AYERCOMERCIO

Neumático nuevo vs. recauchutado: despejando dudas para lograr una elección informada

La vida útil de los neumáticos es limitada, por lo que tarde o temprano, todo conductor se enfrenta a la decisión de reemplazarlos.

En ese momento crucial, surge una pregunta recurrente: ¿es mejor optar por un neumático nuevo o considerar uno recauchutado? Esta elección no solo impacta en el bolsillo, sino también en el rendimiento del vehículo, la seguridad en carretera y, cada vez más, en la sostenibilidad ambiental.

Para muchos, el recauchutado es un misterio envuelto en mitos, mientras que el neumático nuevo representa la opción segura y sin complicaciones. Sin embargo, para tomar una decisión realmente informada, es fundamental entender las características, ventajas y desventajas de cada opción, y disipar las ideas preconcebidas.

El neumático nuevo: calidad, tecnología y confianza
Un neumático nuevo es, por definición, un producto recién fabricado, diseñado desde cero con los últimos avances en tecnología, materiales y procesos de producción. Esto significa que cada componente, desde la carcasa hasta la banda de rodadura, es virgen y no ha sido sometido a ningún tipo de estrés o desgaste previo.

Para la mayoría de los vehículos de pasajeros y para aquellos conductores que priorizan la máxima seguridad y el rendimiento sin compromisos, el neumático nuevo es, sin lugar a dudas, la opción preferida y recomendada.

Ventajas:
-    Máxima seguridad y rendimiento: esta es su principal fortaleza, puesto que los neumáticos nuevos ofrecen el máximo nivel de agarre, tracción, capacidad de frenado y estabilidad direccional. Vienen con la banda de rodadura completa y sin daños estructurales o fatiga del material por uso anterior.

Todo esto se traduce en un rendimiento predecible y la mayor seguridad posible en diversas condiciones climáticas y de manejo. Si sumamos a un neumático recién salido de fábrica, una marca reconocida como Fate O, nos habremos garantizado que el vehículo opere con la máxima eficiencia y seguridad para la que fue diseñado.

-    Tecnología de vanguardia: los fabricantes de neumáticos invierten miles de millones en investigación y desarrollo y con cada nueva generación de neumáticos incorpora innovaciones en compuestos de caucho, diseños de banda de rodadura y estructuras internas que mejoran la eficiencia de combustible, reducen el ruido de rodadura y optimizan el agarre en seco y mojado. Sin dudas, un neumático nuevo te asegura acceso a estas mejoras.

-    Vida útil más larga: al no tener desgaste previo ni haber sido sometido a ciclos de calor y frío, un neumático nuevo tiene su vida útil completa por delante. Esto significa que, si se mantiene correctamente (presión adecuada, rotación, alineación), te ofrecerá el máximo kilometraje esperado por el fabricante.

-    Garantía completa: los neumáticos nuevos vienen con la garantía total del fabricante, que cubre defectos de fabricación por un período de tiempo o kilometraje específico. Esto brinda una tranquilidad adicional al consumidor.

-    Estética impecable: aunque menos funcional, para muchos la apariencia de un neumático nuevo es un factor a tener en cuenta. Un flanco sin marcas de desgaste y una banda de rodadura profunda y uniforme son visualmente atractivos.

Desventajas:
-    Costo inicial más elevado: la principal desventaja es su precio. Un neumático nuevo es significativamente más caro que uno recauchutado, lo que puede ser un factor determinante para algunos presupuestos.

-    Impacto ambiental en la producción: aunque el reciclaje de neumáticos está mejorando, la fabricación de un neumático nuevo consume más recursos naturales y energía en comparación con el proceso de recauchutado.

El neumático recauchutado: economía y sostenibilidad
El neumático recauchutado, también conocido como renovado, es un neumático usado al que se le ha retirado la banda de rodadura original gastada y se le ha aplicado una nueva, conservando la carcasa o estructura interna original.

Este proceso no es nuevo y tiene una larga historia, especialmente en el sector del transporte pesado.

Ventajas:
-    Menor costo inicial: la ventaja más obvia y atractiva es el precio, ya que los neumáticos recauchutados son considerablemente más económicos que los nuevos, llegando a valer entre un 30% y un 50% menos. Esto los convierte en una opción muy popular para flotas de camiones, autobuses y vehículos de transporte que recorren grandes distancias, donde el costo por kilómetro es crítico para el negocio.

-    Beneficios ambientales: el recauchutado es una práctica altamente sostenible. Al reutilizar la carcasa del neumático, se reduce la cantidad de neumáticos que terminan en vertederos, se ahorran millones de litros de petróleo y se disminuye la huella de carbono asociada con la fabricación de un neumático completamente nuevo. Es un ejemplo claro de economía circular.

-    Rendimiento adecuado para ciertas aplicaciones: para vehículos que operan en entornos menos exigentes o que tienen un volumen de kilometraje muy alto (como flotas de entrega urbana), los neumáticos recauchutados pueden ofrecer un rendimiento perfectamente adecuado.
Las tecnologías de recauchutado han avanzado significativamente, y los fabricantes utilizan procesos y materiales que aseguran una adhesión fuerte y una banda de rodadura duradera.

Desventajas:
-    Dependencia de la carcasa original: la calidad del neumático recauchutado depende fundamentalmente de la integridad de la carcasa original. Si la carcasa tiene daños invisibles, fatiga estructural o ha sido sometida a un uso excesivamente duro (por ejemplo, con baja presión o sobrecarga severa), el recauchutado puede tener una vida útil más corta o un mayor riesgo de fallas, por eso, los buenos recauchutadores inspeccionan rigurosamente las carcasas. Aún así siempre existe un riesgo inherente.

-    Percepción de seguridad: existe un estigma persistente sobre la seguridad de los neumáticos recauchutados, a menudo alimentado por la imagen de restos de bandas de rodadura en las autopistas. Si bien es cierto que un recauchutado de mala calidad o mal instalado puede fallar, los recauchutados de alta calidad, producidos por empresas certificadas que siguen estándares rigurosos, son seguros. El problema principal suele ser la inspección deficiente de la carcasa inicial o un proceso de recauchutado deficiente. No obstante, en un escenario de falla, el recauchutado se desprende de la carcasa, mientras que un neumático nuevo tiende a sufrir un reventón completo.

-    Menor rendimiento en condiciones extremas: aunque han mejorado, los neumáticos recauchutados generalmente no alcanzan el mismo nivel de rendimiento en agarre, capacidad de frenado y manejo en condiciones extremas (como alta velocidad, lluvia intensa o nieve) que un neumático nuevo de primera línea. Es un hecho que los compuestos de caucho y los diseños de banda de rodadura de los recauchutados pueden no ser tan sofisticados como los de un neumático nuevo de última generación.

-    Menor variedad de diseños y tecnologías: el proceso de recauchutado se enfoca en aplicar una nueva banda de rodadura, por lo que limita la capacidad de incorporar las últimas innovaciones en diseño de flancos, reducción de ruido o tecnologías específicas de eficiencia de combustible que se encuentran en los neumáticos nuevos.

-    Garantía limitada: las garantías para neumáticos recauchutados suelen ser más limitadas y cubren principalmente defectos en el proceso de recauchutado, no la integridad de la carcasa original después de un tiempo prolongado.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.