“El Centro Cultural ofrece experiencias de aprendizaje, sobre todo herramientas para entrenar y expandir el cerebro creativo”

Expresiones del Profesor Sebastián Andes, director del Centro Cultural “San Francisco de Asís” de nuestra ciudad.
El Centro Cultural “San Francisco de Asís” de Coronel Suárez inicia un nuevo año de trabajo brindando una gran diversidad de propuestas culturales, educativas y recreativas.
Su director, el docente Sebastián Andes, brindó información específica del proyecto en crecimiento y de lo que será el trabajo en el presente año:
“El proyecto evoluciona gracias a una tarea constante de planificación, evaluación y ejecución de acciones organizativas, pero, sobre todo, crece gracias a la conformación de un ecosistema de trabajo sistemático y empático que es sostenido por los propios docentes y valorado por los asistentes al espacio que comprueban tanto la organización como la calidad de las diferentes actividades.”
“Debo reconocer que la organización general es bastante estructurada, pero sin dudas es lo que hace al éxito del proyecto. Los talleres son relajados, dinámicos y divertidos, pero estas características están dadas por la planificación previa y el marco organizativo del espacio. Que, como expresé anteriormente, es lo que finalmente valoran los asistentes al Centro Cultural”.
El actual espacio físico del Centro Cultural es acogedor, pero sumamente creativo, una fábrica de ideas. El atelier ofrece libros, herramientas, recursos didácticos y artísticos para ser utilizados en forma colectiva en las mesas de trabajo. Cada día el espacio se transforma en un verdadero laboratorio de exploración y creación.
“La mayoría de los asistentes a los talleres buscan primeramente desconectar el piloto automático de su rutina semanal, pero dado nuestra planificación y gracias a las intervenciones estratégicas de los docentes coordinadores, al avanzar en los encuentros, los participantes descubren y fortalecen sus habilidades creativas. Por esto, si están buscando ejercitar su cerebro social y creativo, no dejen de participar de alguna de nuestras propuestas de formación y recreación”.
Este año el atelier del Centro Cultural cobijará una gran diversidad de talleres técnicos, artísticos y de conocimiento personal y/o profesional: “Amigurumí (tejidos y diseños)”, “Ciencia 3R (makerspace)”, “Foto Club (café, prácticas y paseos)”, “Bordado Mexicano (patrones y diseños)”, “Coaching ontológico (sesiones y conversaciones)”, y “Costura a máquina (manualidades en telas)”.
Todas estas actividades son presenciales, de grupos reducidos con docentes especialistas. Dichas propuestas ya abrieron sus inscripciones para comenzar con sus encuentros el próximo mes de marzo. Mientras tanto, el taller “Mentes en movimiento (taller de memoria)” se dará inicio en el mes de abril.
A lo largo del año también se brindarán seminarios, cursos y paseos fotográficos que complementarán los talleres técnicos y artísticos semanales.
“El equipo de trabajo se encuentra muy contento por todos los logros. Hemos logrado definir una estructura organizativa y estamos avanzando en la mejora de los contenidos a ofrecer a la comunidad. Estamos convencidos que será un año de muchos aprendizajes y de mucha evolución para el proyecto y para cada uno de los integrantes del equipo. Así que esperamos con mucho entusiasmo a todos los niños, jóvenes y adultos interesados en poner sus manos y cerebro en acción, sobre todo a aquellos con ganas de aprender, compartir y divertirse en un espacio sumamente inspirador”.
Actualmente el docente suarense se encuentra trabajando en la finalización de su obra artística denominada “Malvinas en colores”, con el objetivo de ser presentada en el mes de abril en el marco del cuadragésimo aniversario de Malvinas y en la planificación del “FotoClub”, una vieja y reconocida denominación, pero con un esquema renovado de contenidos y actividades que promoverán la práctica fotográfica como medio de exploración, creación y neuroentrenamiento.
“Invitamos a todos a ser parte del Centro Cultural, a los inquietos exploradores de ideas, a quienes disfrutan el hermoso proceso de aprender cosas nuevas y sobre todo a quienes apuestan por la promoción de la cultura, serán muy bienvenidos” finaliza el Profesor Sebastián Andes, director del Centro Cultural “San Francisco de Asís” de Coronel Suárez.