24/05/2023DEPORTES

100 kilómetros entre dunas, desiertos y minas: “Lo hago por una superación personal”

El suarense Adrián Sonzini es profesor de Educación Física y, en pleno viaje rumbo a Catamarca, profundizó en detalles de la carrera de montaña de la que participará desde el 25 de mayo, cuando se oficialice la largada.

El entrenador tiene vasta experiencia en competiciones del estilo, pero destacó una particularidad que distingue el reconocido trail: atravesará el desierto de Fiambalá en la provincia argentina.

“Me estoy preparando desde hace ocho meses, no sólo en la parte física, sino mental y alimenticia” comentó el atleta, agregando que se trata éste de un terreno nuevo para él: “En carreras de montaña ya he participado. La más larga ha sido de 75 kilómetros, pero la de Fiambalá será de cien, a hacer en distintas etapas” especificó, detallando que habrá una primera parte de 25 kilómetros que largará el jueves próximo a las diez de la mañana desde Medanitos, ciudad a 25 kilómetros de Fiambalá. Así, la segunda etapa -que Sonzini describió como “la más dura”- involucrará desiertos y dunas, además de montañas y minas de la ciudad: “Será la etapa más difícil, pero intentaré atravesarla de la mejor manera posible” sostuvo, al tiempo que anticipó que esa parte largará el viernes 26 también en horario matutino.

En esa línea, sobre lo que sucederá el sábado, Sonzini marcó que a las diez de la mañana largará la tercera y última etapa del recorrido. Será desde Fiambalá y se extenderá 35 kilómetros: “Son distancias largas que hay que ir estudiando. No es salir corriendo y llegar rápido. Habrá elevaciones de 2.400 metros, así que hay que intentar llegar lo más completo posible” dijo entre risas, al tiempo que, consultado sobre la alimentación requerida para acompañar este tipo de competiciones, comentó que se brindarán desde la organización puestos de hidratación para que cada atleta pueda recuperarse. Del mismo modo ocurre con la seguridad y la atención sanitaria: “Hay una logística muy importante porque participan atletas de todo el mundo” contó, sin dejar de lado que la fortaleza mental es esencial: “Uno puede estar muy bien físicamente, pero si la cabeza no acompaña se la puede pasar mal. Hay situaciones para las que, aunque uno esté preparado y entrenado, no se está listo, como el cansancio, la noche previa o que cueste dormir, y, por eso, el poder de la cabeza es importantísimo”. 

De modo concluyente, el entrevistado aseguró que su participación en éste evento es “por una cuestión de superación personal” y extendió que participarán atletas de todo el mundo que viven y se dedican a esto: “Ellos están en otro nivel, pero es muy lindo poder hacerlo” dijo Adrián Sonzini.