“Zeta, cuando buscar no alcanza”, novela de Sofía Schmidt
La escritora local Sofía Schmidt presenta hoy sábado en la Biblioteca Popular Sarmiento el lanzamiento de su tercera novela que “llega con mucha alegría, muy contenta. No estaba proyectado para este año, a veces la vida te sorprende”.
“Zeta, cuando buscar no alcanza” es una novela con una base de drama, un poco de policial y un trasfondo de romance. “Zeta es el apodo de un detective privado que obviamente se dedica a buscar respuestas y en esta novela, además de meterse en un tema que debe resolver, termina buscando otras cuestiones que puede que alcance o puede que no”.
Habrá que leerlo para descubrirlo, va más allá de su trabajo y termina conociendo personas y viviendo experiencias que lo llevan más allá de lo que esperaba. “Se trata de entretener y de sacarnos un poco de la rutina diaria, metiéndonos en historias ajenas por así decirlo, que nos entretengan, nos diviertan y tal vez despierten algo en nosotros” señaló la escritora.
Sofía Schmidt explicó que “la gestación de este libro surgió en la pandemia (como tantas cosas), en un momento que hubo tantos movimientos internos entre familias, personas, amistades, hubo de todo. Ahí fue como este libro empezó a formarse, ya había nacido, tenía una parte elaborada. Un libro hasta que no está bien cerrado y corregido, y con la aprobación de su autor, no termina de ver la luz, según creo yo. Aproveché esos momentos que tenía, estando en casa, el chico con menos actividades fuera y fui encontrando un ritmo más tranquilo. Una buena oportunidad para dejar nacer todo esto que venía dando vueltas”.
Agregó que “el que escribe nunca deja de hacerlo, hay momentos con más creatividad o tal vez más acción que te llevan a resolver y dar por concluido en este caso una novela, cuento o lo que cada uno haga para pasar a la siguiente etapa, que sería la de corrección y edición. Estuve un tiempo a la espera porque editar cuesta dinero, y hay que decidirse en invertir dinero, en editar más que nada, porque yo no me dedico a esto. Es un hobbie, pasatiempo, lo hago por placer”.
No es común a nivel local que alguien de nuestro medio escriba y publique una novela de corte policial. Normalmente las novelas policiales que adquirimos llegan de otro lugar. “Si, no es muy común, tenemos gente que escribe historias basada en lo local, poesía. Me reconozco con algunos escritores que nos hemos cruzado en algunos ámbitos, acá en la Colonia también hay otra mujer que escribe, somos unos cuantos, pero es verdad esto del género. En el Distrito no es el género más usado, pero es el que a mí más me fascina y el que sin dudas quería encarar para esta tercer novela”.
“Siempre te explican, enseñan o tratan de decirte en un taller de escritura que uno tiene que encontrar un tema que no lo canse. Este libro lo habré releído 100 veces para corregirlo, y hacer el enmaquetado. No puede cansarte, si te cansas del género que elegís nunca vas a terminar de definir porque lo dejas a mitad de camino. Cuando me puse a pensar con qué seguir o para dónde voy, me dije voy a hacer algo de lo que a mí me gusta, genero policial, drama, acción, y obviamente desde mi criterio un trasfondo romántico que tiene que estar” indicó.
Una mujer con múltiples actividades, tres hijos, familia, que también es escritora, “es muy natural cuando uno ya respeta lo que el otro quiere y decide hacer, los chicos se criaron con esto. Ya lo saben, me acompañan, vieron el proceso, es algo normal, es el trabajo que eligió mamá. Todo es posible, respetándonos como familia, buscando que cada uno encuentre lo que le apasiona y vaya por ese lado”.
La presentación es hoy sábado en la Biblioteca Sarmiento, a las 19.30 hs. “Aprovecho para agradecer la bienvenida que me dieron porque realmente fue una maravilla charlar con ellos para coordinar. Hoy a las 19:30 hs. estaremos ahí, van a estar los ejemplares a la venta, firmados y para conversar y compartir un ratito de literatura. ¡Todos más que invitados!”.