HOYCOMERCIO

Como optimizar el uso de energía en los electrodomésticos del hogar

En el mundo actual, reducir el uso de energía de los electrodomésticos, además de aliviar el importe de la factura de luz, ayuda a contribuir con un modo de vida sustentable. Ahorrar energía no es resignar comodidad; es aprender a convivir con la tecnología de manera más responsable, económica y conectada con el futuro que se avecina y que   estamos construyendo. Elegir cómo y cuándo usamos los recursos que se nos ofrecen es un signo de responsabilidad hacia nuestra vida y hacia la vida de quienes nos rodean. Es cuidarnos y cuidar a los que vendrán. En este artículo, te vamos a contar cuáles son los pequeños trucos que contribuyen a marcar una gran diferencia en el consumo diario.

¿Qué tipo de energía usan los electrodomésticos del hogar? 

Para tomar conciencia, optimizarla y evitar desperdicios, es importante que sepas que la energía que consumen los dispositivos que se usan a diario, es una forma de energía secundaria generada a partir de fuentes primarias (gas natural, petróleo, energía nuclear, viento o sol) y que es transportada por redes eléctricas para convertirse dentro de cada aparato cuyo uso final depende de su diseño y de la función que tenga como destino. Por ejemplo, los aires acondicionados forman parte de los dispositivos más requeridos, pero, también, pertenecen al grupo de los que más energía consumen y es fundamental que podamos hacer un uso consciente de ellos.

Aires acondicionados, aliados indiscutibles 

En los días de calor sofocante y de frío intenso, un aire acondicionado inverter BGH, Samsung o LG se convierte en un aliado indispensable; pero, también, en uno de los electrodomésticos que más energía consumen. Afortunadamente, los avances tecnológicos, hoy nos permiten contar con los modelos inverter, que ofrecen beneficios que los posicionan como una opción eficiente y cómoda, especialmente en climas como el de Buenos Aires, donde los cambios de temperatura son cada vez más frecuentes. 

¿Cómo es un aire acondicionado inverter? 

Uno de sus principales atributos es el ahorro energético ya que la tecnología inverter regula la velocidad del compresor según la necesidad térmica del ambiente y evita los picos de consumo que generan los modelos tradicionales.  Es decir, que cuando el dispositivo alcanza la temperatura deseada, el compresor no se apaga, reduce su velocidad y logra mantener estable la temperatura.

Cómo ahorrar energía en el consumo diario de electrodomésticos.

A continuación, te brindamos 10 consejos importantes para que los electrodomésticos de tu casa cumplan con la función de ahorrar energía y colaborar con el cuidado del medio ambiente. 

1. Elegir con etiqueta de eficiencia energética clase A o superior. Los aparatos inverter, por ejemplo, ajustan su potencia según la necesidad y reducen el consumo.
2. Usarlos en horarios de menor demanda: en algunos países, las tarifas varían según la hora. Usar los electrodomésticos en esos horarios estratégicos significa ahorro económico y energético.
3. Regular la temperatura en heladeras y aires acondicionados es fundamental para evitar que el motor trabaje de más. Mantener el aire entre 24 °C y 26 °C en verano, y la heladera entre 3 °C y 5 °C optimiza los rendimientos sin exigir de más al motor.
 4. Mantener los dispositivos limpios y en buen estado: los filtros sucios, los motores desgastados o las puertas mal cerradas obligan a los equipos a consumir más energía. Realizar un mantenimiento periódico es esencial para aumentar la eficiencia de cada aparato y prolongar su vida útil.
5. Usarlos con carga completa, pero sin sobrecargar. Esto optimiza cada ciclo y evita repeticiones innecesarias. Lavarropas, lavavajillas y secadoras rinden mejor cuando se usan con la carga adecuada.
6. Apagar los aparatos que no se usan, ya que son muchos los que siguen consumiendo energía cuando se encuentran en modo espera. Evitar el consumo fantasma desenchufando cargadores, televisores, microondas y otros equipos, ayuda a reducir de manera importante el consumo energético y el gasto monetario. Usar regletas con interruptor para cortar la energía de varios aparatos a la vez, puede ser, también un buen recurso.  
7. Mejorar el aislamiento térmico del hogar: sellar ventanas, usar cortinas térmicas y evitar filtraciones ayuda a mantener la temperatura interior y se puede exigir menor potencia tanto al aire acondicionado como a la calefacción. 
8. Instalar iluminación LED: las lámparas LED consumen hasta 80% menos de energía que las incandescentes y duran mucho tiempo más. 
9. Usar modos eco o ahorro energético: muchos electrodomésticos tienen funciones específicas para reducir el consumo. Activarlas puede llegar a significar una diferencia importante. 
10. Cambiar hábitos de uso: apagar las luces al salir de una habitación, aprovechar la luz natural, evitar dejar aparatos encendidos sin necesidad y respetar las sugerencias de temperatura tanto en las heladeras como en los aires acondicionados, son acciones pequeñas y simples que suman en beneficio propio y del planeta.

¿Por qué algunos aparatos aún apagados consumen electricidad?

Ese fenómeno se conoce como consumo en modo standby o consumo fantasma y ocurre cuando los electrodomésticos siguen conectados a la red eléctrica, aunque estén "apagados". Ocurre porque muchos aparatos modernos tienen componentes que permanecen activos para responder con rapidez al encendido, mantener funciones internas o recibir señales remotas. Por ejemplo, un microondas que mantiene encendida la pantalla digital o el reloj. Esto implica que, aunque el consumo individual es bajo, sumado a lo largo del día y multiplicado por varios dispositivos, puede representar hasta un 10% del gasto eléctrico mensual en algunos hogares.

¿Cuáles son los aparatos que aún apagados consumen electricidad?

Este consumo fantasma parece mínimo y por lo general pasa desapercibido, pero, acumulado durante semanas y multiplicado por varios dispositivos, representa un gasto energético relevante.

Televisores: especialmente los que tienen pantalla LED o funciones inteligentes.

Decodificadores de TV y consolas de videojuegos: se mantienen alertas para recibir señales o actualizaciones.

Microondas: el reloj digital y la pantalla consumen energía permanentemente.

Cargadores de celulares, notebooks y tablets: si están enchufados, consumen, aunque no estén cargando.

Equipos de audio y parlantes inteligentes que responden a comandos de voz o que tienen conectividad Bluetooth/Wi-Fi.

Impresoras: muchas permanecen en modo de espera para activarse rápidamente.

Computadoras y notebooks: incluso apagadas, pueden seguir alimentando puertos USB o mantener funciones de encendido rápido.

Aires acondicionados con control remoto: el receptor infrarrojo necesita energía para detectar el encendido.

Lavarropas y lavavajillas con panel digital: si permanecen enchufadas, siguen consumiendo para mantener activa la interfaz. 

Optimizar el consumo es transformar nuestro hogar

La eficiencia energética, además de una cuestión técnica y económica, es una forma de vivir con conciencia ecológica. Es importante que entendamos que los electrodomésticos, desde el más grande hasta el más pequeño, tienen la posibilidad de funcionar mejor si los usamos con prudencia y de manera inteligente y es fundamental que podamos cambiar hábitos, elegir los modelos adecuados, cuidarlos como corresponde y entender cómo funcionan. Cuidar la energía, dosificar el consumo de agua y reciclar basura, son acciones pequeñas, pero que generan un impacto grandioso.