Arte tridimensional en Blanco y Negro
En diálogo con La Nueva Radio Suárez, las artistas plásticas Verónica Kenig, Mariana Riesgo y Liz Navarro brindaron detalles del trabajo que están preparando para el Centro Blanco y Negro.
“A partir de la convocatoria de Blanco y Negro, que se difundió por distintos medios, empezamos a trabajar en un mural hace unos cuantos meses ya. Estamos trabajando con lo que es el arte público y tridimensional, al principio estábamos como en esa instancia de exploración porque no nos pusimos un boceto para después llevarlo a cabo con una idea pre concebida” dijo Verónica Kenig.
“Empezamos a dinamizar entre nosotras. Ceci Arroyo también forma parte y fuimos juntando material, Mariana tenía un libro con toda la historia del club, fuimos hablando un poco de la historia personal de cada una con el lugar, de todo lo que tiene que ver con la apropiación emocional”.
“Después, empezamos a copiar elementos del deporte, partimos de la idea de trabajar con el deporte, pero fueron cambiando las cosas. En el arte está bueno esto de que empezamos a trabajar con algo y después surgen otras cosas” señaló Verónica Kenig.
Liz Navarro dijo que “lo rico de trabajar en conjunto es que cada una aporta desde su interior lo que le representa la obra, somos un pequeño colectivo de artistas. Uno se enriquece de la idea y la experiencia del otro y del proceso, vas estudiando, vas viendo, te vas nutriendo, entonces el mural es la culminación de todo este proceso que estamos llevando y, como dije, nos enriquece personalmente porque vamos aprendiendo”.
“Estuvimos investigando sobre los diferentes deportes que se llevan a cabo en Blanco y Negro y dirigimos la mirada a la mujer en el deporte y lo plasmamos en el mural que será una sorpresa”.
Mariana Riesgo refirió que lo que se puede ver a través de las redes sociales del taller es muy poco a lo que finalmente será la obra en su totalidad. “Siempre es lindo un poco la sorpresa ante estas cuestiones, también siempre puede ir cambiando. A mí me encanta hacer trabajos en grupo porque tiene la impronta también de todos un poquito. Hay algo de cada una de las que participamos y a su vez al otro a veces le cambia la mirada de lo que pensaba, tenía en mente o lo que proponía inicialmente. Por eso, también decimos que puede haber otras sorpresas a medida que lo vamos armando, cambiamos colores, usamos diferentes técnicas, formatos, texturas”.
La idea original de la confección de este mural estaba dirigida al deporte en sí, sin embargo, explicó Mariana Riesgo que “el intercambio hace que uno vaya cambiando un poquito la mirada del original, empezamos a tener presente la fuerza que tiene la mujer en el deporte, la fuerza que tienen las mujeres en las instituciones y todo lo que eso conlleva”.
A su vez, Verónica Kenig detalló que este trabajo “tiene la característica de la cerámica, que es muy apta, porque es el mejor material para trabajar en la intemperie, en el arte público, debido al deterioro que se produce por el clima y demás. Nosotros estamos trabajando, por un lado, todo lo que es el modelado, hicimos una exploración de moldes, sacando moldes desde elementos”.
Y agregó que “tiene una propuesta grafica de pasar algunas fotos históricas que nos parecían interesantes que estén y, a su vez, tiene esa interacción de buscar al abuelo, al tío o a alguien que forma parte de la historia de Coronel Suarez del club. La última etapa estamos trabajando sobre azulejos como para ampliar, porque tenemos la intención que el mural tenga ocho metros”.
Consultada Verónica Kenig en torno a la finalización y colocación del mural, dijo que “no tenemos fecha de terminación, nos falta poco, cuando mejoren las temperaturas será instalado”.
“Mientras sucede todo eso, es muy enriquecedor que nosotras lo pasemos bien, dialoguemos sobre eso, nos genere una nutrición a nivel filosófico, intelectual, reflexivo, conceptual, que todas hablemos, que todas formemos parte del proceso”.
Finalmente, agregó que “todo eso va atravesando en la persona, mientras se da ese proceso, lo bueno no es solo el resultado que puede impactar de diversas maneras, porque el arte público o cualquier obra de arte no tiene la obligación de gustarle a todos”.