Un año con menos patentamientos de autos 0 km. que lo habitual
Esto surge en una entrevista con Carlos Maisonnave, titular del concesionario oficial Ford, haciendo un resumen del mercado automotor en el año 2022.
“Fue un año difícil, por una cuestión de muy poca disponibilidad de unidades, por falta de piezas y de dólares para la importación de vehículos que vienen terminados, básicamente” dijo Maisonnave, por lo que calificó al año pasado como “complicado”.
Informó que recién sobre los últimos 60 días del año “empezó a normalizarse un poco más la disponibilidad”. De manera que inicia el 2023 con un mercado automotriz “terriblemente bajo, de muy poco volumen de patentamiento”.
El año 2022 se cerró, patentando en el país, 380.000 unidades, de todas las marcas, sin contar camiones. En el año 2021 había sido 355.000 los patentamientos realizados. “Es decir, hubo un crecimiento de un 7%, pero estamos a la mitad de lo que tendría que ser un mercado normal”.
Para tener un comparativo de estas cifras, indicó Maisonnave que, en Chile, “con la mitad de población de la Argentina, terminó patentando más unidades que nosotros, cuando en condiciones normales la diferencia era enorme. Ellos patentaron 392.000 unidades 0 km.”.
En años normales, en la Argentina, con estabilidad económica y sin dificultades en la provisión de automóviles y de autopartes, el patentamiento “ha sido entre 700 y 800 mil unidades. Realmente es un mercado totalmente achicado”.
“En nuestra ciudad se patentó menos que el año 2021. Tuvimos caída a diferencia del nivel país. Se patentaron 451 autos, contra 537 del año anterior. Un 16% de caída” expresó Carlos Maisonnave, agregando que “al ser volúmenes tan bajos, cambia bastante la ecuación”. En la zona sudoeste, incluyendo Bahía Blanca, Pringles, Tres Arroyos, Pigüé, Guaminí, “el marcado se mantuvo estable. Es decir, nuestra ciudad fue la que sufrió un poco. Pero veníamos de un 2021 por encima del volumen en la zona”, indicó.
Concluyó que “estamos con un mercado automotriz que todavía no se termina de acomodar, que realmente preocupa porque con estos volúmenes las fábricas se hacen un poco insostenibles en el tiempo”.
Analizó que a principio de año hubo un buen suministro de automóviles y autopartes, luego, a mitad de año, “por lo menos en nuestra marca fue muy complicado y ahora empezó a levantar un poquito”.
En cuanto a las perspectivas, “para este año las marcas vislumbran un panorama muy poco por arriba de unos 400.000 autos. Si bien no se puede hacer futurología, porque nadie sabe lo que va a pasar con este país, con la economía”.
“Tenemos una restricción de dólares, no solo para la industria automotriz, sino para todo tipo de industria, que necesita insumos importados, sufre lo mismo. Pongamos una cuota de optimismo, pensando que puede mejorar” dijo Maisonnave. “La principal fuente de dólares que tenemos es la exportación agropecuaria, que este año va a ser más baja”.
No obstante, indicó que “a fuerza de ser sincero, hubo momentos mucho peores que este, porque a veces puede estar la disponibilidad del vehículo, pero no estaban los clientes. Ahora, por lo menos, hay pocos autos, pero hay clientes para esos pocos autos. Coincidir un balance entre oferta y demanda no es fácil, y menos con una economía tan variable como esta. Pero hay que reconocer que hubo años muchísimos más complicados que este, por lo menos para nuestro sector”.
Como mensaje a los compradores: “Si bien el mercado puede tener una oferta restringida, siempre estamos dispuestos a conversar los negocios y a tratar de solucionar los problemas que pueda tener el cliente en cuanto al recambio y/o atención de su vehículo. El mundo va a seguir andando; hemos pasado muchas situaciones complicadas, esperamos esta también poder superar”.