste Bonaerense. Les dejamos los horarios para que puedan acercarse a acompañar a sus clubes.

Damas – Primera División (sábado 10/04)
•    Blanco y Negro (visitante) vs. Unión de Torquinst–13:00 hs.
•    Boca Juniors (visitante)vs. Sarmiento de Pigué– 13:00 hs.

Caballeros – PrimeraDivisión (domingo 11/04)
•    Deportivo Sarmiento (visitante) vs. Rugby & Hockey –13:30 hs.
•    Blanco y Negro (visitante) vs. Club de Pelota – 16:30 hs.

¡No se lo pierdan! Los esperamos en familia para disfrutar de otro fin de semana a puro hockey.

 

Títulos breves
1 La Liga de Madres anuncia una Súper Feria con precios muy accesibles el viernes 9 de mayo de 10 a 14 hs.
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.