Guillermina Victoria inaugura la muestra “Deconstrucción Aurea” en el Salón de los Pasos Perdidos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Guillermina Victoria, artista visual de Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, inaugura la muestra “Deconstrucción Aurea” en el Salón de los Pasos Perdidos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el miércoles 22 de noviembre a las 18 horas.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes “Manuel Belgrano” y realizó numerosas exposiciones en Argentina y el exterior. Entre ellas se destacan las presentadas en el Senado de la Nación Argentina, Museo Parlamentario; Legislatura Porteña; Biblioteca Nacional de Buenos Aires; Bolsa de Comercio de Buenos Aires; Senado de la Provincia de Buenos Aires, La Plata; La Sorbonne Paris, Maison de la Recherche, Francia; Museo de Antropología de Xalapa, México; Casa de la Plástica Mexicana.
Ilustró numerosos libros, entre ellos ediciones de CLACSO; ALAS (Asociación Latinoamericana de Sociología); FLACSO; IATEFL (International Association of Teachers of English as a Foreign Language) Inglaterra.
Fue invitada en 2017 y 2018 a exhibir sus obras en la UNESCO, en Paris.
Recibe premios en Salones Nacionales y Provinciales.
Fue nombrada “Ciudadana destacada en cultura de Coronel Suárez”.
“Deconstrucción Áurea” expone vestigios de discursos simultáneos, una arqueología matérica que se nos ofrece a través de la exhumación de líneas y planos. Lo que fue oculto, lo que subyacía resurge y trasciende transformado exponiendo que lo bello en el arte es un momento de equilibrio que constantemente es destruido.
En la exposición, palabras de un inter obrante:
Dibujar palabras sobre un dibujo siempre será un imposible de alcanzar en su completitud. Acaso, ya se sabe, descubrir, horadar sus significados o recrearlos nunca agotarán todos sus sentidos, pues una vez lanzado el grafito desbordará la privacidad para mutar indefinidamente en la otredad. El arte no puede ser sino una inter obra.
En este pequeño ensayo diría: el gran arte de Guillermina exhibido aquí podría conmovernos desde ya, en mi humilde lectura, orientados por tres muy destacados significantes: las sombras, el cuerpo y el círculo.
Sombras de las que brotan luces, luces que esculpen cuerpos, espirales que imprimen giros para procrear metamorfosis, la vida en el universo en sucesión de secuencias.
Dr. Honoris Causa Alberto Bialakowsky.
En la muestra se expondrán las obras originales que ilustran el libro editado en México "La Vitruvia". Una mujer de Sicar, de Maximiliano Grego Steinmetz, filósofo.
Tanto las ilustraciones como el texto resaltan que el arte puede brindar una experiencia que trasciende lo cotidiano, conectándonos con aspectos más profundos de nosotros mismos, como la creatividad, la imaginación y nuestras emociones.
Además, destacan que la ambigüedad y la contradicción son conceptos esenciales en nuestra experiencia existencial. De esta manera, al explorar estas complejidades, nos guían hacia una comprensión más profunda y enriquecedora de nuestra propia naturaleza y del entorno que nos rodea. Así, la exposición cumple su propósito fundamental al generar una experiencia estética y emocional que invita a la reflexión sobre las cuestiones más profundas relacionadas con la existencia y la realidad.
Maximiliano Grego
Ciudad de México, noviembre de 2023