24/03/2023DEPORTES

¡Bravo Benja!: el suarense está en Brasil, previo al Panamericano de Canadá, integrando el Seleccionado Argentino de Sitting Vóley, en un torneo de entrenamiento

Feliz, así se siente Benjamín Haffner; así también se deben sentir sus padres y su compañera de la vida, con quien acaban de ser papás de un niñito que tiene poco más de un mes. Está transcurriendo una semana soñada en San Pablo, Brasil, en un test match, previo a los Juegos Panamericanos.

El lunes 27, cuando esté regresando a Suárez y a su Pueblo Santa María, Benjamín estará cumpliendo 31 años. Vaya buena manera de celebrar esta etapa, integrando desde el 2018 el Seleccionado Argentino de Sitting Vóley y participando en esta espectacular experiencia, mirando hacia los Juegos Panamericanos y soñando con los Juegos Olímpicos que vendrán posteriormente. 

En una entrevista con La Nueva Radio Suárez, previo al partido que disputó el jueves con los últimos campeones de la Liga Paulista, que cuentan con siete títulos en su poder, habló de cómo está viviendo esta etapa. 

En relación al partido, Benja Haffner escribió en sus redes sociales: “Hermosísima experiencia, uno los veía por las redes sociales y hoy cumplir este sueño es impagable. ¡Vamos Argentina que esto recién comienza!”. Anunció además que el sábado estarán jugando la primera fecha de la Liga Paulista y en sus redes sociales comunicó el link para ver los partidos. 

Ya jugaron un partido amistoso contra el equipo femenino del SESI, integrado en su gran mayoría por jugadoras que portan el honor de ser campeonas del mundo. 

“Estoy muy contento, adquiriendo muchos conocimientos. Es algo único, soñado, emocionante. Uno lo veía en su momento lejano, porque se nos habían caído varios viajes por la pandemia o por la parte económica, que no podíamos concretar. Pero por suerte se dio, gracias a Laura Cometto, que es la presidente, como Lorena González que está a cargo de la gestión. Es muy lindo, emocionante, estoy feliz de estar acá” dijo en el comienzo de la entrevista. 

Benjamín nació sin un pie, tiene lo que se denomina agenesia de pie izquierdo. Le falta el tobillo, a partir de los 8 meses de vida fue tratado en la Ortopedia Alemana, en Buenos Aires, y al año y medio empezó a caminar con una prótesis. Año a año, a medida que iba creciendo, se la iban cambiando, adaptando, a la prótesis a su ritmo de crecimiento. Jugó al fútbol, al vóley en El Progreso de Santa María, ahora al vóley adaptado. Muchas veces, su padre, tuvo que salir rápido hacia Buenos Aires para gestionar la reparación o conseguir una nueva prótesis, porque la que tenía se la habían roto en un partido de fútbol. 

Los jugadores con los que se vienen enfrentando -jugaron con la Selección del SESI Sao Paulo (club brasileño), tanto femenino como masculino-, la gran mayoría son jugadores de la Selección de Brasil, que ya tienen Panamericanos ganados, Mundiales y Juegos Olímpicos con el Sitting Vóley. 

Consultado sobre la relevancia para nuestra ciudad que un suarense integre el Seleccionado Argentino de Sitting Vóley, realizando este test match, preparación para los Juegos Panamericanos, explicó que este torneo se iba a hacer en noviembre, pero resolver la cuestión económica los demoró. “Nos vino bien, porque pudimos realizar dos concentraciones en enero y ahora a principio de marzo, para venir a San Pablo. Es previo a lo que va a ser el Panamericano en Canadá, donde ya están confirmados los equipos que van a participar, que va a ser para una plaza para los Juegos Olímpicos de París 2024”. 

El Panamericano, donde el equipo de Sitting Vóley de Argentina tiene una plaza, va a ser, bajo la calificación de Benjamín, “algo terrible. Van a estar participando Venezuela, Costa Rica, Canadá, Brasil, Argentina y Estados Unidos. Obviamente que vamos a jugar contra potencias mundiales, pero vamos a darle para adelante también. La idea es presentarse, para estar ranqueados a nivel mundial. Si bien somos nuevos, hace cinco años que estamos y hace tres se está armando la Selección, vamos a hacer lo que mejor podamos y dejar la Argentina lo mejor posible”. 

