22/09/2022CULTURA

Carolina Rack, una de las siete poetisas incluidas en una antología publicada por la editorial de la provincia de Buenos Aires

Consultada en principio si la poesía no pasó de moda, Carolina Rack expresó que “no, al contrario, hay un auge y un reverdecer en el último tiempo, un poco las redes sociales han ayudado a difundirla y creo que la decisión de Ediciones Bonaerenses de elegir la poesía como una de las primeras publicaciones de la editorial puede dar cuenta de eso también, y una voluntad de ponerla en circulación y de hacerla llegar”.

En este caso no se trata de obras escritas en pandemia, “salvo algunos inéditos, porque en realidad es una antología que reúne en principio la obra que tenemos editadas, todas tenemos libros publicados, entonces la antología reúne una selección de esos libros para dar cuenta de la obra poética de cada una; y además la editorial sí nos permitió también seleccionar algunos textos inéditos que todavía no se han publicado, o que estaban a punto de salir. En este caso no se trata de escritura de pandemia, pero si entiendo que muchas personas han encontrado en la escritura y la lectura un refugio y un lugar para habitar y para hacer crecer. Eso de mantenernos un poco más quietos, más expectantes y contemplativos genera un ambiente donde la poesía puede crecer”.

Sobre las cosas que la inspiran como poeta, Carolina Rack indicó que “tengo como una obra que varía mucho, los libros son muy distintos entre sí, pero siempre hay algo del territorio que me convoca. La mayoría de los poemas tiene el paisaje de Suárez y de la zona, y cuando digo paisajes me refiero también a las personas. Me gusta mirar mucho, me gusta poner atención en cómo nos vinculamos, qué cosas nos decimos, qué textos circulan, eso puede ser en algunos casos, sobre todo en mi libro ‘Rubios naturales’, temas que fui desarrollando”. 

Carolina expresó, en relación a si siempre sigue escribiendo, “no sé si siempre, en realidad escribo cuando puedo. Mi trabajo profesional es la docencia e intento que la escritura sea un trabajo, también lo tomo con la voluntad que sea profesional, que en algo me retribuya económicamente también porque es una tarea que lleva muchísimo tiempo y dedicación. Por cuestiones de organización de tiempos y de trabajos por lo general es en el verano cuando me dedico a escribir, por eso digo siempre no, la poesía habilita encontrar momentos en el año porque es un género que no requiere de un tiempo continuo, como una novela por ejemplo”.

Esta antología es una iniciativa de la editorial del gobierno de la provincia de Buenos Aires: “Es un proyecto que siempre me gusta contarlo porque creo que vale la pena conocerlo. La Provincia siempre tuvo una imprenta que se dedicaba solo a la impresión de textos más bien jurídicos u oficiales, y el gobierno de Kicillof, así como hay otras provincias que tienen su editorial, dijo que, como tenían las máquinas, se seleccionaron tres editoriales, a la cabeza de ellos está Alejandro Korn, y empezaron a ver qué propuestas podían editar. Había algunas cuestiones también más de tipo comprometidas, como premios literarios que habían quedado pendientes de publicación, y esas fueron las primeras. Y después avanzaron sobre la obra de Haroldo Conti, poeta bonaerense, que tenía alguna obra que estaba inédita o que ya no circulaba, estaba fuera de las ediciones y publicaciones. Luego propusieron esto, la invitaron a Roberta Iannamico a que pensara en una antología de poesías y ella cuenta que le parecía una tarea imposible, porque es difícil hacer una selección, y después se dio cuenta que había un universo que tenía mucho en común y pensó en este proyecto donde somos siete poetisas bonaerenses, de la región, y me parece interesante para a quienes les de curiosidad. Son poetisas de Bahía Blanca, Sierra de la Ventana, Coronel Dorrego y Coronel Suárez. Y eso se puede leer, si bien son obras muy distintas entre sí, hay algo de ese territorio que se puede leer en la antología”.

Se publicaron 35.000 ejemplares que se van distribuyendo en bibliotecas populares, “y dependiendo de la cantidad de libros que nos llegue, porque el libro por ahora no está a la venta, la primera circulación es gratuita, también cuando adjudican viviendas de los programas de la Provincia se están entregando bibliotecas de la editorial y esto hace que, además de estar reunidas en una antología, que circule, que llegue a todos los puntos y es un motivo de celebración” finalizó Carolina Rack.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.