El Gobierno reconoció al ACA como único fiscalizador de competencias automovilísticas

En es el marco de una disputa del Automóvil Club con la ACTC, fiscalizadora entre otras del Turismo Carretera.
“Reconócese al Automóvil Club Argentino (ACA) como único representante de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en la República Argentina, en virtud de haber sido declarada Autoridad Deportiva Nacional (ADN) por la citada federación internacional”. Así lo ratificó este jueves el gobierno nacional a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, en el marco de una disputa entre el ACA y la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), la entidad paraguas del Turismo Carretera.
“El Gobierno argentino tomó hoy partido en la pelea entre el ACA y la ACTC por la organización de carreras de autos”, sintetiza el sitio motor1.com. “De esta manera, el gobierno de Javier Milei se puso del lado del ACA en la histórica disputa. La sociedad que controla la categoría de Turismo Carretera y muchas otras del automovilismo argentino lleva casi una década sin reconocer al ACA como ente fiscalizador de sus competencias”.
Siempre de acuerdo con el sitio, “se trata de una disputa de poder político y económico. La ACTC avanzó en los últimos años con la creación de numerosos campeonatos paralelos para socavar las competencias fiscalizadas por el ACA y no dudó en castigar a los pilotos que se animaban a disentir con la gestión de la sociedad comercial presidida por Hugo Mazzacane”.
El nuevo presidente del ACA, César Carman III, denunció a la ACTC el año pasado en una entrevista con Motor1: “La ACTC es un negocio, nuestro club no es un negocio. Hay que reconocer que el negocio de la ACTC lo manejan bien. Es un negocio rentable y fantástico, pero me parece que el problema está ahí: en la avidez de hacer crecer el negocio avanzaron sobre otras categorías y ahí es donde se mezcla la parte de fiscalización, que ya venía siendo cuestionada por los pilotos”.
“Que el ACA sea el único organismo reconocido por el Gobierno para fiscalizar competencias que sean reconocidas por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), no es un dato menor. Es una homologación fundamental para los pilotos argentinos que quieran continuar su carrera deportiva en el extranjero”, explica Motor1. “El caso más reciente y conocido es el de Franco Colapinto. El actual piloto de Alpine llegó a la Fórmula 1 porque el ACA certificó ante la FIA la validez internacional de las diferentes categorías donde Colapinto se desempeñó a lo largo de su carrera deportiva. Sin ese reconocimiento del ACA nunca hubiese conseguido los avales necesarios para manejar un Fórmula 1”.
Según la resolución de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, “los Estatutos y el Código Deportivo Internacional de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) disponen que en cada país exista una sola entidad a la cual se le delegue el ejercicio de su poder deportivo y a la que se la denomina Autoridad Deportiva Nacional (ADN)”. Según el texto, “el Automóvil Club Argentino (ACA) tiene entre sus fines estatutarios promover, fomentar, desarrollar y facilitar la práctica del automovilismo, así como promover, fomentar, organizar y fiscalizar pruebas automovilísticas de carácter deportivo o técnico. Que, asimismo, su Estatuto dispone que deberá ejercer la representación deportiva internacional en materia automovilística en la República Argentina, en forma directa o delegada, de acuerdo con las disposiciones dictadas o que se dictaren por las federaciones o demás organizaciones internacionales a las que estuviese afiliado o adherido”.
Aclara el Boletín Oficial que el ACA, “ha sido designada y reconocida” como Autoridad Deportiva Nacional (ADN), “único titular del poder deportivo en el país, cualificado para aplicar el Código Deportivo Internacional”. Y concluye: “Se estima oportuno y conveniente reconocer al Automóvil Club Argentino (ACA) como el único poder deportivo competente cualificado para aplicar el Código Deportivo Internacional de la Federación Internacional Del Automóvil (FIA), facultado para establecer un reglamento deportivo nacional”.
A modo de cierre argumentativo, se consigna: “La República Argentina se encuentra desarrollando un programa de inserción en el mundo a través de la promoción e incentivo del turismo, el deporte y la cultura argentina. Que la presente medida tiene como objetivo impulsar de forma adecuada las competiciones deportivas automovilísticas, fomentando la intervención de deportistas en competiciones nacionales e internacionales”.
Dicho lo cual, el Gobierno resuelve: “Reconócese al Automóvil Club Argentino como único representante de la Federación Internacional Del Automóvil (FIA) en la República Argentina, en virtud de haber sido declarada Autoridad Deportiva Nacional (ADN)”; “déjase establecido que, en su carácter de Autoridad Deportiva Nacional (ADN) y mientras ostente tal carácter, será el único poder deportivo autorizado para regular y fiscalizar el automovilismo deportivo en el conjunto de los espacios territoriales del país, observando la normativa establecida por la Federación Internacional Del Automóvil (FIA) para su reconocimiento”; “la presente medida entrará en vigencia a partir de los sesenta días de su publicación en el Boletín Oficial”. (DIB) GML