Una noche de palabra y música en la Biblioteca Sarmiento con la presentación del nuevo libro de Dorita Cortón
Con una velada cargada de emoción, literatura y canciones, la escritora y profesora de literatura Dora Inés “Dorita” Cortón presentó su nuevo libro Un lugar llamado Palabra en la Biblioteca Popular Sarmiento. El encuentro se realizó el viernes 24 de octubre y reunió a lectores, amigos y artistas locales en una jornada donde la palabra y la música se entrelazaron como vehículo de sensibilidad y encuentro.
La propuesta comenzó antes de la presentación formal, con una caminata simbólica que unió las tres bibliotecas de Coronel Suárez —la Biblioteca Infantil, la Biblioteca Parlante y la Biblioteca Sarmiento— en un recorrido que, según definió la autora, buscó “tender puentes entre los espacios donde habita la palabra”.
Durante el acto, Cortón compartió con el público el proceso creativo de su libro, una recopilación de poemas escritos en distintas etapas de su vida que reflejan la alegría, el duelo, la nostalgia y el amor. “Al seleccionar los textos me di cuenta de que, de manera explícita o sutil, la palabra era el centro de todo. Por eso el título. Nosotros trabajamos con la palabra: ustedes desde lo oral, y nosotros desde lo escrito”, comentó emocionada.
La escritora destacó además la importancia de la lectura como motor de crecimiento personal y colectivo. “Leer nos abre el mundo y nos da herramientas para escribir mejor. La palabra nos sostiene, nos nombra y nos une. Por eso cuando un libro sale de tus manos, deja de ser tuyo: pasa a ser del otro, del lector, que lo transforma y le da vida nueva”, reflexionó ante un auditorio que la escuchó con atención.
La presentación contó con la participación especial del grupo Voces del Alma, integrado por siete músicos formados en la Escuela Municipal de Música, quienes ofrecieron un repertorio de folclore bailable y romántico, con chacareras, zambas y chamamés. Marta Luna, Gustavo Anzorena y Daniela Tarulli —hija de Dorita— fueron parte de este momento musical que aportó calidez y emoción a la noche. “La literatura y la música van de la mano, y este encuentro va a ser mágico”, había anticipado Marta Luna en la previa.
El grupo cerró la jornada junto al guitarrista Horacio Herrera, en un ambiente de alegría compartida y reconocimiento a la labor cultural de Cortón, quien además coordina desde hace años el Taller Repentista, con más de 3.600 encuentros virtuales.
Un lugar llamado Palabra, editado por Letras de Fuego Ediciones de Tucumán, reúne la esencia de una trayectoria literaria comprometida con la sensibilidad y la búsqueda del sentido. En palabras de la autora, “la palabra tiene poder, y compartirla nos enriquece a todos”.
La noche del viernes en la Biblioteca Sarmiento fue, precisamente, una celebración de ese poder: el de la palabra que emociona, une y trasciende.
6.6 °C •
