Dora Inés Cortón presenta su nuevo libro Un lugar llamado Palabra en la Biblioteca Popular Sarmiento
La escritora y profesora de literatura Dora Inés “Dorita” Cortón presentará su nuevo libro Un lugar llamado Palabra el viernes 24 de octubre a las 19:30 horas en la Biblioteca Popular Sarmiento, en una velada que promete emoción, poesía y reflexión sobre la fuerza transformadora del lenguaje.
En diálogo con La Nueva Radio Suárez, Cortón expresó su alegría por poder compartir con el público suarense una obra que, según contó, “nació de muchos años de escritura y de una búsqueda constante en torno al sentido y al poder de la palabra”. “Al seleccionar los textos me di cuenta de que, de manera explícita o sutil, la palabra era el centro de todo. Por eso el título. Nosotros trabajamos con la palabra: ustedes desde lo oral, y nosotros desde lo escrito”, explicó.
La autora, reconocida por su vasta trayectoria docente y por coordinar el exitoso Taller Repentista, que ya supera los 3.600 encuentros virtuales, contó que el libro reúne poemas de distintas etapas de su vida, donde conviven “la alegría, el duelo, la nostalgia y el amor”. La portada fue ilustrada por su nieta, mientras que el prólogo pertenece al escritor tucumano Gustavo Díaz Arias, con quien mantiene una larga colaboración literaria.
Cortón adelantó que la presentación incluirá una caminata previa por las tres bibliotecas de Coronel Suárez —la Biblioteca Infantil, la Biblioteca Parlante y la Biblioteca Sarmiento—, con inicio a las 18:30 horas, antes del acto central. “Me parece hermoso unir los espacios de lectura y de palabra, porque ahí está la esencia de lo que hacemos los que escribimos y los que leemos: tender puentes”, comentó emocionada.
Durante la entrevista, también reflexionó sobre su vínculo con la escritura y la lectura como fuente de crecimiento personal y colectivo. “Leer nos abre el mundo y nos da herramientas para escribir mejor. La palabra nos sostiene, nos nombra y nos une. Por eso cuando un libro sale de tus manos, deja de ser tuyo: pasa a ser del otro, del lector, que lo transforma y le da vida nueva”, expresó.
Autora de una obra que combina sensibilidad, profundidad y una mirada esperanzadora sobre el arte y la vida, Dorita Cortón vuelve a encontrarse con su público suarense con este nuevo libro editado por Letras de Fuego Ediciones, de Tucumán. Una invitación abierta a descubrir, como ella misma dice, “ese lugar donde las palabras habitan y nos hacen felices”.
En el cierre de la charla, la escritora también destacó la importancia de crear espacios locales que fortalezcan la identidad literaria de Coronel Suárez y la región. “Hay muchísimo talento, muchos escritores y escritoras jóvenes que merecen ser leídos y reconocidos. Sería hermoso conformar un grupo que nos nuclee, que nos dé visibilidad y nos permita proyectar nuestra literatura hacia otros ámbitos. La palabra tiene poder, y compartirla nos enriquece a todos”, afirmó con entusiasmo, dejando abierta una invitación a seguir construyendo comunidad a través de la literatura.