Ángel Schamberger, director de la Escuela Municipal de Música, adelantó la agenda de encuentros para esta semana
“Estos eventos nos permiten generar música y poder compartirla con la sociedad, que es también otra de las premisas que tenemos, que no quede solo puertas adentro, sino poder brindar esta posibilidad de compartir espacios y momentos musicales”.
Más allá del descanso por las vacaciones de invierno, la EMMCOS continúa trabajando, aunque “bajamos un poco la velocidad, pero igualmente estamos preparando algunas cosas que van a ocurrir esta semana; estamos ultimando detalles, muy contentos por eso y con muchas expectativas”.
Sobre lo previsto para este martes, “Tuti” Schamberger adelantó que “esta semana lo que planeamos son diferentes encuentros que tienen a la música como eje. Este martes comenzamos con una presentación de los Ensambles de Rock, que están a cargo del profesor Imanol Insua, donde van a compartir algo de lo que han trabajado esta primera parte del año. Será abierto al público, quien guste escuchar rock está invitado, y después queda el micrófono abierto para quien quiera cantar o tocar algo dentro del estilo”.
Esta actividad se llevará a cabo desde las 20 hs. en la sede de la EMMCOS en Lamadrid 1250, en la sala de ensayo.
En tanto, el miércoles “tenemos una jornada pensada para los más pequeños, es algo que volvemos a organizar, porque previo a la pandemia lo hacíamos todas las vacaciones, donde nos juntamos a mirar algunas películas que tienen que ver con música y a comer pochoclos, en una ‘pochocleada musical’, como le llamamos nosotros. Las películas que se eligen siempre tienen alguna temática relacionada con la música, así que es una manera de encontrarnos en vacaciones y compartir una tarde distinta” adelantó el Director de la Escuela de Música.
El día jueves se organiza una Jam Session, “es una modalidad de hacer música que se utiliza sobre todo en el jazz, donde músicos pasan y arman temas en el momento, improvisando melodías, se ponen de acuerdo qué temas y qué tonalidad y salen tocando con mucha improvisación y demás. Normalmente tiene una apertura con algún grupo, en este caso el que abre es el Ensamble de Jazz de la Escuela, que va a tocar un par de obras que también estuvimos preparando en esta primera mitad del año, y después quedan los instrumentos sobre el escenario para que quien guste pasar a tocar pueda hacerlo también, y es ahí donde se arma la Jam propiamente dicha”.
Sobre la actividad del día viernes, Ángel Schamberger expresó que “será una modalidad similar, pero folclore como temática, como eje central. Va a ser una especie de peña folclórica donde gente de la Escuela va a estar compartiendo, y también de afuera, algunas cosas que se han armado aquí dentro; la idea es que puedan disfrutar de una tardecita noche de folclore de por acá y de algún otro lugar también”.
Sobre el crecimiento de la entidad, con la incorporación de más instrumentos, el profesor dijo que “es un poco la premisa de trabajo de la Escuela, poder convertirse o constituirse en un punto de encuentro entre personas de diferentes edades, realidades, gustos. Venimos de dos años donde no se pudo visualizar mucho esto, si bien se siguió trabajando, no teníamos la posibilidad de estos encuentros, o como lo que ocurrió hace unas semanas en la Unidad Académica con las Orquestas, lo que pasó con la gente de Schwabach, o diferentes eventos que se pudieron hacer este año de forma presencial. Y eso es lo que nos permite poner la Escuela al servicio de la comunidad toda, porque es generar música y poder compartirla con la sociedad, que es también otra de las premisas que tenemos, que no quede solo puertas adentro, sino poder brindar esta posibilidad de compartir espacios y momentos musicales”.
“Esto es una consecuencia de un trabajo de larga data, de mucha gente, de mucho compromiso y de contagiar estas ganas y el amor por esta práctica musical, y tratar de buscarle la vuelta o un modo más de hacerlo y seguir creciendo en este camino. Estamos muy contentos y conformes por cómo va evolucionando, pero siempre aspirando a generar más cosas”.
En relación al cariño y responsabilidad de los chicos para concurrir a los ensayos, no importa las circunstancias, Schamberger indicó que “tiene que ver con cosas que son fundamentales para poder concretar eso. Cuando se hace música, sobre todo en conjunto, es esencial que todos los integrantes compartan el sentido de la responsabilidad, puesto que tienen un objetivo en común, que es hacer que esto suene cada vez mejor. Y si yo no me esfuerzo es como un equipo de algún deporte, si alguien no se esfuerza tira para atrás, entonces se contagian esas ganas, se va motivando a los compañeros para que se siga avanzando y creciendo. Creo que tiene que ver con eso también, sumado a que sea algo apasionante. Y también algo que siempre mencionamos es que esto se constituye en un espacio en donde se puede encontrar mucha gente, cubriendo un lugar desde el lado de la música, es una especie de club donde uno puede desarrollar el sentido de pertenencia”.
Sobre lo que se viene de acá a fin de año, Ángel Schamberger dijo que “dentro de la sede funciona lo que es la Orquesta Escuela, se está pensando en un encuentro en Coronel Suárez donde vendrían Orquestas de la región; también algo para el Día de la Música, que se nos vuelve sumamente importante. Hay varias propuestas que están dando vuelta que tenemos que terminar de poner fecha y darle forma, pero que son como actividades que venimos trabajando desde hace años y siempre se les encuentra la vuelta para poder concretarlas. Tenemos todo lo que es la Semana de las Artes en el mes de septiembre, donde hay muchísimas invitaciones de instituciones que nos abren sus puertas para que vayamos a compartir lo que hacemos puertas adentro. También visitas didácticas de jardines y escuelas porque, así como están los proyectos institucionales donde recorren radios o Bomberos, por ejemplo, la Escuela de Música se ha constituido en un espacio más que forma parte de esos proyectos y recibimos la visita de muchos establecimientos y eso nos pone muy contentos”.