29/01/2020 • CULTURA
Taller de Filomanía, a cargo de la Profesora Mariela Kleiner.
El miércoles 29 un nuevo encuentro sobre esencia, apariencia.
La Profesora Mariela Kleiner está a cargo de estos talleres de filosofía, que cuentan con los auspicios de la Dirección de Cultura de la Municipalidad.
El primero se desarrolló el miércoles de esta semana, y tuvo una muy numerosa presencia de participantes. El segundo de los talleres tendrá lugar este miércoles 29 de enero, para seguir tratando cuestiones profundas. En el Complejo Recreativo “El Mono”.
La entrevista la realizamos en momentos en que la Profesora Kleiner se encontraba preparando el próximo taller, definiendo la temática que propondrá.
En cuanto a los resultados del primer encuentro, donde se habló sobre pasión, amor, felicidad y el malestar en la cultura, dijo que cree que “la gente se fue contenta, satisfecha. Los recibió ‘el sombrerero loco’, nosotros habíamos preparado el parque con algunas preguntas filosóficas, la gente tenía que elegir y después trabajaron grupalmente. Luego hicimos un gran grupo, donde terminamos de concluir, con determinadas cuestiones. Estuvo muy interesante. Éramos aproximadamente 25 personas, un día espectacular nos acompañó. Y cuando finalizó el taller yo tenía preparada una pregunta, qué dejan y qué se llevan, y la mayoría de la gente se iban con muchísimas cosas. Dijeron que se iban muy enriquecidos y que necesitamos estos espacios sociales para pensar lo que nos pasa, individual y colectivamente”.
En cuanto a la continuidad, el miércoles 29, explicó la Profesora Kleiner, que “es un tema que estoy pensando, que es el tema de la verdad, la esencia, la apariencia, y, dentro de este tema, yo consideraba que es importante también empezar a pensarnos como sociedad, con las diferencias y con las similitudes que tenemos. Estaba justo en este momento leyendo algunos posteos de las redes respecto a los sucesos en Villa Gesell, con el asesinato de un joven en manos de un grupo de chicos que pertenecían a un club de rugby. Y digo, qué importante es poder empezar a pensarnos como sociedad, no desde un lugar que nos diferencia respecto del club al que asistimos, el colegio al que vamos. Pierre Bordieu decía que hay un sentido social del gusto. Quizá las clases sociales se diferencien en determinados gustos. Pero lo que no nos diferencia es que todos tenemos los mismos derechos y todos deberíamos tener las mismas oportunidades. En base a eso me parece que hay mucho tema filosófico para poder abordar y para hacer docencia”.
El miércoles 29, a partir de las 18 horas, una nueva propuesta de Filomanía.
El primero se desarrolló el miércoles de esta semana, y tuvo una muy numerosa presencia de participantes. El segundo de los talleres tendrá lugar este miércoles 29 de enero, para seguir tratando cuestiones profundas. En el Complejo Recreativo “El Mono”.
La entrevista la realizamos en momentos en que la Profesora Kleiner se encontraba preparando el próximo taller, definiendo la temática que propondrá.
En cuanto a los resultados del primer encuentro, donde se habló sobre pasión, amor, felicidad y el malestar en la cultura, dijo que cree que “la gente se fue contenta, satisfecha. Los recibió ‘el sombrerero loco’, nosotros habíamos preparado el parque con algunas preguntas filosóficas, la gente tenía que elegir y después trabajaron grupalmente. Luego hicimos un gran grupo, donde terminamos de concluir, con determinadas cuestiones. Estuvo muy interesante. Éramos aproximadamente 25 personas, un día espectacular nos acompañó. Y cuando finalizó el taller yo tenía preparada una pregunta, qué dejan y qué se llevan, y la mayoría de la gente se iban con muchísimas cosas. Dijeron que se iban muy enriquecidos y que necesitamos estos espacios sociales para pensar lo que nos pasa, individual y colectivamente”.
En cuanto a la continuidad, el miércoles 29, explicó la Profesora Kleiner, que “es un tema que estoy pensando, que es el tema de la verdad, la esencia, la apariencia, y, dentro de este tema, yo consideraba que es importante también empezar a pensarnos como sociedad, con las diferencias y con las similitudes que tenemos. Estaba justo en este momento leyendo algunos posteos de las redes respecto a los sucesos en Villa Gesell, con el asesinato de un joven en manos de un grupo de chicos que pertenecían a un club de rugby. Y digo, qué importante es poder empezar a pensarnos como sociedad, no desde un lugar que nos diferencia respecto del club al que asistimos, el colegio al que vamos. Pierre Bordieu decía que hay un sentido social del gusto. Quizá las clases sociales se diferencien en determinados gustos. Pero lo que no nos diferencia es que todos tenemos los mismos derechos y todos deberíamos tener las mismas oportunidades. En base a eso me parece que hay mucho tema filosófico para poder abordar y para hacer docencia”.
El miércoles 29, a partir de las 18 horas, una nueva propuesta de Filomanía.