Consultado en torno a si se siente la presión aún en este torneo preparación, describió que “hay jugadores de 2,80 metros, 2,90 metros. El SESI ganó 7 ligas en Brasil. ¡Uno los ve y es terrible! Pegan muy fuerte, bloquean muy alto, van las manos muy arriba. No sentimos presión, sino que vinimos a tratar de adquirir el mayor conocimiento posible. Nosotros nunca habíamos jugado contra otro país. Jugamos entre nosotros o con la liga interna que hay en Argentina, no con el nivel con el que estamos enfrentando ahora. Presión no sentimos. Tratamos en cada momento de disfrutarlo. Es algo soñado. También estamos tratando de adquirir conocimiento. Estás delante de la red con un jugador y te entendes en una mezcla de portugués y castellano, te indican ‘acercate a la red’, ‘abrite’. Esos detalles, dados por jugadores de renombre, que sacaron medalla olímpica, son muy importantes". 

Por supuesto que cambió la perspectiva de jugar parado a hacerlo en silla de ruedas. Al respecto, contó que “a mí me llamaron a fines del 2017, estaba jugando al vóley convencional; antes atajaba en El Progreso, me dediqué de lleno al vóley y cuando subí una nota, agradeciendo a la Ortopedia Alemana de Buenos Aires, donde yo me trato de nacimiento, me etiquetan el técnico de vóley de la 1era división de Vóley de Boca Jrs., y de ahí comienza todo”. 

Lo llamaron y lo invitaron a sumarse a esta propuesta de Sitting Vóley. “En julio del 2018 fue la primera vez que fui y me encantó. Tiene muchas cosas del vóley convencional, pero al estar sentado uno no puede corregir con el salto como se corrige en el vóley convencional. Al tener los conocimientos me adapté muy bien”. 

El desafío para estos jugadores, explica, “es hacer mucho trabajo de zona media, que es lo que te mantiene el cuerpo, reemplazas lo que son las piernas. Me adapté muy bien”. 

Donde se siente más cómodo, dice, “es atacando, bloqueando. Soy uno de los más altos de la Selección. Brazos largos y atacar bien fuerte arriba. Acá lo que se busca mucho es buscar los dedos, porque el bloqueo rival es muy alto y es difícil pasar, entonces, hay que ser muy mañoso y tener buena visión periférica para apuntar los dedos arriba, para pegar una buena diagonal, o un buen cajón. Mi fuerte es el bloqueo y el ataque, que es donde más me buscan”. 

El sábado estarán jugando cuatro partidos en la Liga Paulista. “Vamos a tener roce no sólo con el SESI, sino con otros tres equipos más”. El Seleccionado Argentino pensó que iba a ver los partidos y cuando les dijeron en San Pablo que iban a jugar “fue terrible, la verdad que mejor todavía. Por más que no se den los resultados que uno quiere, está buenísimo” expresó el entrevistado. 

En el cierre de la nota periodística, y consultado en torno a cómo le parece se siente su familia, las personas que lo quieren y están en su entorno cercano, informó que ha sido papá recientemente. “En casa están emocionados como yo, fui papá hace poquito, un mes y días. Así que le mando saludos a mi esposa, a mi hijo Francisco. Fue duro dejarlo una semana, por más que no sea mucho. Se los extraña demasiado. Pero acá estamos, era el sueño de uno representar a la Argentina. Lo entendieron, me apoyaron y eso es más que lindo. Mi familia siempre me apoyó, papá, mamá, mis hermanos, siempre estuvieron al pie del cañón, me trataron como uno más. Es hermoso y tengo mucho para agradecer a mi familia. Tengo que agradecer muchísimo, sin ellos uno no estaría cumpliendo el sueño, no estaría acá” finalizó Benjamín Haffner.

Títulos breves
1 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.