José Camilo María Neyra presentó su libro, rodeado de familiares, amigos, quienes fueron sus docentes y gente que lo quiere bien
Fue el viernes último, en la Biblioteca Sarmiento que abrió sus puertas para recibir a todos en una propuesta cultural y educativa que siempre hace crecer a las comunidades: la presentación de un libro escrito por uno de los hijos de esta ciudad.
José Camilo María Neyra presentó “Un enigmático viaje al infinito del silencio”, libro de su autoría que vio la luz en el mes de diciembre pasado, que ya va por su segunda edición.
El momento fue vivido por Neyra entre la alegría de la presentación pública del libro y la tristeza, el duelo, como explicó el autor, de soltar a su criatura para que quede a consideración de los otros que completan el oficio de escritor: los lectores.
A sala llena, fue presentado el libro. Estaban los familiares, los amigos, los conocidos, los seres queridos, y vale mencionar, aparte, que estaban también quienes fueron docentes de José Neyra, como el caso de Guillermo Schroeder, que es el presidente de la Biblioteca Sarmiento y Manuel Fhur. Ambos fueron profesores de José, en la Escuela Agropecuaria. Conocen de su esfuerzo por aprender, a pesar y con la dislexia que hace más maravillosa todavía su obra literaria, como queda plasmada en la nota de los editores y en las advertencias que en la primera página realiza el mismo autor.
Dorita Cortón y Patricia Velaz fueron las encargadas de acompañar en la presentación. “Los editores hablan, de lo que para cualquiera podría haber sido una dificultad, sin embargo, para José Camilo fue un incentivo”, dijo Dorita. Y ambos coincidieron, presentadora y autor: “Fue un incentivo, porque amamos las palabras”.
Agregó Dorita que “las palabras son el centro, para decir lo que dijo; todo lo que dijo”, destacando que se resaltan valores, filosofía, y una mirada sobre la vida de lo que lo rodea, muy especial. No muchos escritores logran esto, y me parece que hay que resaltarlo”.
José Neyra, agradeció “a todos por venir. Soy tan humano como ustedes, y me siento tan sensible en este momento como para compartir mi obra. Son 13 capítulos, de una manera atípica, con una poesía libre, reflexiva, a través de la experiencia vivida, captada por la observación, con alguna charla directa o a través de una templanza/semblanza, de la vida peregrina interna que me lleva a volcar ese conocimiento”. Indicó que le cuesta mucho leer, que lo impulsó, “el silencio mágico. Todos tenemos una vida que cabalgamos, en lindos desiertos que caminamos, siempre con algo por descubrir”, manifestó el autor del libro.
También hubo conceptos muy elogiosos de Patricia Velaz, quien contó que muchas veces, en sus redes sociales, por mensajes internos, recibía las producciones de José Camilo Neyra, que le compartía lo que iba escribiendo.
El autor dejó 3 ejemplares para la Biblioteca y sorteó 3 libros más entre los presentes. Hubo preguntas del público, intercambio, relatos de impresiones y sensaciones, en el proceso de conexión entre el escritor y quienes lo han leído o lo conocen. Y abrazos fuertes, cálidos, entre quienes conocen y quieren bien al autor.