08/05/2025COMERCIO

Se anunciaron los nominados suarenses a los premios FEBA de la Cultura

El Premio FEBA a la Cultura Bonaerense tiene por objeto reconocer a los artistas que se destacan en las distintas áreas de la Cultura, existiendo diferentes categorías por las que los nominados son electos. 

En Coronel Suárez, la Cámara de Comercio e Industria propuso a distintos artistas, escritores y músicos de la ciudad para participar de la séptima edición de los premios de la Federación Económica de Buenos Aires, que nuclea a todas las Cámaras de la Provincia.

Este año se presentó a David Landt, Pamela Pereyra, Magdalena Alonso, Alberto Guede, Susana Cincotta, Verónica Kenig y Diego Ruíz Díaz.

En este momento, Magdalena se encuentra en Beirut con la compañía de danzas de la que forma parte, por lo que su papá estuvo en representación en la conferencia de prensa en la que se anunciaron los candidatos: “Hace doce años se dedica a esto y es egresada del ballet de San Martín. Nosotros la apoyamos, pero está buena la parte de demostrar que el que tiene ganas puede llegar. No se trata de hacerse famoso, sino hacer lo que uno quiere y ser humilde” compartió Alonso; por su parte, Kenig, que desde los quince años se dedica al arte, compartió que allí encontró su camino de ser: “Creo que uno en el arte encuentra su manera de leer el mundo, que tiene que ver con el contexto y con todo lo que te va atravesando” dijo, asegurando que también la docencia forma parte de ella, más allá del desarrollo de su actividad y propuesta artística vinculado a lo social y a la comunidad. 

El luthier Diego Ruiz Diaz explicó que la luthería consiste en la fabricación de instrumentos, reparación y restauración de los mismos: “Fabrico violines desde hace cinco años. Soy músico y violinista, trabajo en la Escuela de Música desde el 2008 y veía una necesidad de hacer una puesta a punto. Me fui capacitando y estoy haciendo una Diplomatura de Luthería, armé mi taller en casa y en pandemia comencé con la fabricación” relató el suarense, quien se mostró agradecido con la Cámara de Comercio.

Alberto Guede, por su parte, compartió que siempre trabaja por llevar la música a través de distintos caminos y con diversas herramientas, siempre con un mensaje positivo: “La sociedad está atravesando un malestar general y el arte es el camino para llenarse de buenas vibras y energías, para encontrarnos en nosotros mismos” dijo, señalando que “a través del canto se trabajan un montón de sensaciones y emociones que a veces están bloqueadas. Además, cantar con otro nos nutre y es muy vibrante”.

A modo concluyente, la escritora Susana Cincotta mostró su orgullo por compartir el momento con los artistas antes mencionados y habló que el arte tiene un poder incomparable y genera una “satisfacción incomparable en los tiempos en que vivimos”. Vale destacar que Cincotta escribió recientemente el Manifiesto por la Imaginación y la Lectura que fue declarado de Interés Cultural por el Concejo Deliberante local: “Todos quienes estamos acá tenemos amor hacia nosotros mismos y para el legado, para el prójimo” cerró.

Títulos breves
1 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.