12/12/2023CULTURA

Guillermina Victoria invitada a la "Muestra homenaje por los 40 años de democracia” en la Facultad de Derecho, UBA

La exposición “40 años de democracia argentina” se realizará del 4 al 19 de diciembre en el Salón de los Pasos Perdidos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, para conmemorar y reflexionar sobre las cuatro décadas bajo este régimen en nuestro país. La muestra fue organizada por Roxana Rignola y Zulma García Cuerva realizó la curaduría.

A través de una cuidadosa selección de obras pictóricas, collages, fotografías, la exposición nos sumerge en un recorrido histórico que nos permite comprender y apreciar los avances y desafíos que ha enfrentado el país desde la restauración democrática en 1983 hasta la actualidad, con una mirada artística.

En la muestra se destaca el valor y la importancia de la democracia como sistema político, resaltando los logros alcanzados en términos de Derechos Humanos, participación ciudadana, libertad de expresión y desarrollo social.

La exposición invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta, actualmente, la democracia argentina y cómo podemos fortalecerla. Se plantea preguntas y genera espacios de diálogo para que los visitantes puedan expresar sus opiniones y compartir sus ideas sobre cómo construir una democracia más inclusiva, participativa y justa.

Argentina celebra 40 años de democracia tras una larga y dolorosa etapa de dictadura militar. Desde el retorno a la democracia en 1983, el país ha experimentado avances significativos en materia de Derechos Humanos, desarrollo económico y participación ciudadana, que hoy se ponen en peligro ante el avance de los discursos de derecha.

La democracia ha sido un motor para la inclusión social y la igualdad de oportunidades. Si bien existen desafíos pendientes como la desigualdad y la pobreza, se han dado importantes pasos como sociedad y es importante no retroceder en materia de derechos logrados. Es necesario seguir fortaleciendo las instituciones democráticas, promoviendo la participación ciudadana y trabajando juntos para construir un país más justo para todos los argentinos.

La muestra “40 años de democracia argentina” fue organizada por Roxana Rignola y Zulma García Cuerva realizó la curaduría.

Participan de la exposición los siguientes artistas: Roxana Rignola, Adolfo Tartaglia, Adriana Stigliano, Alejandra Etcheverry, Alicia Moliné, Ana María Caccin, Ana María Jankech, Diego Mattar, Elina Memi, Elisa Manguel, Erika Mangas, Fabián Agustín, Fanny Chateauneuf, Flavia Ragagnin, Gabriela Provenzano, Gabriela Canteros, Gabriela Vega, Graciela González Ribot, Griselda Saraceni, Guillermina Victoria, Ignacio Acuña, Jesica Gomez, Juliana Grandicelli, Julieta Dupont, Laura Abbamonte, Laura Grané, Laura Paggi, Lea Pribilas, Leticia Gómez, Lili Eberlé, Loreley Portas, Lorena Perdomo, Lorena Rodriguez, Luciana Sofía Pisa, Maira Mora, Marcela Margarit, Marcela Merino, María Cristina Silva, María Eugenia Lescano, Mariana Serra, Marina Anconetani, Mechi Perisset, Miguel Fazioli, Nadia Quiroz, Natalia Dell'orefice, Natalia Gandolfo, Nely Delaloye, Nora Chirom, Norma Huguenin, Pato Cívico, Patricia Rinaldi, Patricia Aizcorbe, Paula Santillán, Pilar Debitonto, Sandra Belletti, Sandra Díaz, Sandra Tesler, Sara Diciero, Saúl Nagelberg, Silvia Battistuzzi, Silvia Berrade, Sofia Azubel, Stella Alonso, Sue Morrera, Susana Boichuk, Trini Quintana Perlingieri, Vanesa Galasso, Verónica Castells, Verónica Maguitman, Verónica Mercado, Virginia Brujis, Virginia Gago, Viviana Bucci, Zulma Caporale.

Fuente: APU. Agencia Paco Urondo

Hacerse Nido

La traza narrativa es a través de las manos unidas, donde, expandiendo fronteras, opera mi dibujo con fuerza inusitada. Porque las manos desbordadas de ímpetu y emociones instintivas, ampliarán las posibilidades de expresiones en libertad.

Como un hilo conductor, se manifiesta una cicatriz que sujeta nuestra historia compensando la adversidad, imprimiendo la memoria, inmortalizando la esperanza, potenciando la virtud, denunciando, proyectando y resistiendo.

El recorrido visual, fractal hacia la luz, me conduce hacia ese anhelado equilibrio entre saber y sentir, porque la profundidad del saber da jerarquía a la intensidad del sentir.

El arte edifica, revela y evoluciona porque es espacio fértil para la construcción de transformaciones.  Entendido como una fuerza de resistencia es reparación creando nuevos registros y lenguajes.

Hoy, sólo fe en lo que, indómito, intuyó nacer de mi obra haciendo visible el desafío: Hacerse Nido para proteger la luz, NUESTRA DEMOCRACIA.

Guillermina Victoria.

Títulos breves
1 Hoy a las 19 hs se celebrará una misa en el marco de los festejos de las Fiestas Patronales y los 125 años de la fundación de la parroquia Nuestra Señora del Carmen.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.