16/03/2022CULTURA

73 años cumpliría Sergio Denis, prolífico artista y destacado cantautor

“Te llamo para despedirme. Me voy, no sé a dónde ni cuándo” se disponía a cantar Sergio Denis en la noche del 11 de Marzo de 2019, el que sería -sin saberlo- su último recital. Con saco rojo, pantalón blanco y un público que aclamaba por él, el cantante recorrió el teatro “Mercedes Sosa” de Tucumán y fue a saludar a las fans que estaban en sus butacas. Al regresar, pisó la escalera que unía la platea con el escenario y cayó al foso de orquesta, de unos tres metros de altura. De inmediato fue hospitalizado en grave estado y nunca despertó.

Héctor Omar Hoffmann falleció así, el 15 de Mayo del 2020, y a tres años de su caída, sus hijos Bárbara, Victoria y Federico, creen que la muerte de su padre era evitable y continúan pidiendo justicia.

Músico, compositor y cantante, había nacido en el seno de una familia descendiente de alemanes del Volga, en Pueblo San José, Coronel Suárez, y comenzó a cantar desde muy pequeño, sobretodo participando en fiestas escolares y reuniones familiares. Pero a los 16 años integró la banda Los Jokers, con la que recorrió localidades zonales cercanas a su pueblo natal.

En 1969 se radicó en la ciudad de Buenos Aires y formó parte de Los Bambis, con el que grabó un sello discográfico: CBS. El disco se llamó “Los Bambis también cantan” y fueron los productores de CBS quienes vieron su potencial, dándole la oportunidad de comenzar su carrera como solista y en noviembre de ese año grabó los temas "Fui un soñador" y "Te llamo para despedirme".

Este disco comenzó a difundirse en diciembre y el 1° de Enero de 1970 hizo su primera actuación en televisión, en el programa Casino Philips, conducido por Andrés Percivale.

A partir de ahí, comenzó a ser parte de un ciclo que se llamaba Sábados Circulares, tras lo que viajó a México para participar del Primer Festival de la Canción Latina, donde ocupó el quinto lugar con el tema “Yo te amo como entonces”.

En el año 1972 protagonizó la película “Me enamoré sin darme cuenta”, junto a Alicia Bruzzo y Luis Brandoni, y dos años después, actuó en el Teatro Ópera, siendo el primer cantante melódico argentino en realizar su espectáculo en esa prestigiosa sala porteña. Cantó acompañado por una orquesta de 36 músicos dirigidos por Jorge Calandrelli.

En 1975 se desvinculó del sello CBS Columbia y grabó, a mediados de 1976, para una compañía nueva denominada TK. En la firma sólo editó un álbum, ya que al año siguiente firmó un contrato con la discográfica PolyGram, con la que estuvo ligado hasta julio de 1990, siendo en la que grabó la mayoría de sus grandes éxitos.

En 1991 integró el plantel artístico de EMI Odeón y ejecutó, hasta 1995, cuatro discos más. Año en que recibió un Diploma al Mérito de los Premios Konex en la disciplina Cantante Masculino de Pop/Balada.

Sergio Denis se caracterizó por su estilo para componer o interpretar el pop melódico y la balada romántica. Entre sus canciones más famosas y populares se encuentran: "Nunca supe más de ti" del álbum homónimo de 1973; "Cada vez que sale el sol" del álbum del mismo nombre de 1977; "Cómo estás, querida" incluida en el álbum Afectos (1985); "Te quiero tanto" del álbum Imágenes (1986); y "Un poco loco" del álbum homónimo de 1991.

Vale recordar que, en 2017, el 6 de Junio, Sergio Denis recibió el premio Gardel al Mejor Álbum Artista Romántico Melódico. El 30 de Mayo de 2018, recibió de la mano del Presidente de CAPIF el premio Gardel a la Trayectoria. Momento emotivo lo cual es merecedor de tan distinguida estatuilla por su destacada carrera discográfica en 49 años.

Títulos breves
1 Gran feria de la Liga de Madres el viernes 8 de agosto de 9.30 a 11.30 horas en Lacunza y Sargento Cabral. Abrigos, bazar, calzado de fiesta y mucho para niños.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.