Para la gestión de los basureros a cielo abierto, acción regional coordinada desde Nación
Esto es lo que surgió, hace unos días atrás, con la visita de funcionarios de Nación, del área de Medio Ambiente
Así lo había informado el Secretario de Servicios Públicos, Alfredo Crunger, en una entrevista con La Nueva Radio Suárez y lo ahondamos, en una nota periodística, con la Directora de Medio Ambiente, Magdalena Graff.
Consultada sobre varios temas, búsqueda itinerante de envases vacíos de agroquímicos, estado del basurero municipal, el funcionamiento de la planta de reciclado, estas fueron sus respuestas.
“En estos momentos estamos haciendo un resumen o registro de material de venta de la planta de reciclado, que hasta el momento no se contaba. A lo largo de este año de gestión, desde febrero pasado, la planta de reciclado incorporó una balanza y pudimos establecer el número exacto de cartón, de vidrio, plástico y otros elementos que se venden. En estos momentos estamos elaborando el balance final de esa venta, que suman varios miles de kilos. Calculamos que ingresan a la planta de reciclado entre una tonelada y media o dos toneladas por día”.
En torno a si de todo lo que entra hay elementos que no se saben dónde ubicar, indica que “todas las plantas de reciclado de la región y de la provincia tienen un problema particular con los plásticos de un solo uso (como el vaso, los platos o los cubiertos descartables), el paquete de arroz o de fideo, que hoy en día no tienen un circuito establecido. Sí llegan a la planta de reciclado en forma suelta. Por eso estamos promoviendo la confección de los que llamamos ‘botellas de amor’, porque de esta manera todas estas botellas se destinan a una empresa de Buenos Aires que hace tablas y maderas plásticas. Pero de la única forma que lo recibe es a través de estas ‘botellas de amor’, así que le pedimos a la población que realice este tratamiento particular para este tipo de plástico, para poder darle un destino en nuestra economía circular, y que no termine en el basurero a cielo abierto”.
Hay que tomar en cuenta que, desde el año pasado, hay un corazón instalado en la pista de la salud para el depósito de botellas plásticas.
“Fue una propuesta de la Secretaría de Servicios Públicos, que tuvo muy buena respuesta por parte de la comunidad” expresó Magdalena Graff.
Sobre lo que se viene conversando en torno al basurero a cielo abierto, explicó que “todo surge hace unos meses, a través de una gestión del Intendente, cuando viajó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Adherimos a un programa, que es el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto. Tiene como objetivo la erradicación de todos los basurales del país. Es un proyecto ambicioso, con muchísimos beneficios ambientales”.
La funcionaria consultada explica que “Coronel Suárez firmó el convenio de adhesión, y la propuesta es una solución de los basureros a cielo abierto a través de la región. Se propone un tratado regional, que involucre a los Municipios de Tornquist, Saavedra, Guaminí y Coronel Suárez. La idea es tratar todos estos basureros en forma regional”.
Por eso se registró hace unos días atrás la visita de técnicos del Ministerio de Ambiente.
“Estuvimos con ellos en el basurero y en la planta de reciclado, y ahora estamos en la etapa de búsqueda de información, ellos nos piden información técnica y específica, para que luego este equipo técnico que nos visitó arme todo lo que sería la solución. La idea es establecer un relleno sanitario en Tornquist, donde se envíen todos los residuos considerados basura –que no tiene reciclaje ni cadena de valor-, y nosotros, en Coronel Suárez, lo que tendríamos que hacer es disminuir un 30% de estos residuos que generamos a través del reciclaje, y también apostando al compostaje domiciliario, que, si se hace, se reduce entre un 30 y un 50% la basura que se genera por día”.
Por supuesto que esto “es un proyecto a largo plazo. No porque falten ganas, sino porque para cerrar un basurero tenemos que generar que toda la población produzca muchos menos residuos” finalizó Magdalena Graff.