11/07/2025CULTURA

Felipe Alcácer, un joven suarense que llevará su experiencia al Congreso Latinoamericano de Logoterapia

Felipe Alcácer tiene 22 años, está cursando el último año de la carrera de Psicología en la Universidad Católica Argentina (UCA) y acaba de recibir una noticia que lo llena de entusiasmo y orgullo: fue invitado como expositor al XI Congreso Latinoamericano de Logoterapia y Análisis Existencial, que se realizará en Buenos Aires del 30 de octubre al 1° de noviembre.

En diálogo con La Nueva Radio Suárez, Felipe contó con sencillez y alegría cómo surgió esta oportunidad. La invitación llegó luego de que compartiera con uno de sus profesores el libro que publicó el año pasado, “Las huellas de mi amanecer”, donde reflexiona sobre la búsqueda de sentido, el sentirse perdido y la posibilidad de resignificar lo vivido. “El profesor me propuso en principio ser expositor y cuando leyó el libro, que tiene un tono más vivencial, me invitó a participar de las FUCLAE TALKS, que son como charlas TED, pero organizadas por la Fundación Centro de Logoterapia y Análisis Existencial (FUCLAE)”, explicó.

El Congreso tendrá como eje el tema de la paz y los valores, y convocará a profesionales, estudiantes y público interesado a reflexionar sobre el sentido de la vida y la capacidad del ser humano para encontrar significado incluso en el sufrimiento. La logoterapia, creada por Viktor Frankl, propone justamente eso: asumir la libertad de tomar posición ante las circunstancias y descubrir un propósito que guíe la vida.

Felipe se mostró entusiasmado con esta perspectiva: “Lo que tiene de lindo es que ve al hombre no solo como bio y psíquico, sino que reconoce un lado espiritual, esa fuerza interior que nos permite superar cualquier cosa. No desde lo religioso, sino desde el impulso del espíritu para ir más allá de los condicionamientos”.

Con humildad, reconoció que le genera algo de nervios compartir espacio con expositores más experimentados. “Soy un estudiante, este año recién tuve la materia de logoterapia, así que mi aporte es más vivencial que académico. Pero estoy muy agradecido por la oportunidad de contar mi experiencia”, dijo.

El joven escritor también agradeció a la gente de Coronel Suárez por el acompañamiento recibido desde que publicó su libro: “Mucha gente lo leyó, me bancaron un montón. Fue una experiencia muy linda que me abrió algunas puertas. Me gustaría seguir escribiendo, ir compartiendo reflexiones a medida que crezco y voy viendo la vida de otra forma”.

El Congreso se desarrollará en la sede de la UCA en Puerto Madero y reunirá a especialistas de distintas áreas para pensar, desde la logoterapia y el análisis existencial, los desafíos contemporáneos en torno a la paz, los valores y la búsqueda de sentido. Para Felipe Alcácer, será una oportunidad inolvidable de compartir su historia, aprender de otros y dar un paso más en su camino como futuro psicólogo.

Una buena noticia para celebrar el talento y el compromiso de los jóvenes suarenses que, con trabajo y pasión, llevan sus ideas y experiencias a escenarios cada vez más amplios.

Títulos breves
1 Hoy a las 19 hs se celebrará una misa en el marco de los festejos de las Fiestas Patronales y los 125 años de la fundación de la parroquia Nuestra Señora del Carmen.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.