“El chino es lo que se viene”
Rosana Eichmann, profesora e intérprete del idioma chino, brindó detalles del aprendizaje de esta lengua.
En diálogo con la Nueva Radio Suárez, la profesora Rosana Eichmann señaló que “viví mucho tiempo en Córdoba y luego en Buenos Aires, en donde estudié chino como un curso común,
siempre me interesaron los idiomas. Después salió la carrera de intérprete y me enganché con esa carrera, la terminé y a partir de ahí me fui a China, estuve allá estudiando”.
“Volví a Suárez y la verdad que dar clases, enseñarlo, me gusta. Siempre digo: hay que pensar chinamente para aprender el idioma y nada es mejor que uno, por ahí, que es el extranjero del idioma que aprendió a pensarlo para poder transmitir cómo se puede aprender de manera un poco más fácil. Me ha pasado en relación de las barreras culturales e idiomáticas que por ahí son más difíciles”.
Eichmann expresó además que “antes de la pandemia, en el 2018/2019, di cursos en la Biblioteca Popular Infantil, tanto para niños como para adultos, en la Cámara de Comercio y he tenido alumnos particulares. A partir de la pandemia empecé a dar clases online, en la actualidad tengo alumnos de todo el país, desde Ushuaia, Salta, Buenos Aires, de varios lugares de la Argentina”.
Consultada en torno si el chino es el idioma del futuro y cuánta dificultad tiene, indicó que “gramaticalmente es muy fácil, lo complicado es, como dice la gente, son dibujitos, pero creo que esa es la parte buena, los dibujitos que se fueron modificando con el tiempo hasta llegar a los caracteres que son hoy. Algunos tienen un rasgo de dibujo si lo vemos bien. No hay conjugación de verbos, eso es un montón, arrancando por eso es un placer”.
“También doy clases de ruso y es todo lo contrario gramaticalmente, es un dolor de cabeza, pero es otro idioma fascinante” señaló.
En este momento del receso invernal de clases está dando cursos en la Biblioteca Popular Infantil, “aunque solo haya sido una clase como experiencia es muy buena, el lunes tuvimos 10 niños de diferentes edades, vimos los números, jugamos un rato”.
En referencia a cómo pudo llevar adelante el proceso de interpretación y de enseñanza del idioma, la profesora contó que “me recibí en la Argentina de intérprete y después, como sentía que me faltaba practicarlo y aprender, estar cerca de la cultura, estuve un tiempo viviendo en China, en casa de una china, para ver la vivencia bien de adentro. Interpretar es traducir prácticamente, es un trabajo un poco más laborioso porque tenes que tener una mente muy rápida con ambos idiomas (chino-castellano) para poder hacerlo. En cambio, enseñar es transmitir los conocimientos desde la base, sobre todo cuando partís de cero. Trato de dar lo mejor pensando que yo también fui alumna, desde mi experiencia”.
Agregó Rosana Eichmann, en referencia al aprendizaje, que “en las cosas mínimas gramaticales el idioma es muy fácil. Con pocas palabras uno llega a tener conocimientos. Tengo una alumna en Bahía Blanca que comenzó en diciembre y está avanzadísima. A lo que me refiero es que no precisas estudiar 20 años para llegar a saber. Con un año de clases podés llegar a China y comunicarte muy bien”.
Consultada en relación a cuál es la mejor edad para aprender en los niños, dijo que “todas, desde la edad que uno quiera, tengo un hijo de 8 años, desde que nació yo le cantaba, le contaba cuentos en chino y en ruso, a partir de cierta edad él miraba dibujitos y videos y demás. El chino es lo que se viene, sobre todo por la cantidad de chinos que hay en el mundo, es el idioma más hablado. En el caso del idioma ruso, es más complicado gramaticalmente, es muy interesante, pero debo reconocer que gramaticalmente es un lío”.
Las personas interesadas pueden contactarse a través del número de teléfono 11 5064 3338, en las redes sociales como Rosana Elizabeth o bien en la Biblioteca Popular Infantil.