Cultura viva: Suárez se prepara para la Noche de los Museos y la Fiesta de las Colectividades
El próximo fin de semana Coronel Suárez vivirá dos de los eventos más esperados del calendario cultural: la Noche de los Museos, el sábado 15 de noviembre, y la tradicional Fiesta de las Colectividades, el domingo 16 en el Mercado de las Artes.
En diálogo con La Nueva Radio Suárez, el director de Gestión Cultural de la Municipalidad, Marcelo Castorina, brindó detalles de ambas propuestas y destacó el trabajo conjunto de las instituciones locales. “Estamos muy contentos con lo que se ha logrado para esta segunda edición de la Noche de los Museos. Se sumaron nuevas instituciones y hay un recorrido muy interesante para descubrir entre las 18 y las 21 horas”, señaló.
Un recorrido por la historia suarense
La Noche de los Museos ofrecerá la posibilidad de recorrer distintos espacios culturales, históricos y religiosos de la ciudad, con visitas guiadas, charlas y actividades especiales.
Entre los lugares participantes se destacan:
Chalet de las Rosas del Colegio Fasta San José, declarado sitio histórico.
Asociación Israelita, que abrirá las puertas de la sinagoga con la presencia del rabino.
Cuartel de Bomberos Voluntarios, con recorridos por las instalaciones.
La Casa Hotel Boutique y Asociación Alemana, con exhibiciones y material histórico.
Biblioteca Popular Sarmiento e Isidoro Espacio de Arte, con muestras especiales.
Asociación Italiana “Luciano Manara”, con un recorrido a cargo de Edgardo Gangone, que promete develar la historia del mítico “fantasma del teatro”.
Parroquia Nuestra Señora del Carmen, que se suma por primera vez a la propuesta.
El cierre será a las 21.30 en el Palacio Municipal, con un espectáculo a cargo de la Banda Infanto Juvenil de la Escuela de Formación de la Banda “Bartolomé Meier”, dirigida por Rodrigo Loos, en el marco de sus 30 años de trayectoria.
“Es un circuito libre: cada vecino puede elegir qué espacios recorrer. Lo importante es volver a mirar nuestra historia y reconocer el valor de las instituciones que dieron origen a la comunidad”, destacó Castorina.
La Fiesta de las Colectividades: sabores, música y encuentro
El domingo 16 de noviembre, desde las 11 de la mañana, el Mercado de las Artes será escenario de una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades, un evento que reúne tradiciones, gastronomía y música de los distintos países que conforman la identidad suarense.
“Es una fiesta muy querida. Las colectividades preparan platos típicos, hay danzas, cocina en vivo y la posibilidad de compartir en familia. Este año se suman nuevas colectividades, como la venezolana, que también dirán presente”, adelantó el director de Cultura.
La apertura oficial será a las 17 horas, con la actuación de la Banda Municipal Bartolomé Meyer, que interpretará temas típicos de cada colectividad.
25 años de talleres culturales
Castorina también se refirió al trabajo sostenido de los talleres libres y gratuitos, que este año cumplen 25 años de trayectoria. “Es una inversión muy grande del municipio, que permite que chicos, jóvenes y adultos participen en distintas disciplinas. Es una decisión política que democratiza el acceso a la cultura”, subrayó.
Dos días para disfrutar, conocer y celebrar la cultura suarense. La invitación está abierta a toda la comunidad: el sábado, la historia toma vida en la Noche de los Museos; y el domingo, el Mercado de las Artes se llena de colores, aromas y sabores del mundo.
18.1 °C •
