Cata Alimenti participó de la reinauguración en Córdoba del estadio provincial Soledad García y reafirmó su lugar entre Las Leonas
Córdoba vivió una verdadera fiesta del hockey con la reinauguración oficial de la cancha del estadio provincial que lleva el nombre de la icónica Leona cordobesa Soledad “Sole” García. Y entre las figuras destacadas que deleitaron al público estuvo presente Catalina “Cata” Alimenti, la jugadora suarense que hoy viste la camiseta de Las Leonas.
Presencia en el evento
Con las gradas colmadas y una atmósfera cargada de emoción, el homenaje incluyó exponentes del deporte argentino, entre ellos Luciana Aymar, símbolo indiscutido del hockey nacional. También acompañaron la ceremonia el intendente Martín Llaryora, el funcionario Daniel Passerini, y Marta Somoza, presidenta de la Federación Cordobesa de Hockey.
En ese contexto, la aparición de “Cata” Alimenti fue celebrada con entusiasmo por todos los presentes, quienes reconocieron en ella un ejemplo vivo del crecimiento del hockey del interior provincial y su consolidación como jugadora de elite.
De Suárez al máximo nivel
Catalina Alimenti dio sus primeros pasos deportivos en el Coronel Suárez Rugby & Hockey Club. Debutó en Primera local con apenas 16 años.
Con 18 años, decidió dar un salto decisivo: viajó a Buenos Aires para probar en GEBA (Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires), club donde rápidamente se convirtió en una de sus figuras.
En la temporada 2024 del Torneo Metropolitano, se coronó como goleadora del certamen con más de 20 goles convertidos, destacándose no solo por su capacidad de definir sino por su juego inteligente dentro del campo.
El gran salto: Las Leonas
Su talento no pasó desapercibido: en octubre de 2024 fue convocada por el técnico Fernando Ferrara para integrar el plantel nacional de Las Leonas.
Con esa convocatoria, se convirtió en la primera jugadora de Coronel Suárez en formar parte del seleccionado argentino femenino de hockey.
En declaraciones a La Nueva Radio Suárez, Catalina confesó que “vestir la camiseta de Argentina es lo que siempre una sueña” y que encara cada desafío con dedicación y emoción.
Asimismo, destacó que su etapa en el seleccionado le permitió aprender del grupo, reforzar la disciplina, y seguir creciendo en cada entrenamiento.
Hoy, Cata combina su carrera deportiva al máximo nivel con estudios en Veterinaria, algo que no aminora su entrega al hockey sino que le suma valor como ejemplo para jóvenes deportistas que compaginan deporte y formación académica.
Lo que representa para Suárez
La presencia de Cata Alimenti en un acto tan simbólico como la reinauguración de la cancha de Sole García trasciende lo deportivo: representa cómo una joven formada en el interior puede alcanzar los máximos niveles nacionales. Su recorrido inspira a las nuevas generaciones del hockey local, que ven en ella un reflejo de que con esfuerzo, constancia y pasión se puede llegar lejos.