La Agrupación Folclórica La Tranca se prepara para representar a Coronel Suárez en Uruguay
El director de la Agrupación Folclórica La Tranca de Cura Malal, Hugo Sein, visitó los estudios de La Nueva Radio Suárez para compartir una noticia que llena de orgullo a la comunidad: el grupo ha sido invitado a participar del Festival Internacional de Danzas “Hermanando Tradiciones”, que se desarrollará los días 24 y 25 de octubre en Maldonado y Punta del Este, Uruguay.
Sein destacó que la invitación surgió a partir del vínculo con colegas uruguayos y que en apenas una semana lograron confirmar su participación. “Para nosotros es re importante, re contra lindo. Vamos a viajar con un grupo más reducido, de unos 14 bailarines, porque sabemos que los costos son distintos a los de Argentina, pero lo fundamental es abrir fronteras y mostrar nuestro folclore”, señaló.
El cronograma incluirá una primera presentación el viernes 24, en un espectáculo especial para las delegaciones extranjeras, y el sábado 25 el gran festival en el Teatro Cantegril junto a más de 30 agrupaciones de distintos países. “Representar a Coronel Suárez, a la provincia y a la Argentina es una enorme responsabilidad. Siempre tratamos de cuidar cada detalle y de bailar con la misma seriedad, sea en un escenario local o en uno internacional”, remarcó Sein.
Para reunir fondos, el grupo organiza distintas actividades solidarias. Este sábado realizarán una feria americana en el Mercado de las Artes, a lo que se suman ventas de carne, cenas y futuros eventos que se irán comunicando en sus redes sociales. “Todo lo hacemos a pulmón, porque La Tranca es gratuita para la comunidad. No tenemos ingresos fijos, por eso apelamos al trabajo colectivo y al acompañamiento de la gente”, expresó el director.
En paralelo, el ballet mantiene un calendario cargado de presentaciones: Guaminí, Erize, el aniversario de Cuartel IX, la Fiesta de la Agricultura en 17 de Agosto, una peña a beneficio del Hogar de Ancianos en Coronel Suárez, además de la participación en la Rural y en actividades religiosas y culturales. “Gracias a Dios el grupo no para y todos tienen la posibilidad de bailar, desde los más chicos hasta los adultos mayores que están aprendiendo en talleres en el Hogar”, valoró Hugo Sein.
Finalmente, el director adelantó que incluso recibieron una propuesta para viajar en noviembre a San Salvador de Jujuy, aunque reconoció que “los costos de traslado hacen que sea muy difícil”. De todos modos, el balance es positivo: “Lo importante es que La Tranca se hizo conocida, nos están teniendo en cuenta e invitando. Eso nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir trabajando”.