23/08/2019 • COMERCIO
Se viene la 11° edición de la Feria de Vino y Arte.
Organiza “Lo de Joaquín Alberdi”. El 6 y 7 de septiembre.
Hacer vino es un arte. Y esto es lo que viene poniendo en evidencia desde hace diez años la Vinoteca Lo de Joaquín, de Joaquín Alberdi.
El viernes 6 y el sábado 7 se septiembre tendrá lugar la edición número 11 de este evento multitudinario, que ya tiene 500 tarjetas vendidas.
“Es un desafío todos los años hacer esta Feria, llevar a las mejores bodegas, distintos vinos, que la gente pueda conocer los vinos nuevos que están saliendo. La verdad que para mí es algo extraordinario lograr una Feria de semejante magnitud en la provincia de Buenos Aires. Es algo muy bueno. Nosotros, que estamos en el vino y vemos lo que son las ferias en las otras ciudades, vemos lo que son las de Suárez, la verdad que, en comparación, la de Suárez es muy grande”, dice Joaquín Alberdi.
Lo que dicen los enólogos, sommeliers, representantes de las diferentes bodegas, después de pasar por la Feria de Suárez: “se van contentísimos. Es un evento muy grande. Organizamos esta propuesta en la misma fecha que se hace la Feria en Misiones. Tenemos que dividir a las bodegas, algunos se van para allá, otros vienen para Suárez. Hay quienes quieren venir a Suárez, por lo que es la fiesta, más allá de la presentación de los vinos. Los bodegueros se van fascinados. Para dar un ejemplo, Guillermo Barbier, de Malbec de Ángeles, en vez de Misiones, viene él personalmente a Suárez. Porque la pasa bien, porque le gusta la gente, porque el público es muy educado. Por todo. La verdad que es una feria extraordinaria”.
La Feria de Vino y Arte de Lo de Joaquín tiene un mágico secreto que lo explica su propietario: “más que una feria, más que de un comercio, es de una familia. Participamos todos: mi madre, mis hermanos, mi mujer, mi hija. Y un grupo de gente que son como familia, que nos dan una mano grandísima. Entre todos hacemos la feria. De esa manera se puede hacer algo lindo, familiar, acogedor, divertido. Todo junto. Poder ayudar a instituciones. Es un todo, es un gran evento social”.
Las tarjetas, a $950, se pueden conseguir en la Vinoteca en la Avenida Alsina. Como sucedió el año pasado habrá sorteos de cavas, y estarán presentes más de 50 bodegas, mostrando y haciendo probar a los presentes más de 350 variedades de vinos.
El viernes 6 y el sábado 7 se septiembre tendrá lugar la edición número 11 de este evento multitudinario, que ya tiene 500 tarjetas vendidas.
“Es un desafío todos los años hacer esta Feria, llevar a las mejores bodegas, distintos vinos, que la gente pueda conocer los vinos nuevos que están saliendo. La verdad que para mí es algo extraordinario lograr una Feria de semejante magnitud en la provincia de Buenos Aires. Es algo muy bueno. Nosotros, que estamos en el vino y vemos lo que son las ferias en las otras ciudades, vemos lo que son las de Suárez, la verdad que, en comparación, la de Suárez es muy grande”, dice Joaquín Alberdi.
Lo que dicen los enólogos, sommeliers, representantes de las diferentes bodegas, después de pasar por la Feria de Suárez: “se van contentísimos. Es un evento muy grande. Organizamos esta propuesta en la misma fecha que se hace la Feria en Misiones. Tenemos que dividir a las bodegas, algunos se van para allá, otros vienen para Suárez. Hay quienes quieren venir a Suárez, por lo que es la fiesta, más allá de la presentación de los vinos. Los bodegueros se van fascinados. Para dar un ejemplo, Guillermo Barbier, de Malbec de Ángeles, en vez de Misiones, viene él personalmente a Suárez. Porque la pasa bien, porque le gusta la gente, porque el público es muy educado. Por todo. La verdad que es una feria extraordinaria”.
La Feria de Vino y Arte de Lo de Joaquín tiene un mágico secreto que lo explica su propietario: “más que una feria, más que de un comercio, es de una familia. Participamos todos: mi madre, mis hermanos, mi mujer, mi hija. Y un grupo de gente que son como familia, que nos dan una mano grandísima. Entre todos hacemos la feria. De esa manera se puede hacer algo lindo, familiar, acogedor, divertido. Todo junto. Poder ayudar a instituciones. Es un todo, es un gran evento social”.
Las tarjetas, a $950, se pueden conseguir en la Vinoteca en la Avenida Alsina. Como sucedió el año pasado habrá sorteos de cavas, y estarán presentes más de 50 bodegas, mostrando y haciendo probar a los presentes más de 350 variedades de vinos.