18/06/2024CULTURA

“Hay un hilo rojo invisible, tejido con las hebras del poncho de Güemes, que une a Huanguelén con Salta

Iris Lampón, quien conduce el grupo del Parque Recreativo Deportivo Huanguelén y es una de las más firmes impulsoras de los homenajes que cada año le brindan al general Martín Miguel de Güemes en esa localidad del interior del distrito, está desde hace varios días en Salta, viviendo toda la previa al día de homenaje a uno de los padres de la patria, y recibiendo a su vez, una serie de honores.

En la noche del 16 estuvo en lo que se denomina Guardia Bajo las Estrellas, en la Cañada de las Horquetas, lugar donde este hombre de la patria murió, tras 10 días de agonía.

En entrevista con La Nueva Radio Suárez, cuando aguardaba el momento del desfile que se produjo frente al monumento al general Güemes, en el Cerro San Bernardo, contó que había llegado de esa Guardia, en Las Horquetas, a las 4 de la mañana. 

“Esta decisión de venir a Salta para hacer esta vigilia, desde el 7 de junio que lo hieren, hasta su muerte, ha sido una catarata de emociones, que todavía estoy tratando de procesar”. Dijo que Güemes no era hemofílico, que ese es “uno de los tantos mitos que tenemos que relevar. El era militar de carrera y la hemofilia ya estaba estudiada y no hubiera podido serlo. Son de esos mitos que tenemos, como muchos”, aclaró.

Calificó como mágico lo que pasó en Cañada de la Horqueta. “Siguen sorprendiéndome honores para mi pueblo y para la Provincia, porque fui designada escolta de la bandera de Salta, en el acto. Este es un acto propio del pueblo; no es un acto con autoridades oficiales. El gauchaje salteño se reúne desde temprano en la Cañada de la Horqueta, que es donde él agoniza y donde recibe a los realistas que lo tratan de sobornar a cambio de atención médica, que rechaza. Eso, que con mirada bonaerense se vería como un momento triste, se vive como una fiesta porque es el paso a la inmortalidad de  su héroe. Es el camino, el sendero, los árboles, el cielo estrellado y la gente. Vas en plena oscuridad y de golpe y porrazo ves el monumento. Para la noche del 16, el lugar se ilumina con un grupo electrógeno y con los fogones de los gauchos que desde temprano están armando todo”, contó la entrevistada.

Otros de los muchos honores recibidos, los que dijo representaron “un montón de emociones”, fue al llegar a Salta, cuando la declararon miembro honorario del Quinto de Caballería Los Infernales, que fue el grupo militar que acompañó a Güemes y que eran además, su guardia. Contó que le entregaron un distintivo: “Siempre digo que Huanguelén y Salta están unidas por un invisible hilo rojo, que es una hebra del poncho de Güemes. Esta hebra se extendió aun más y llegamos a Jujuy, porque el Instituto Belgraniano, con sede en Jujuy, el sábado, nos entregó para el Parque de Huanguelén la Bandera de la Libertad Civil que es un símbolo patrio desde el 2015. Es la bandera que tiene el escudo y fue entregada por el Presidente del Instituto Belgraniano en la casa de gobierno, para el Parque Recreativo de Huanguelén.

Ayer, Iris Lampón, desfiló frente al monumento del gran General, llevando el estandarte del Fortín Estrella Tercera Batalla de Salta. “Es todo muy emocionante, mucho aprendizaje, he estado yendo a conferencias, visitando museos, y tenés la satisfacción que cuando te presentan y dicen o decís que sos de Huanguelén, dicen ´donde está el Parque en el que se venera a Güemes y su obra´. Lo mismo cuando uno está con historiadores, y nos identifican. Es, algo difícil de explicar.

Ayer por la mañana, 10.000 jinetes homenajeando a Güemes, pasando frente a su magnífico monumento, en el cerro San Bernardo. Rindiendo honores a uno de los Padres de la Patria y entre ellos, desfilando, la huanguelenense Iris Lampón.

Flavio Diez