24/03/2018CULTURA

La Profesora Gladys Meyer participó como conferencista en el Congreso HISTARMED, en Cuba.

Invitada por la Lic. en Psicología Silvia Menéndez, la Lic. en Historia Gladys Meyer participó como conferencista en el Congreso HISTARMED, organizado por la Facultad de Medicina de La Habana, que se llevó a cabo en esa ciudad hace unos días atrás.

Contó en una entrevista que al principio pensó que debía participar como expositora, lo que implica un tiempo corto de 15 minutos, aproximadamente. Pero al llegar allí se encontró con que estaba inscripta como conferencista, lo que significa “mucho más tiempo para hablar. Uno tiene que ser responsable, pasé dos noches prácticamente sin dormir, porque acostumbro a llevar mucha bibliografía, por lo que tuve que incorporar más material para la presentación. Pero gracias a Dios salió todo bien”.

La temática que presentó fue “La influencia de la medicina árabe en la conquista americana”.

Gladys Meyer ha investigado la temática árabe y su influencia en América, a través de la conquista. Este mismo tema la ha llevado a participar como oyente y también como disertante en diferentes congresos, no sólo de países americanos, sino en otros lugares también.

Sobre el tema que desarrolló, la Profesora Gladys Meyer dijo que “yo hago una observación cada vez que hago una charla. Los árabes tuvieron una influencia importantísima en toda la conquista española.

Después de ocho siglos de dominación en España es ridículo pensar que los árabes no tienen nada que ver con la conquista. Es una realidad. En lo que se refiere a medicina, buscando, investigado y hablando con colegas españoles que trabajan mucho el tema de la hispanidad, vi que la medicina es un tema muy importante. Encontré dos enfermedades, la viruela y el sarampión. Son las dos enfermedades que los árabes llevan a España, y España las trasladan a América. Los médicos árabes son quienes hicieron que se difundiera la medicina de griegos, romanos, hindúes, egipcios y los chinos. El trabajo que han hecho es maravilloso. Y con la ética de aclarar siempre de dónde tomaban el aprendizaje o el conocimiento. En este sentido es un ejemplo”.

Pensar que, para occidente, la cultura árabe es desconocida, es ignorar que estamos impregnados de esa cultura. Desde las palabras: azúcar, alcohol, aljibe, alpargata, alhaja, almohada, acera y tantas otras.

“Pensar que los árabes se fueron expulsados el 1ero de enero de 1492 de España, físicamente. Los árabes siguen estando en España a través de la cultura, en la arquitectura. En el idioma. Hay más de 4 mil palabras que tiene origen árabe”.
Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.