28/08/2017CULTURA

Se inauguró una muestra del colombiano Sebastián Pasquel.

“Me interesa mucho como se fusiona el arte y la tecnología es por eso que curso esta Maestría en Artes Electrónicas. En esta oportunidad presento una obra de materia cambiante a medida que pasa el tiempo”, explico el artista en la inauguración en Isidoro Espacio de Arte. En la semana pasada el artista colombiano desarrolló varios talleres en nuestra ciudad, tanto en instituciones educativas como en talleres de artes plásticas.

El viernes durante un acto que se cumplió en Isidoro espacio de Arte donde fue presentada la 1° Subasta de Arte “Imaginarios”, a total beneficio de Suárez Da Vida de manera simultanea se presente una muestra de Sebastián Pasquel que después de toda una semana de talleres sobre su especialidad, fue presentado por la Profesora Maria Cristina Elorriaga quien comento que Sebastián Pasquel es un artista visual Colombiano y se encuentra radicado en nuestro país.

Se desempeña como investigador independiente en Buenos Aires y actualmente es estudiante de Maestría en artes electrónicas (UNTREF, Argentina).

Trabaja como creativo visual freelance en el área instalaciones, arte contemporáneo co-director de espacio 404 lugar intercambios de creación y pensamiento.

El viernes de la semana pasada expuso su obra “242” en Isidoro Arte, con la particularidad de que la obra es única y de resultados irrepetibles.

Sus obras fundamentalmente plantean cuestiones relacionadas con la memoria, mecanismos autómatas, la relación del arte y la tecnología. Ha participado de exposiciones en espacios de Cali, Bogotá, Bremen, Rosario, Rotterdam Buenos Aires entre otras ciudades.

Sebastián Pasquel explicó en la presentación de la obra de arte contemporáneo que “me basé en imágenes de familiares que ya no están entre nosotros y a través de un mecanismo autómata, es decir una máquina de simple funcionamiento y de alto potencial, traduzco esa imagen plasmada en una superficie rígida tipo yeso que es desintegrada mediante el accionar de la máquina que tiene una especie de pulidora que va “moliendo” la imagen, lo que aproximadamente sucederá íntegramente cuando finalice la muestra”.

“Me interesa mucho como se fusiona el arte y la tecnología es por eso que curso esta Maestría en Artes Electrónicas. En esta oportunidad presento una muestra de materia cambiante a medida que pasa el tiempo”.

En los días previos el artista colombiano desarrolló varios talleres en nuestra ciudad, tanto en instituciones educativas como en talleres de artes plásticas como el taller de Moni-Robot vibrador tiene como finalidad esencial renovar, favorecer y transformar la relación que tienen las personas con los nuevos medios. A partir de incluir la tecnología como un elemento actual y central de la cultura. Desde una perspectiva artística logramos ofrecer una propuesta integral buscando un puente entre el arte y la cultura por medio de una vía accesible y familiar para ellos como es la tecnología

Y el taller de Papiroflexia y Led en el cual el taller se concibe como un espacio exploración creativa en torno al arte y la tecnología, los participantes realizar figuras y objetos en papel para encontrar distintas formas que a través de componentes electrónicos los alumnos rediseñaran con luces de led, utilizando un circuito simple. Desde un enfoque lúdico podrán experimentar una pequeña introducción al mundo tecnológico.
Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.