Sudario de La Pampa Argentina: una obra de Mercedes Resch que propone un recorrido en el tiempo a partir de herramientas olvidadas
El pasado jueves la artista local participó, en Mar del Plata, de un recorrido permorfático nombrado Les Nadies, dirigido por Juliana Lizardo Villafañe, con la participación de un grupo de performers y bailarines en el espacio cultural El Subsuelo.
Este estreno se propuso como una obra de danza contemporánea con un mensaje sobre la justicia laboral y el respeto de los Derechos Humanos e invitó a la suarense a ser parte exponiendo su obra Sudario de La Pampa Argentina, que consiguió amalgamarse con la propuesta recibiendo el aprecio y admiración de los presentes.
“Se integró súper bien mi trabajo visual con las bailarinas. Fueron más que nada acciones y bailes y estaban los sudarios que vengo desarrollando desde hace años con engranajes y herramientas. Viene sudando una tela en un trabajo que inició por el 2021” comenzó contando Resch que, consultada sobre la significancia que tiene esta obra para ella, indicó: “Viene de lo que propone el medio. La cantidad de hierros y fierros que se encuentran cuando una hace un pozo. Son piezas increíbles, con formas increíbles, partes de maquinarias que desconozco, pero me dieron las ganas de ver cómo eso podía plantearse para dejar una huella, así como lo hizo en la tierra”.
Vale destacar que cada una de sus obras miden en promedio cuatro metros, proponiéndose como una imagen que se impone alineada a la raíz motivadora del encuentro: “Se integró desde lo visual y desde el concepto de manera perfecta. Todo fue un ingrediente en su justa medida y quedó una obra general hermosa” relató la entrevistada, agregando que hubo presentaciones simultáneas, ya que en otros espacios del Centro había teatro en la que se exponían sudarios que se rompieron. Se trató entonces, de un conjunto de varias piezas que hizo que el resultado sea increíble y traiga a este tiempo parte del pasado.
Así, desde su lugar de artista, habló sobre sus sensaciones, confiando que para ella es algo que fluye: “Son cosas que ya no me pertenecen y no la paso mal” dijo Mercedes Resch, agregando que el público comprendió lo compartido sin tener necesidad casi de brindar casi explicaciones. Es decir, es ese el fiel reflejo de que la obra llegó a calar en los presentes.