Isidoro Espacio de Arte
Con orgullo anunciamos la participación y puesta en valor del trabajo de nuestra poeta Luisa Braganza, como parte de “Altar Mujeres SXXI Vidas en lucha”
“Altar Mujeres SXXI Vidas en lucha” es un archivo global sobre diversas historias de luchas, de mujeres (feminidades) de todos los tiempos y culturas. La muestra es un laboratorio/instalación transdisciplinario en tiempo real y en cruce con la perspectiva de género que propone involucrarse en el campo de las prácticas artísticas y formar comunidad en cada espacio físico/virtual que se presenta.
La IV edición se desarrolló en la Casa Internacional de La Mujer (Italia) y en 11 múltiples espacios de Argentina y el mundo.
El Congreso se desarrolló durante los días 8, 9 ,10 y 11 de marzo en las plataformas de transmisión: Zoom – YouTube MediaLab #CulturaSolidaria, donde participaron 80 artistas con 20 ciudades del mundo (Italia, México, Canadá, Argentina, Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador, Irán, Senegal, España, Portugal) y 200 investigaciones.
La imagen e historia de nuestra querida Luisa Braganza es una de las CERAMICAS IMPRESAS TRANSMEDIA que se emplazó sobre LA CASA INTERNAZIONALE DELLE DONNE en Roma, Italia. Como referente de lucha del "Buen Vivir".
Las integrantes de la producción de obra de la 5ta edición de Altar Mujeres SXXI, Feminismo interespecie, el 8M nos manifestamos en lucha colectiva formando redes de mujeres y disidencias en custodia de saberes olvidados, entre ellos, recobrar "El buen Vivir" de las comunidades.
"LA TIERRA ESTÁ LATIENDO"
Instituciones, asociaciones y movimientos sociales que acompañan el encuentro:
MediaLab Comunidad Cultura Solidaria- Global; Canadá Nos Une Organización (Ontario/Canadá); Paratodestode (Latinoamérica); Paratodestode(Argentina); GT Mulheres da ABA Agroecologia(Brasil); NuSur Idaes/Unsam (Argentina); AMA AWA- Brasil; MediaLab Artes del Fuego (Roma/Italia); MediaLab Artes del Fuego Global; Jornadas de Feminismo Poscolonial- Argentina; Flai Cgil nazionale, Federazione Lavoratori Agroindustria(Roma/talia); Casa Argentina. Embajada de la República Argentina (Roma/Italia); La Casa Internazionale delle Donne (Roma/Italia); Museo Evita De Las y Los Trabajadores, (La Plata/Argentina); Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón - Museo Evita (Caba/Argentina); Facultad de Ciencias Agrarias U.N.L.Z. Lab.de suelos del (AMBA/ Argentina); Museo de La Colonia y La Avicultura (Entre Ríos/Argentina); Museos y Comunidades (Ontario/Canadá); Galeria de Arte San Miguel de Allende de San Miguel de Allende - (Guanajuato/Mexico); Universidad Autónoma de Entre Ríos. (Entre Rios/Argentina); Espacio Caffarena 86 La Boca (CABA/ Argentina); Comunidad de campesinas y artesanas de la huasteca potosina - Ciudad Valles (San LuisPotosí/Mexico); La Olla Roja Artes y Oficios (Palermo/CABA/Argentina); Espacio de Arte Isidoro (Coronel Suarez, Argentina); Officina Creativa Le Lase di Formello (Roma/Italia); Sindicato Telefónicos de Rosario (Santa Fe, Argentina); Universidad Nacional de Rosario - UNR (Rosario/Argentina); Bosques de Hyrcanian (Iran); Facultad de Humanidades y Artes - UNR; Parque Local en la Comunidad de Davelopment (Toronto/Canadá); Centro Cultural MACÁ (Villa Elisa/La Plata/Argentina)
Referentes del proyecto AMSXXI Vidas en lucha en:
Argentina: Silvia Barrios; Virginia Méndez; Kekena Corvalán; Karina Bidaseca; Miriam Gibert; Silvia Núñez. Italia: Fernanda Andrea Cabello y Manuela Troilo. Canadá: Loudes (Lumy) Fuentes Castillo, Colombia/Ecuador: Laura Londoño; Iram: Dorna Abyak
ARTISTAS PRODUCTORES, INVESTIGADORES, COLABORADORES Y COAUTORES DE LA PRODUCCION DE OBRA DE LA 5TA. EDICIÓN DEL PROYECTO: Aiello Marialuisa (Italia): Alvaraz Amalia (Argentina); Barrios Silvia (Argentina); Brunetti Buraggi Elisabetta (Italia); Cabello Fernanda Andrea (Italia): Callegaro Alicia (Argentina); Carreras Neli (Argentina); Ciaravino, Andrea (Argentina); Cirillo Rosa (Italia); De Paola Gloria (Argentina); Domínguez Mónica Patricia (Argentina); Dorna Abyak (Iran) Ferraio Mariel (Argentina); Ferrigno Amalia (Italia); Fuentes C. Lourdes (Lumy) (México/Canadá); Gabriel Gisele Jasmín (Argentina); Gizzi Emanuela (Italia); Locatelli Susanna (Italia); Mangione Ana Gabriela (Italia); Méndez Evangelina Virginia (Argentina); Motta Vivian Delfino (Brasil); Nacer Susana (Argentina); Núñez Silvia (Argentina); Negrelli Enrica (Italia); Pastorella Carolina (Argentina); Pelella Carlo (Argentina); Prieto Majo (Argentina); Romero Reina Margarita (Argentina); Rossetti Cinzia (Italia); Luciana Saint Girons (Argentina); Sarno Maria Assunta (Italia); Spina Alessandra (Italia); Straini Liliana (Argentina); Taglè Paola (Italia); Troilo Manuela (Italia); Valeria Gomez (Argentina); Vicentini Cayetano (Argentina); Wourtes Patty (Belgica): Tonso Mara (Italia); Torviso, Silvina (Argentina). Artistas Espacios Caffarera: Acebedo Paula, Alba Andrea, Andrukowicz José, Boscariol Maria Laura, Bravo Julieta, Caliva Haro Carolina, Ducca Zulma, Ezquerro Candela, Fabini Lorena, Fernandez Alejandro, Franze Mariano, Gomez Adolfo Peiretti Rodrigo, Sol, Rizzo Blanca, Rodotzki Nadia, Raama Ramos, Rovira Carolina, Sacco Marta, Scarone Sergio, Tarquini Barbara, Ukle, Von Zehmen Lizy.