El Coro de Lengua de Señas de Punta Alta participará en el 6° Encuentro Internacional de Coros en Salto
Los días 5, 6 y 7 de septiembre se desarrollará en Salto, Uruguay, el 6° Encuentro Internacional de Coros “Salto canta en Armonía”, que reunirá agrupaciones corales de distintos países. Entre los participantes se encuentra el Coro de Lengua de Señas de Punta Alta, del cual forman parte las suarenses Vanesa Heit y Claudia Vega, junto a Julieta Gallardo y Karina Veñy, quien el año pasado dictó el taller de Lengua de Señas.
En diálogo con La Nueva Radio Suárez, Heit y Vega contaron que la invitación del grupo uruguayo se venía repitiendo desde hace algunos años, pero recién en 2024 lograron concretar la participación. “Es un desafío enorme, porque económicamente era difícil, pero este año dijimos que sí y empezamos a prepararnos desde marzo”, explicaron.
El coro, que ya tiene diez años de trayectoria en Punta Alta, sumó recientemente a las representantes de Coronel Suárez tras el curso de Lengua de Señas dictado en nuestra ciudad. “Es un idioma complejo, porque hay que aprender las señas y a la vez reinterpretar las letras de las canciones con otra estructura gramatical. Las canciones ayudan mucho a memorizar y compartirlo con los chicos es maravilloso, porque ellos aprenden rápido y hasta nos corrigen”, relataron.
Durante el encuentro internacional interpretarán 11 canciones, entre ellas “Cambiar el mundo”, “El día que me quieras” de Gardel y “El tren del cielo” de Soledad. Además, realizarán una presentación conjunta con un coro uruguayo: ellos cantarán y el grupo argentino interpretará la letra en Lengua de Señas, en una experiencia inédita en el evento.
Las integrantes remarcaron el apoyo recibido: “La comunidad de Coronel Suárez nos acompañó con rifas, el Municipio nos facilitó el transporte hasta Retiro y desde Uruguay nos consiguieron hospedaje. Todo se fue dando para que podamos estar presentes”.
El entusiasmo y las horas de ensayo marcan la cuenta regresiva. “Pensábamos que no íbamos a poder llegar con tantas canciones, pero ya estamos listas. Es un aprendizaje continuo, que nos ayuda a perder miedos y seguir creciendo”, expresaron emocionadas.
Finalmente, invitaron a la comunidad a sumarse al coro y a animarse a este lenguaje inclusivo: “La música y la lengua de señas van de la mano. Es otra manera de sentir las canciones y compartirlas desde el corazón”